Bernal defiende que el código de buenas prácticas en los museos «no es vinculante» para justificar el cese en el CAAC
El PSOE ha preguntado al titular de Cultura sobre el procedimiento para elegir a la nueva directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC, Jimena Blázquez
Jimena Blázquez, nombrada directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Durante el Pleno del Parlamento andaluz, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha defendido que el código de buenas prácticas en museos y centros de arte de Andalucía «es una recomendación privada que no es vinculante», mientras que el diputado socialista Rafael ... Recio le ha instado a cumplirlo «para no generar dudas».
Así, y en respuesta a una pregunta de Recio, Bernal ha explicado que dicho código fue redactado en 2007 por una asociación privada, el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), por tanto, un código que «es una recomendación privada y que no es de aplicación en los museos y centros de arte de Andalucía». Es más, ha redundado, «constituye en cualquier caso una recomendación que no es vinculante» y que «solo han suscrito tres comunidades autónomas en 20 años».
Recio, por su parte, ha replicado al consejero que sus antecedentes con las buenas prácticas «evidencian esa gran sinceridad que ha mostrado al decir que no es de obligado cumplimiento» puesto que «descarta las buenas prácticas de favorecer el concurso en la selección de profesionales para tener a los mejores gestores culturales» y, en segundo lugar, «aparta los concursos públicos en la contratación de producciones culturales para tener a los mejores profesionales del sector».
Además, y en tercer lugar, «desecha la participación del tejido asociativo cultural andaluz para tener el mejor asesoramiento posible», ha añadido Recio, quien ha espetado a Bernal que las buenas prácticas «se las pasa por allí». «Tres claves que no encajan con ese modelo de la gestión del que vengo avisando, la mercantilización de la cultura».
Asimismo, el diputado socialista ha preguntado al titular de Cultura sobre el procedimiento para elegir a la nueva directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Jimena Blázquez, así como por el comité técnico que la evaluado y la dimisión de la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo«. »Todos hemos jurado la Constitución, todos tenemos que cumplir con ella, pero también hay que cumplir con las buenas prácticas para no generar dudas«, ha manifestado.
Ante estas afirmaciones, Bernal ha reprochado a Recio que él también sabe que este código de buenas prácticas «no es de aplicación» porque tampoco «lo aplicaron ni en el año 2009», cuando nombraron al anterior director del CAAC --Juan Antonio Álvarez Reyes-- y «no lo aplicaron tampoco en el año 2018 cuando elaboraron la redacción y la aprobación de los estatutos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo».
«Cumplimos escrupulosamente la ley y el procedimiento establecido», ha defendido Bernal, quien ha subrayado su código de buenas prácticas: «Juro por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de consejero, cumplir fielmente y hacer cumplir la Constitución y el Estatuto de Andalucía». «Diga usted a los andaluces, a los que ustedes están representando en esta Cámara, que van a venderlos y los van a traicionar por siete votos», ha finalizado el consejero.
El Código de Buenas Prácticas y los Museos
El Código de Buenas Prácticas para la elección de directores de los museos de España fue un documento que unánimemente fue firmado en 2007 por todas las asociaciones relacionadas con el arte contemporáneo en España, no sólo por el Instituto de Arte Contemporáneo, sino también por Asociación Española de directores de Arte Contemporáneo, Unión de Asociaciones de Artistas (que reúne a todas las asociaciones nacionales de artistas españoles), y el consejo de críticos y comisarios de arte contemporáneo, entre otras.
Desde entonces, todos los grandes museos españoles han elegido sus directores a través de este Código de Buenas Prácticas, es decir, a través de concurso internacional. Así se ha hecho en el Museo Reina Sofía con los dos últimos directores; el MACBA de Barcelona, los tres últimos directores; el IVAM de Valencia, los dos últimos directores; Comunidad de Madrid, los dos últimos directores; el CGAC de Galicia, el CAAM de Canarias y el TEA de Tenerife en la última dirección. Esta unanimidad nacional en la elección de directores a través del Código de Buenas Prácticas ha sido rota en Andalucía tras la designación de la nueva directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Jimena Blázquez, que ha sido nombrada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía sin pasar por el procedimiento previo del concurso.
El nombramiento del director del CAAC es realizado siempre por el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, pero tras pasar, como fue el caso de Juan Antonio Álvarez Reyes, por el procedimiento del concurso internacional y ser elegido por un jurado que estaba compuesto por los miembros de la Comisión Técnica del CAAC. Este nombramiento pasa por Consejo de Gobierno al tener rango de director general la dirección del CAAC. De igual manera funciona en el museo Reina Sofía, donde Manuel Segade fue nombrado director por el Consejo de Ministros, después de por previamente por el procedimiento del concurso internacional.
Se da la circunstancia de que al contrario de lo ocurrido con el CAAC de Sevilla, en el caso del Museo Picasso de Málaga, la Junta de Andalucía sí ha mantenido el procedimiento del concurso internacional para la elección de la nueva dirección, cuyo resultado saldrá en breves fechas. El Picasso está regido por la Fundación Museo Picasso Málaga. Legado Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso, una entidad de carácter privado titular de la colección, que constituye un patronato en donde participa la Junta de Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete