Suscríbete a
ABC Premium

galerías de arte

Patricio Hidalgo recupera los cafés cantantes

Magasé Art Gallery reabre con una exposición que presenta una incursión plástica sobre estos espacios que fueron claves en el siglo XIX para la difusión del flamenco

Federico Jaime utiliza la pintura para reinterpretar la Naturaleza

Detalle de una de las obras presentes en la exposición ABC

S. C.

Sevilla

Magasé Art Gallery (c/Cardenal Spínola, 12) vuelve a abrir dando por comenzada la nueva temporada de exposiciones. Fernando Mañes, director de Magasé, emprende el proyecto expositivo que Patricio Hidalgo presenta con mucha ilusión. 'Café Cantante' nace de la influencia musical de Patricio, asume el gran impacto que tiene el flamenco en su vida y personalidad.

La exposición viene a presentar una reciente incursión plástica sobre la época de los cafés cantantes de finales del siglo XIX, un momento decisivo en la historia del flamenco. Concretamente, es un viaje a un pasado imaginario, inspirado por dos de esos espacios radicados en Sevilla, el Café El Burrero y el Café de Silverio. Dos enclaves que fueron vitales de cara al desarrollo formal y a la profesionalización del flamenco.

Y que por desgracia, apenas hay imágenes de aquellos cafés cantantes, a excepción de la conocida fotografía de Emilio Beauchy del Café El Burrero, y de los dibujos y pinturas de artistas como Alarcón Suárez, José García Ramos, John Singer Sargent, Alexandre Lunois, Constantine Meunier, Darío de Regoyos o Gutiérrez Solana.

Los dos ejes de la exposición son dos obras de gran formato dedicadas precisamente al Café El Burrero y el Café de Silverio, con las cuales se genera un diálogo entre dos visiones que convivieron en su día: el flamenco como manifestación artística y como negocio.

Completan la exposición, además de un retrato de Silverio y una serie de fotos intervenidas del Café El Burrero, una galería de retratos imaginarios a partir de retratos fotográficos de mujeres artistas, como fueron la Andonda, la Serrana, la Serneta, La Macarrona y Pepa de Oro entre otras.

La intención del artista es representar ese flamenco del siglo XIX y rescatar del olvido a aquellos cafés cantantes como espacio donde convivieron el lumpen, la alta sociedad y los viajeros. La exposición permanecerá hasta el 20 de octubre de 2022.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación