XXII bienal de flamenco de sevilla
Bolita embruja al público con la magia de su guitarra
El intérprete jerezano realiza un concierto impecable y despliega todo su arte en Espacio Turina

BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA
'Guitarra desnuda'
- Guitarra: José Quevedo 'Bolita'
- Lugar: Espacio Turina.
- Fecha: 28/09/2022
El ciclo 'Guitarra desnuda' se está convirtiendo en uno de los escaparates más interesantes de la Bienal gracias a la calidad de los intérpretes que ha seleccionado Gerardo Núñez. Por eso las expectativas estaban muy altas este miércoles para el recital ... que iba ofrecer Bolita, un intérprete que se ha prodigado mucho con grandes artistas pero que también ha sabido ofrecer una destacada carrera en solitario.
Comenzó su recital con una 'Taranta' que tocó de un modo sensual y pausado, bajándole un par de tonos en La, tal y él mismo confesó a la vez que dijo que «la he acabado como me ha dado la gana». Esas palabras iniciales del jerezano fueron señal de una excelente comunicación que mantuvo ya hasta el final con el público.
A continuación abordó una 'Granaína' en la que demostró la enorme calidad técnica con la que toca la guitarra, ya que usó en la mayor parte de la pieza solamente la mano izquierda hasta que al final empleó de nuevo la derecha en un arpegio que levantó las ovaciones de un respetable que estaba entregado a este músico.
Durante toda la noche, Bolita hizo gala de su buen humor y simpatía, por eso aprovechó una pausa para decir: «Guitarra desnuda, no veas. El año que viene con bikini». Acto seguido ensalzó al maestro Gerardo Núñez, considerándolo un referente, al tiempo que le dio las gracias «por marcarnos la senda y por querer tanto este instrumento».
En esa fase del recital, el guitarrista desplegó su embrujo interpretando la pieza 'Introducción y soleá' con una técnica impecable en punteados y trémolos ensoñadores. De ahí saltó a unas 'Sevillanas' de las que improvisó la última antes de que los asistentes estallaran en oles.
Este maestro jerezano se mueve igual de bien tanto en los registros más enérgicos como en los más pausados e intimistas, como demostró en una 'Seguirilla' con la que fue vitoreado.
Tras terminar esa tonada, Bolita abordó el repertorio clásico de Manuel de Falla: «Voy a tocar unas piezas del maestro Falla porque me gusta y porque me da la gana. Él hizo mucho por acercar la música culta al flamenco». Antes de interpretar la 'Canción del fuego fatuo' y la 'Farruca del molinero' tuvo un hermoso recuerdo para Manolo Sanlúcar, a quien le dedicó estas composiciones «por lo que ha hecho por el flamenco».
Con un público ya muy entregado, el guitarrista quiso también arriesgar improvisando una serie de tonadas, porque «soy muy inquieto y me gusta improvisar». Antes de interpretarlas se las dedicó a Argentina, quien estuvo presente y con la que ha colaborado produciéndole varios de sus discos más importantes: ‘Argentina’ (2006), ‘Las minas de Egipto’ (2009) y ‘Un viaje por el cante’ (2012). En esa fase, el jerezano se movió como pez en el agua, ya que le gusta experimentar con distintas sonoridades sin atarse a un programa concreto. Por eso luego tocó también una bulería improvisada que le dedicó a su mujer, Eva, y a su hijo, Joselito, al que «le ha dado por tocar la guitarra. Espero que aprenda de los maestros», dijo con cariño.
Después de un par de minutos de aplausos, Bolita salió de nuevo al escenario con los espectadores puestos en pie antes de interpretar un bis con el que terminó de confirmar su buen estado de forma en una noche que le salió redonda al jerezano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete