Suscríbete a
ABC Premium

arte

Pepe Yáñez y María Ortega Estepa «humanizan» con su arte los muros de la Cárcel Sevilla I

Los artistas plásticos y muralistas han presentado el proyecto 'Soñar' con la Fundación La Caixa y la Fundación Padre Leonardo

La Fundación Alalá reivindica la alegría a través de un mural en el Centro Cívico el Esqueleto

CaixaBank da la bienvenida a la Navidad de la mano del taller de Arteterapia Niños con Amor

Pepe Yáñez rinde un homenaje plástico al arte cabal con la exposición 'Exvotos flamencos' en Sevilla

Uno de los murales realizados por Pepe Yáñez y María Ortega Estepa en la cárcel Sevilla I ABC

Sara Morato

Sevilla

Pepe Yáñez y María Ortega Estepa, artistas plásticos y muralistas, han colaborado junto con la Fundación La Caixa y la Fundación Padre Leonardo en el proyecto 'Soñar', una iniciativa dirigida a los internos del Centro Penitenciario Sevilla I que pretende «humanizar los espacios en los que viven las personas privadas de su libertad».

En una entrevista con EFE, Pepe Yáñez ha señalado que el objetivo es usar el arte como un «instrumento de rehabilitación de los internos» y una «herramienta para humanizar» espacios como las salas de encuentros íntimos y familiares y el patio del centro penitenciario.

«El arte se convierte en un lenguaje universal que une a personas con orígenes y situaciones completamente distintas y que funciona como herramienta de inserción social o simplemente como terapia para canalizar emociones», ha resaltado.

Trabajo en equipo

La técnica escogida para el desarrollo del proyecto han sido los murales colaborativos, una forma de trabajo en equipo con la que los internos han podido dejar sus «brochazos» y que ha favorecido la improvisación y la sensación de «construir algo».

«Es cierto que los artistas han cargado con la parte creativa, nosotros les hemos facilitado la paleta, pero ellos han participado activamente en su ejecución, hemos dado libertad en los trazos para que el proyecto estuviese lleno de aberturas a la imaginación y a la esperanza en un espacio en el que todas las ventanas están llenas de barrotes», relata Yáñez.

Aunque la repercusión positiva del arte en los internos es innegable, la influencia de este colectivo en el proyecto ha sido enriquecedora, pues ha permitido plasmar en unos murales la visión de personas cuyo espacio vital y emocional se encuentra limitado.

«Tomando como excusa la Navidad les preguntamos qué les gustaría que les regalasen estando allí y ninguno dijo un móvil o un equipo de sonido, todos repetían palabras como familia, amor o libertad, conceptos que son tan humanos que cuando alguien no los tiene a su alcance se sobreponen al regalo material que muchos pediríamos», ha explicado Yáñez.

Pepe Yáñez y María Ortega Estepa ABC

El reencuentro con sus familias, la sanación del pasado, la nostalgia de su tierra de origen o el amor de las madres hacia sus hijos son algunos de los conceptos que se han reflejado en una muestra que podrá ser visitada del 5 de diciembre al 5 de enero en la sede de La Caixa de Sevilla.

Los materiales empleados han sido la pintura plástica, preparada para perdurar frente a las inclemencias del tiempo a las que suelen estar sometidos los murales, pinturas acrílicas y espray, materias primas con las que ambos artistas han conseguido plasmar su propio lenguaje.

«María trabaja más con los verdes, su poética está muy relacionada con la naturaleza, es prácticamente un poema visual. Ella prescinde muchos elementos y simplifica el lenguaje para trabajar con la emoción que desprende la vegetación con una paleta muy definida de colores verdes y esmeraldas, su seña de identidad«, subraya Yáñez.

Por su parte, el pintor ha optado por un lenguaje más «descriptivo» que resalta los detalles y deja paso a la improvisación en los fondos con una paleta de colores que aportase serenidad y calma, precisamente lo que los artistas han querido transmitir.

Frente a la idea de los centros penitenciarios como lugares violentos, Yáñez ha asegurado que han gozado de «total libertad» a la hora de trabajar para interactuar «lo máximo posible» con los internos, dentro de los límites propios del espacio y las medidas de seguridad pertinentes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación