retos para 2024
Un año para situar a la cultura sevillana en el primer plano nacional
Este 2024 tiene desafíos importantes que tendrá que asumir la ciudad, como la Bienal, que estrena director, o los nuevos modelos del Festival de Cine y de la Feria del Libro
El pintor Miquel Barceló hará el cartel de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024
El Ayuntamiento nombra a Manuel Cristóbal como nuevo director del Festival de Cine Europeo de Sevilla
La Feria del Libro de Sevilla ha contado con 15.000 visitantes en sus 136 actividades y las ventas han subido levemente

Con el comienzo de este año 2024, la cultura en Sevilla tiene una serie de retos importantes para colocarla definitivamente en el primer plano nacional. Para que eso se produzca, deberán llevarse a cabo sinergias entre las instituciones públicas y las entidades privadas, de modo ... que las nuevas ediciones de la Bienal de Flamenco, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, la Feria del Libro, Icónica Sevilla Fest y otros eventos que va a albergar la ciudad tengan un despegue definitivo.
El compromiso del Ayuntamiento de Sevilla en ese sentido es claro, ya que anunció el pasado mes de noviembre una subida de 2.5 millones de euros en los presupuestos destinados a Cultura para 2024. Eso supone una mejora cualitativa con respecto al año anterior, ya que mientras la corporación socialista invirtió en Cultura 13.7 millones de euros en 2023, el actual gobierno municipal destinará 16.2 millones.
El Teatro de la Maestranza estrenará en 2024 importantes óperas como 'La bella Susona', del sevillano Alberto Carretero, o 'Lazarillo de Tormes', de David del Puerto, además de un 'Nabucco' de Verdi en una nueva producción del Maestranza en coproducción con otros teatros. Igualmente recibirá a la mítica Orquesta Filarmónica de Viena en un concierto extraordinario. Por su parte, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla vivirá un año de transición después de la huelga que sufrió en 2023, pero ya se están sentando las bases para que la ROSS adquiera prestigio en un futuro y su actual director gerente, Victoriano Martín, anunció a ABC en primicia que la Sinfónica tocará en 2024 en centros escolares de barrios marginales como el Polígono Norte y el Sur.
El pasado mes de noviembre, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, anunció que el Consistorio invertirá en la rehabilitación de la Casa Cernuda 1.5 millones de euros para convertirla en la Casa Museo del Poeta. De momento, no hay fecha para la finalización de unas obras que durarán aproximadamente 16 meses. Lo que sí tiene fecha, para otoño de 2024, es la reapertura del Teatro Lope de Vega tras las obras de urgencia a la que se está sometiendo este edificio, que lleva cerrado desde finales de la temporada 2022/2023. El gobierno municipal destinará 1.3 millones de euros para la rehabilitación de un espacio que es uno de los puntales de la ciudad y que debe estar perfectamente listo para albergar espectáculos de la XXIII Bienal de Flamenco.
Uno de los buques insignias de la cultura sevillana de 2024 será precisamente la Bienal, que es una decidida apuesta del Ayuntamiento, pues contará para esta edición con un presupuesto de dos millones de euros, cifra que supone un incremento de 200.000 euros con respecto a la celebrada en 2022. También este evento —que se celebrará del 11 de septiembre al 5 de octubre— contará con la dirección del periodista y gestor cultural sevillano Luis Ybarra, un gran experto en flamenco. Miquel Barceló será el cartelista de la presente edición. Este prestigioso artista, uno de los españoles más cotizados a nivel internacional, le dará un caché aún mayor a la Bienal. Durante la presentación del Consejo Asesor, Ybarra señaló que este certamen «es un proyecto de ciudad y por eso no tiene sentido hacer una Bienal a espaldas de Sevilla y el día de hoy es un gran punto de partida para conseguirlo». Por eso, adelantó que esta Bienal en la que trabaja será «muy sevillana porque supondrá el reencuentro de la Bienal con su ciudad».

El Festival de Cine Europeo de Sevilla, a recuperara su prestigio
El XXI Festival de Cine Europeo de Sevilla contará con un presupuesto de 1.2 millones de euros para una edición de 2024 que se celebrará ya en sus fechas habituales, del 8 al 16 de noviembre y que tiene como principal objetivo la recuperación del prestigio a nivel nacional e internacional. A mediados del pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento, en una clara decisión de quererle dar más estabilidad al certamen, anunció que Manuel Cristóbal será su nuevo director en sustitución de Ildefonso 'Tito' Rodríguez, que había sido nombrado por la anterior corporación y que estaba de baja médica. El hecho de que el Consistorio haya apostado por Cristóbal viene a recompensar el excelente trabajo que este productor cinematográfico ha realizado, en calidad de coordinador general, durante la pasada edición del festival, que tuvo que remontar la crisis que se había producido cuando el pasado verano se anunció un posible cambio de fechas para el evento.
Tras la finalización del XX SEFF, Manuel Cristóbal declaró a ABC que el Festival de Sevilla «debe ser un festival de todos y también un festival de Sevilla y no sólo en Sevilla», a lo que añadió que «crecer no es sólo cuestión de presupuesto. Para que el Festival de Cine Europeo crezca la clave es tener una ambición de festival». El sector audiovisual andaluz arropa a Cristóbal y están trabajando para que la edición de 2024 vuelva a recuperar el esplendor que ha tenido este evento en otras ediciones. No hay que olvidar que a Sevilla han venido primeras figuras internacionales del séptimo arte como Kenneth Branagh, Susan Sarandon, Stephen Frears, Ben Kingsley, Michael Radford, Matteo Garrone, Susanne Bier y Vittorio Storaro, entre otros. Además, el director del Festival de Sevilla quiere que este certamen tenga una programación continua en la ciudad todo el año, incidiéndose especialmente en el público escolar.

El futuro de la Feria del Libro de Sevilla
Otra de las citas que tendrá su reválida en 2024 será la Feria del Libro de Sevilla, que aspira a crecer y a estar entre las tres primeras de España, algo para lo cual necesita de más apoyo económico por parte del Ayuntamiento. En un principio, y aunque aún no hay confirmación oficial por parte del Consistorio, la partida económica que destine Cultura para este año se va a incrementar de forma considerable. El modelo de feria va a ser continuista y ahora mismo la Asociación de la Feria del Libro está en reuniones con el Ayuntamiento para perfilar de forma conjunta el futuro de las próximas ediciones. Los representantes de la AFLS pretenden que no sólo se iguale el éxito de las últimas ediciones de la Feria del Libro, sino también que se mejoren diferentes aspectos en los que este evento puede crecer. En 2024 se tendrá que anunciar el nuevo director técnico, ya que el pasado mes de noviembre se comunicó que el hasta entonces director, Rafael Jurado, no iba a continuar. Una de las incógnitas radica en dónde se celebrará la feria en la presente edición, pues la Plaza Nueva estará este año en obras. La Asociación Feria del Libro de Sevilla apuesta por organizarla en la Alameda de Hércules, algo que tendrá que confirmar el gobierno municipal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete