Suscríbete a
ABC Premium

arquitectura

Exposición 'Del plano a la realidad' en la Fundación Fidas de Sevilla

La muestra, que se inaugura el viernes y que está organizada junto a la Asociación Legado Expo Sevilla, resalta la importancia de los pabellones en la Expo'92

Concierto del XXX aniversario de la Expo'92 en la Fundación Fidas

Sede la Fundación Fidas, que albergará la exposición 'Del plano a la realidad' ABC

S. C.

Sevilla

La Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura (Fidas), en colaboración con la Asociación Legado Expo Sevilla, organiza la exposición 'Del plano a la realidad: Los pabellones de Expo'92. El dibujo y su materialización' en conmemoración del XXX aniversario de la Exposición Universal de Sevilla.

Comisariada por Gema Rueda, la exposición estará abierta al público de forma gratuita en 'La Quilla' de la sede de la Fundación Fidas, Pabellón de Finlandia de la Expo'92 (C/ Marie Curie, 3, 41092 Sevilla), desde este viernes 4 al 14 de noviembre (con posibilidad de ampliación), en horario de lunes a viernes, de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h., y el sábado 5, de 10 - 14 h. (sábado 12 y domingos cerrados). Se podrá colaborar mediante donativo voluntario, vinculado al desarrollo de actividades culturales y continuación del proceso de rehabilitación, mantenimiento y mejora del Pabellón.

Coincidiendo con el 30 aniversario de la Expo'92, 'Del plano a la realidad: Los pabellones de Expo'92. El dibujo y su materialización' cuenta con la colaboración altruista de Juan Manuel García Nieto, arquitecto y vocal de Actividades del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS); Rafael Ruiz Gil, presidente de la Asociación Legado Expo Sevilla; Narciso Rodríguez Chaves, arquitecto, enamorado de la Expo'92 y comisario de un insólito pabellón y muestrario en el centro de Castilleja de la Cuesta; Gema Rueda Meléndez, arquitecta, y Diego Gil Hernando, diseñador del cartel; así como de entidades y corporaciones públicas como la Embajada de Finlandia en Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, que han colaborado a través de la cesión de soportes documentales, planos, maquetas, fotografías, proyecciones, etc.

Esta muestra responde a la voluntad de la Fundación Fidas y la Asociación Legado Expo Sevilla de poner en valor el enorme patrimonio arquitectónico y cultural contemporáneo que tienen las ciudades andaluzas, en este caso Sevilla, y que en el recinto de la Isla de la Cartuja tiene uno de sus más significativos entornos.Para ello, se plantea desde el papel transformador que tuvo en la arquitectura y el urbanismo en la configuración de la ciudad de Sevilla y Andalucía actual y, de forma especial, en la materialización del elemento más característico de esta muestra universal que fueron los distintos pabellones erigidos en este entorno de la capital hispalense.

La muestra estará centrada en la tipología arquitectónica del pabellón de exposiciones internacionales, que en Sevilla alcanzó nuevas cotas de desarrollo y una alta calidad arquitectónica; así como en elementos que tienen un enorme valor por su carácter histórico, además de recuerdos para la ciudadanía que tuvo la fortuna de vivir la Expo'92 y que la darán a conocer a aquellos que no tuvieron la oportunidad.

Cartel de la exposición ABC

Sobre estas premisas se presentarán al público planos originales de los proyectos de diferentes pabellones que abarcan un amplio rango de interpretaciones de esta tipología arquitectónica. Muchos de los edificios de los que se exhibirán los planos originales provenientes del extinto Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, se encuentran depositados en el Archivo General de Andalucía (AGA), y están hoy en día considerados Bienes de Interés Cultural.

Fotografías originales

Además, la Exposición también contará con fotografías originales depositadas en los archivos públicos, como el de la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A., adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y privados como el del arquitecto Juan Manuel García Nieto. Se expondrán igualmente maquetas originales de algunos de los pabellones, elementos publicitarios empleados en el evento, así como dibujos y bocetos originales referidos a las escenografías de espectáculos y pasacalles, y otros objetos originales de la exposición universal, cedidos por Narciso Rodríguez Chaves.

Asimismo, se mostrarán diversos materiales audiovisuales que abarcan tanto la construcción del recinto como de su funcionamiento y se mostrarán piezas sonoras únicas como 'Finlandia' gracias a la colaboración de la Joven Orquesta Internacional de Sevilla -dirigida por Michael Thomas y respaldada por la Fundación Goñi y Rey-, vinculada a la sede de la Fundación FIDAS.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación