Suscríbete a
ABC Premium

'La Piel del tambor'

Amaia Salamanca: «Sevilla es un personaje más de la película»

Al estreno asistieron Amaia Salamanca, Rodolfo Sancho y Alicia Borrachero, principales protagonistas, así como Arturo Pérez Reverte y Alfonso Guerra

Sergio Dow: «En Sevilla hemos tenido el mejor rodaje de la historia»

Miércoles Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

El elenco de 'La piel del tambor' junto a su director, Sergio Dow y Arturo Pérez Reverte en la premiére en Sevilla Vanessa Gómez
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El plató que hace ya muchos años utilizara Carlos Saura para grabar 'Sevillanas', la plaza de Armas, acogió anoche en los cines Odeón, el estreno de la película 'La piel del tambor', que, basada en el libro de Arturo Pérez Reverte, se grabó el pasado año en varios lugares de Sevilla bajo la dirección de Sergio Dow.

Algunos fans esperaban la llegada de parte del elenco, que encabezan Amaia Salamanca, Roberto Sancho y Alicia Borrachero, junto a figuras internacionales como Richard Armitage o Paul Freeman, entre otros.

Entre los invitados al estreno, el ex-vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y su mujer Carmen Romero, así como el escritor y articulista de ABC, Ignacio Camacho.

También asistieron otros miembros del elenco de la película como como Cuca Escribano, Juan Fleta, Jan Zawisza o Rubén Carballés, popular por sus intervenciones en 'Los hombres de Paco' o 'Mar de plástico', así como Pastora Soler que interpreta una cancion en el film.

Para Amaia Salamanca, Sevilla es parte de su vida, «aquí está mi familia y rodar aquí ha sido fácil. Yo creo que la ciudad es un personaje más de esta película», decía la actriz que como el resto del elenco ha rodado el film en inglés. «Yo estudié en Estados Unidos con quince años, pero ésta es mi primera película en inglés y tuve durante el rodaje un coach para mejorar mi acento».

En España su voz ha sido doblada, pero no lo ha hecho ella misma. «No, no me he doblado en la película porque hay muy buenos dobladores en España y dejo que ellos hagan el trabajo», confesaba la protagonista, cuyo personaje Macarena Brunner es el eje central de la trama.

La actriz está volcada en este momento en un nuevo proyecto, un thriller psicológico que se graba fuera de España. «Además, estamos a las puertas del estreno de la segunda temporada de la serie 'Bienvenido a Edén' de la plataforma Netflix».

Grabar con Richard Armitage, actor inglés con amplio registro internacional, «fue fácil. Es muy amable y disciplinado y se adaptó estupendamente a la forma de trabaja de aquí».

Roberto Sancho atesora un largo curriculum de cine y televisión. Popular por su reciente participación en series como 'Isabel' o 'El ministerio del tiempo', Sancho reconoce que su personaje de 'malo', «me permite cambiar de registro y eso es bueno para un actor».

Dice que esta profesión le ha venido heredada, (su padre Sancho Gracia fue todo un icono del cine y de la televisión), «pero nadie me puso una pistola, la elegí porque quería hacerlo», confiesa, y está satifecho y nada cansado del oficio. Recuerda la grabación en Sevilla como divertida, «grabar aquí estuvo muy bien. Hicimos piña. Yo hablo bien inglés y no me costó trabajo grabar en este idioma».

Ahora está inmerso en un nuevo proyecto titulado 'Zorro', «sí, es sobre el famoso personaje. Es una serie para Amazon que tendrá diez capítulos, y sí, habrá mucha acción», asegura el actor.

Alicia Borrachero interpreta el papel de la monja norteamericana Gris Marsala, que es la restauradora de la famosa Virgen Nuestra Señora de las Lágrimas. La actriz confiesa que el proyecto estaba abonado para la creatividad, «tenía un buen guión, un buen libro y eso que la historia no era fácil de contar, pero debo confesar que al final, el rodaje fue una fiesta».

Alicia Bonachera que es bilingüe en inglés, no tuvo problemas con el idioma. «He hecho ya muchas películas en inglés, pero siempre me decían que lo hiciera unas veces con acento armenio o con acento cubano, y esta vez no, sólo inglés. La verdad es que para mí sería más difícil hablar con acento sevillano», bromeaba la actriz.

Según comentaba uno de los actores Pérez Reverte le dijo a Sergio Dow, director de 'La piel del tambor' que, «has rodado mi libro», en referencia a la fidelidad del guión con el original de Reverte que fue publicado en el año 1995 y que fue todo un éxito editorial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación