«Estas 'Bodas de Fígaro' son un grandísimo homenaje a Sevilla»
El teatro de la Maestranza estrena la ópera de Mozart, los días 11, 13, 15 y 17 de diciembre con la dirección escénica de Emilio Sagi y musical de Corrado Rovaris

Un patio de arcadas y en el fondo azulejo de fondo amarillo con dibujos azules, rodean al elenco de la ópera 'Las Bodas de Fígaro' de Mozart, que el próximo día 11 se estrena en el teatro de la Maestranza, con funciones también el 13, 15 y 17 de diciembre. La ópera es una producción del Teatro Real de Madrid estrenada en el año 2009.
El espacio no puede ser más sevillano, con un suelo de baldosa de barro rematado en azulejo azul y blanco. Porque según Javier Menéndez, director del teatro de la Maestranza, «estas Bodas son un grandísimo homenaje a Sevilla desde el punto de vista visual«.
'Las Bodas de Fígaro' es una ópera bufa en cuatro actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, basado en la pieza de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais 'La folle journée'. Todo ocurre en una jornada.
Menéndez destacó el elenco de la obra y la dirección artística y musical de Emilio Sagi y Corrado Rovaris, respectivamente, «la sincronía absoluta que ha convertido esta representación en una perfección teatral y vocal. Es necesario un elenco así para conseguirlo», dijo.
Es la tercera vez que el Maestranza programa 'Las Bodas de Fígaro'. En 2016 se repuso la producción propia del teatro que, dirigida por José Luis Castro en 1999, contó en aquella ocasión nada menos que con la pintora Carmen Laffón que realizó el diseño de escenografía de la misma dibujando casas de Sevilla para el escenario maestrante.
En esta versión, la escenografía corre a cargo de Daniel Bianco que se ha inspirado igualmente en jardines y palacios sevillanos, y el vestuario es de Renata Schussheim, quien ha recreado para el mismo la época de Goya.
El director de escena es Emilio Sagi, y es su estreno en el Maestranza con una ópera, donde sí ha dirigido una obra de Manuel García en la sala que lleva el mismo nombre del músico sevillano. «Bodas de Fígaro es para mí una ópera perfecta, tanto teatral como musicalmente. Por eso no he querido cambiar nada. A veces sí, hago cambios porque trabajo con cada obra como creo que debo hacerlo, pero en este caso, no. He querido seguir tanto el libreto como la música y no hacer nada diferente de lo que proponen Daponte y Mozart. Para ellos Sevilla era una ciudad exótica, entonces«.
Sentados en el escenario con unas sillas que lucían el escudo del Conde de Almaviva, Sagi añadió que, «todo aquí tiene que tener el aire perfumado de esta ciudad, de Sevilla. Hay un decorado maravilloso de un jardín que no queremos desvelar hasta que se levante el telón». El director de escena añadió que ha querido resaltar todo lo que hay de amor y de erotismo en la ópera, «donde el amor lo protagonizan, no dos aristócratas como suele pasar, sino dos trabajadores».
El director musical, Corrado Rovaris ha trabajado con Emilio Sagi en tres producciones, «tenemos muy buena sintonía y de esta forma se hacen equipos estupendos, porque esta ópera, al tener muchos personajes, es una labor de equipo».
Habló de que Mozart da a los personajes de esta ópera bufa una nueva dimensión psicológica, «a caballo entre la ópera bufa y la seria. Es una obra reivindicativa de la sociedad de la época y destaca las estructuras sociales del Antiguo Régimen. Pero la música es sublime, y en ocasiones hay instrumentos que dialogan con los personajes.En esta obra Mozart abre un mundo nuevo a la opera«.
En el elenco, Vittorio Prato es el Conde de Almaviva, Carmela Remigio la Condesa, Susana es Natalia Labourdette que debuta en Sevilla este papel, Fígaro, Alessio Arduini y Cherubino, Cecilia Molinari. Precisamente la curiosidad del elenco se da en que varios cantantes tienen además, otras profesiones aunque no ejerzan habitualmente.
La mezzosoprano Cecilia Molinari, es graduada con honores en Medicina y Cirugía. Su compañero de reparto, el barítono Alessio Arduini, es ingeniero. Por eso la pregunta era obligada, ¿por qué se dedican a la ópera«. Arduini explicó que el viene de la región italiana de Brescia, »donde todos son médicos o ingenieros. todos tenemos que tener una profesión 'seria'. Yo hice ingeniería, pero desde pequeño también era normal estar en un coro. Luego uno de mis mejores amigos es cantante, y de ahí vino todo«. Por su parte Cecilia Molinari dijo que siempre que le hacían esa pregunta, »tengo que pensar en una buena respuesta. Pero no lo sé. La vida de una persona puede cambiar en un segundo y la mía cambió cuando una amiga que es pianista me apuntó a un curso. Allí conocí a Alberto Zedda que me eligió para asistir a la Academia Rossiniana«. Sin embargo su carrera como cantante sufrió una interrupción durante la pandemia y tuvo que volver a ejercer. »La primera ola de Covid en Italia fue muy fuerte e hicieron un llamamiento a todos los médicos Estaban todos los teatros cerrados, y yo soy médico así que fuí a colaborar. Pero no, no somos héroes, solamente tenemos esta profesión«, dijo ante el aplauso de sus compañeros de elenco.
Por su parte, Natalia Labourdette, que debutó en el Maestranza con 'Falstaff', señaló que para cantar Mozart, «sólo hay que estudiar, y mucho. Además, el maestro Rovaris nos ha dado las herramientas necesarias para cantar mejor». Carmela Remigio, que llega a Sevilla tras cantar un 'Requiem' de Mozart, hace el papel de Condesa de Almaviva y dijo que, «desde el punto de vista técnico, Mozart describe perfectamente lo que quiere de cada voz».
Con respecto al elenco, Emilio Sagi señaló que los personajes han tomado ese carácter sevillano, «los protagonistas bailan el fandango, y lo hacen con las parejas de baile que ejecutan la danza de Escuela Bolera con castañuelas, algo que me ha permitido el maestro. Lo haga donde lo haga, la idea de Sevilla está presente en todos sitios. Además, la acción es tan trepidante que hay escenas muy divertidas. El público se lo va a pasar muy bien», añadió.
Hay que señalar que al ser el estreno el día 11 y caer en domingo, el Maestranza ha cambiado el horario y la función comenzará a las 7 de la tarde, manteniéndose el horario de las 8 de la tarde para el resto de las funciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete