exposición
Jürgen Mayer, autor de «las setas»: «Me gustaría hacer algún proyecto en el río»
El arquitecto alemán ha vuelto a Sevilla para presentar su exposición «Retrato Robot» en Espacio Lugadero
El arquitecto alemán, Jürgen Mayer , autor de las popularmente conocidas como «Las Setas», ha vuelto a Sevilla para presentar una exposición. Se trata de «Retrato Robot», su segunda obra en nuestra ciudad, esta vez efímera, que hasta el día 31 de octubre se puede visitar en el Espacio Lugadero. Mayer trabaja en la intersección entre la arquitectura, la comunicación y las nuevas tecnologías. Entre sus proyectos más recientes, los juzgados de Hasselt en Bélgica. En cuanto a Sevilla, el arquitecto dice que, «no creo que estemos en un buen momento económico, pero me gustaría hacer algún proyecto en la ribera del río. Se hizo mucho en el 92 pero la isla de la Cartuja ha quedado desconectada de la ciudad, incluso a pesar de los puentes, y debería de conectarse a través de instalaciones culturales en la ribera de río. Eso estaría muy bien», afirma.
Este regreso de Mayer es tres años después de que se inaugurase «Metrosol Parasol», una obra que ha recuperado la zona de la Encarnación como espacio público, pero cuya construcción no estuvo ausente de polémica, por costes y por el mismo diseño. Mayer afirma que conoce el nuevo nombre de su obra, «me siento feliz de que la ciudad y los sevillanos llamen a mi obra «Las Setas», es buena señal, quier decir que la ciudad se la ha apropiado».
Mayer afirma que antes del proyecto habló con muchísima gente de Sevilla, «unos las querían más grandes y otras más pequeñas. Nosotros vimos que en otras plazas como en Cristo de Burgos, había unos grandes árboles que nos sirvieron de inspiración. Además estaba la capa histórica y la cuestión era que no interfiriera sobre el skyline, y eso creo que se consiguió». Afirma que ha ido muchas veces a visitar la zona, «creo que lo mejor es que ha dinamizado la economía del barrio. He visto a familias celebrando cumpleaños, a turistas con sus cámaras, nuevas tiendas, restaurantes e incluso creo que es una de mis obras que más he visto en películas , fotos publicitarias, vídeos etc, por todo el mundo, e incluso en publicaciones de algo tan tradicional como programas de Semana Santa». Dice que le parecía muy normal que hubiera disparidad de criterios con respecto al proyecto, porque eso ocurre siempre que se produce un concurso arquitectónico para cualquier tipo de ciudad, «al final la gente lo ha ido aceptando poco a poco».
En Lugadero, Jürgen Mayer presenta una serie de esculturas realizadas a través de impresión en 3D, que están basadas en patrones de protección de datos, un tema que le preocupa y sobre el que lleva varios años trabajando. Además de esculturas, presenta también obras en papel donde recoge sobres y otros elementos donde habitualmente va «camuflada» la información personal. Los arquitectos que conforman Lugadero realizaron hace dos años una maqueta del Metrosol-Parasol, «y desde entonces tenemos con Mayer una fluida colaboración y por eso le hemos invitado a realizar esta exposición», afirmó Javier Martínez.
Jürgen Mayer estudió en la Universidad de Sttutgart. Su trabajo está expuesto en numerosas colecciones del mundo, entre otras en el MOMA de Nueva York, donde precisamente se exhibe una maqueta del «Metrosol-Parasol». Ha recibido entre otros galardones el premio «Mies Van der Rohe» y el Audi Urban Future Award. Imparte habitualmente clases en Universidades como Princenton, Berlín, Toronto, Columbia y Harvard.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete