Cultura
Legado de Carmen Laffón para la exposición permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El museo, que solo contaba con un grabado de la pintora sevillana, incorpora ocho obras de gran formato representativas de la serie 'La Viña'
La Madrugada de Sevilla, en directo

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo incorpora a su colección permanente un conjunto de ocho obras muy representativas de la producción de la artista Carmen Laffón (Sevilla, 1934- Sanlúcar de Barrameda, 2021). Se trata de la serie dedicada a ... la viña que rodeó el estudio de Carmen Laffón en La Jara, la casa de verano familiar frente al Coto de Doñana, que acabó siendo el lugar central de su actividad artística.
En el acto de recepción de las obras, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha señalado este jueves que «el CAAC desde sus inicios tuvo a Laffón como un objetivo primordial para su colección, y hasta ahora sólo contaba con un grabado de pequeñas dimensiones». No obstante, ha destacado, «esta incorporación histórica permite cubrir la que posiblemente sea la última gran laguna en los fondos de referencia, en cuanto a los autores y grupos vinculados a Andalucía, del patrimonio histórico contemporáneo de nuestra comunidad».
Asimismo, ha recordado que en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) están protegidas, como Inventario General de Bienes Muebles, 51 obras de Carmen Laffón, «una artista andaluza que se convirtió por méritos propios en una de las firmas más importantes del arte español del siglo XX».
El conjunto artístico que se incorpora al CACC está compuesto por dos grandes instalaciones y otras seis obras de carácter pictórico que se mostraron en la exposición 'Carmen Laffón. El paisaje y el lugar' organizada por el CAAC, el Patronato de la Alhambra y el Generalife y el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, y que fue comisariada por el recordado crítico de arte y autor del catálogo razonado de la artista, Juan Bosco Díaz-Urmeneta.
Las obras, realizadas en diferentes técnicas, están valoradas económicamente en 1.633.441,20 euros y forman parte del catálogo razonado de Carmen Laffón elaborado por Díaz-Urmeneta, que fue publicado en 2020 por la Fundación Cajasol y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
Las obras recibidas son cuatro dibujos de 'La Viña'; los dibujos a carbón 'Espuertas con uvas' y 'Espuertas vacías II', así como dos grandes instalaciones elaboradas a partir de los formatos tradicionales de la escultura y la pintura. Por un lado, 'Parra en otoño. Estudio de cielos para el techo de San Telmo', 2009-2011, un conjunto compuesto por 19 pinturas diseñadas para el techo del Palacio de San Telmo, y 'Espuertas cargadas de uvas', 2006-2010, instalación compuesta por 26 piezas de bronce de dimensiones variables.
Una obra muy representativa
«Con su extenso trabajo sobre 'La Viña', fruto de una larga reflexión de la artista sobre racimos de uvas, con ecos en la tradición de la pintura española, Laffón despierta la memoria de dos mitos mediterráneos: la vid, signo de la fecunda naturaleza, y la viña y el lagar, símbolo de acogida y convivencia. Las serenas espuertas en espera del fruto, cargadas de uva o llenas de sarmientos de la poda, apuntan al gozo de la vendimia e invitan a participar en él. Mientras, los grandes dibujos, su amplia gama de grises hacen pensar de inmediato en la pintura: falta el color pero su ausencia hace presente con mayor nitidez la fuerza de la luz», explica el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en un comunicado.
En cuanto a la instalación 'Parra en Otoño. Estudio de cielos para el techo de San Telmo', tiene su origen en una propuesta que la artista recibió para intervenir el zaguán del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia andaluza. Carmen Laffón ideó una gran parra (hierro y aluminio pintados al óleo), que cubriría los 70 metros cuadrados de la bóveda. La escultura iría suspendida a 90 centímetros del techo y tendría como fondo grandes paneles de cielos y nubes, luminosos azules y blancos. Pero el intenso color podía restar protagonismo a la escultura y para evitar ese riesgo, Laffón realizó otros paneles con tintas mucho más matizadas. Conservó sin embargo los anteriores, que son los que ahora ingresan en la colección del CAAC, donde se expusieron por primera vez en 2014 en la citada muestra 'Carmen Laffón. El paisaje y el lugar', en una instalación supervisada personalmente por la artista.
Pensados para ser vistos desde abajo, estos 'Estudios de cielos', según Díaz-Urmeneta, recuerdan a Alfred Stieglitz, que fotografió las nubes con una cámara dirigida verticalmente al cielo. «De este modo el espectador pierde su posición vertical y con ella su emplazamiento como ordenador del mundo. Los cielos entonces se convierten en espacios difícilmente dominables: no se rinden a la mirada que precisa y congela, sino invitan al recorrido que logra sintonizar con ellos, porque estos espacios, antes de entregarse a los ojos envuelven el cuerpo».
Pintora imprescindible
Carmen Laffón de la Escosura, Hija Predilecta de Andalucía y Premio Nacional de Bellas Artes, fue una de las firmas más importantes del arte del siglo XX en España, de la que afortunadamente pudimos disfrutar hasta las dos primeras décadas del actual, componiendo desde sus albores una constante y fructífera carrera. Su larga trayectoria está marcada por la fidelidad a su propia sensibilidad. Dicha forma de sentir, intimista y sutil fue capaz de plasmarla de una manera plásticamente prodigiosa. Como se dijo en su día de Velázquez que «pintó el aire», Laffón creó atmósferas evanescentes que, sin embargo, eran descriptivas y enormemente evocadoras; incluso a través del reduccionismo tonal del carboncillo.
La última gran exposición de su obra fue 'Carmen Laffón. La sal', celebrada en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla entre el 18 de septiembre de 2020 al 28 de febrero de 2021. Comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes y Javier Hontoria, permitió contemplar 37 obras de gran formato sobre las salinas de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete