La Consejería de Cultura negocia para exponer en el Museo de Bellas Artes de Sevilla un cuadro inédito de Van Dyck
Los propietarios de la obra ya han comunicado a la Consejería de Cultura que quieren cederla temporalmente para su exposición
El cuadro pasó por varias generaciones de una familia de Jaén hasta que hace unos meses se descubrió su autoría

La Consejería de Cultura se encuentra inmersa en pleno proceso de negociación para la incorporación al Museo de Bellas Artes de Sevilla del cuadro La presentación del niño Jesús a Santa Bárbara, de Anton van Dyck. Una obra que durante generaciones ... ha permanecido en el más absoluto anonimato en propiedad de una familia de Jaén hasta que hace unos meses descubrieron la autoría de la obra, para sorpresa de todos. Esta grata noticia estuvo acompañada del lógico temor por su seguridad, por lo que la familia ha preferido no revelar su identidad y, tras un proceso de restauración de la obra en un taller especializado, la ha depositado en una caja de seguridad de Sevilla hasta que se resuelva su futuro.
Según ha podido saber ABC, el principal deseo de los propietarios es el de ceder la obra para que sea expuesta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, segunda pinacoteca más importante de España tras el Museo del Prado, debido a los lazos de sangre que tiene esta familia con la capital hispalense, además de por el potencial en arte barroco del espacio expositivo sevillano. El lienzo, con una medida de 130 x 92 centímetros y de iconografía religiosa, no fue identificado hasta hace unos meses por uno de los principales autentificadores de España, quien certificó la autoría de Anton van Dyck.
Desde que se conociera la noticia, la familia asegura haber recibido numerosas ofertas tanto de colecciones públicas como privadas, aunque por el momento prefieren hacer una cesión para que la obra sea conocida mundialmente hasta que puedan tomar una decisión definitiva acerca de una posible venta. Expertos consultados por este periódico coinciden en valorar hiperbólicamente esta incorporación para el Museo de Bellas Artes de Sevilla, lo que supondría «un éxito incalculable» por tratarse de una obra inédita de del pintor flamenco más importante después de Rubens en la primera mitad del siglo XVII, al que en el siglo XVIII ya se le consideraba su igual. Los expertos datan a La presentación del niño Jesús a Santa Bárbara del primer tercio del siglo XVII.
Seguro multirriesgo
La propiedad expuso a principios del verano su deseo de ceder la obra temporalmente a la Junta de Andalucía, concretamente para que fuera expuesta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, propuesta que la Consejería de Cultura sigue analizando y para la que han convocado una inminente reunión para cerrar el posible acuerdo. Según han explicado fuentes de la negociación a este periódico, la principal exigencia de los propietarios es que mientras dure esa cesión sea la Administración autonómica la encargada de costear los gastos de la seguridad de la obra, especialmente elevado por tratarse de una obra de arte que podría estar valorada en varios millones de euros. Este tipo de seguro específico se encarga de proteger la pieza de posibles desperfectos, robo o deterioro producido por el paso del tiempo.
La Junta de Andalucía ha citado primero una reunión con el restaurador, para que valore el estado actual de la pieza y se haga constar en un posible contrato de cesión. El representante de la familia jienense insiste en que la idea inicial de ellos es la de exponer la obra de Van Dyck, «pero si finalmente no le interesa o no llega a buen fin las negociaciones tendrán que estudiar otras posibilidades».
ABC ha consultado este caso con la asesora en Arte Cristina Sálama, fundadora de Tasararte, empresa especializada en la tasación y asesoramiento obras de arte, quien señala que una obra de estas características «se tasa en función a la demanda que haya de ese artista y de esa iconografía en el mercado». «Hablamos de un cuadro de Van Dyck, artista súper consagrado del siglo XVII».
Identificación
Tasararte es una empresa especializada en el asesoramiento a familias que heredan obras de arte y desean conocer desde la autoría de la obra hasta su tasación y posibles salidas. Por ello, señala su fundada que «en el momento en que aparece una obra y se sospecha que puede ser de una artista así, se empieza una investigación y se busca un experto en el artista. Si este experto cree que, efectivamente, es del artista, se traslada la pieza hasta un laboratorio para analizar sus pigmentos, tipos de telas…».
Cristina Sálama lo tiene claro: «El Museo de Bellas Artes de Sevilla es una gran pinacoteca y estoy segura de que estarán encantados en recibir una pieza de este tipo. Supondrá un incentivo para los visitantes. Alguien con sensibilidad artística siempre querrá ir al Museo de Bellas Arte a ver una obra de Van Dyck, donde además encontrará a Velázquez, Murillo o Zurbarán».
Sobre el posible valor que La presentación del niño Jesús a Santa Bárbara tenga en estos momentos en el mercado, la especialista explica que «una obra la tasa el mercado: hay que ver qué se ha estado vendiendo del artista con una iconografía similar y de ahí analizar la oferta y la demanda. Además de la iconografía y los materiales, en el valor interviene especialmente su estado de conservación».
Aunque apunta: «Se trata de una pieza de tamaño medio, de iconografía religiosa. En estos momentos los coleccionistas ya no se decantan por comprar pinturas de vírgenes o santos, sino que buscan el arte moderno. Los más demandados son los artistas del siglo XX».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete