La Colección ABC y Fundación Unicaja hacen un recorrido por la historia de la humanidad a través del humor gráfico de Mingote
Una exposición en la Fundación Unicaja de Sevilla recoge hasta el 30 de diciembre 250 obras que el dibujante creó entre 1980 y 1983 para las páginas de ABC

Cuando se cumple una década de su fallecimiento, una muestra recorre la historia de la humanidad a través de la mirada del dibujante, periodista, escritor y académico de la Lengua, Antonio Mingote (Sitges, 1919 - Madrid, 2012). «Me gustaría hacer ver lo estúpida y cruel que puede ser la Humanidad, sobre todo a esas personas que se toman tan en serio a sí mismas, que toman lo de homo sapiens al pie de la letra» Así definía el propio Antonio Mingote su propósito con esta serie que comenzó a publicar en 1980 en 'Los Domingos de ABC' bajo el título 'Historia de la gente' y en la que hace un repaso de la evolución y la historia de la humanidad llena de ternura, crítica y humor.
Esta exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 30 de diciembre en la Fundación Unicaja de Sevilla ubicada en la Avenida de la Palmera, reúne una selección de esta serie y a través de 250 piezas originales se muestran los temas cotidianos y que estuvieron presentes a lo largo de la obra de este humorista gráfico como los enfrentamientos y los conflictos humanos, la pobreza, la conservación de la naturaleza, el arte, la educación, la cultura o el disfrute de la vida siempre desde una mirada crítica, humorística, pero también tierna. Una obra hecha para todos los públicos, rica en detalles y muy colorista que deja entrever tanto la calidad artística como el ingenio periodístico de su autor.
La muestra está distribuida en dos plantas, ordenada de forma cronológica y compuesta por las viñetas más significativas del medio millar de dibujos que componen la serie completa. En las piezas, Mingote empleó sus técnicas habituales de tinta y acuarela, pero también grafito, bolígrafo o gouche. Los textos que acompañan a los dibujos son fragmentos de las versiones originales que escribió el propio dibujante y que sirven para hilvanar todo el recorrido histórico.
Homenaje
Esta muestra, que se expuso por vez primera en Madrid en el año 2012 como homenaje a la trayectoria profesional y artística de Mingote, llega por primera vez a Sevilla después de su paso por Málaga, tal y como han explicado en la inauguración el responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja, Rafael Valentín López, y la comisaria y directora de la Colección ABC, Inmaculada Corcho.
Además, la comisaria ha destacado que 'Historia de la Gente' es «probablemente la mejor obra a nivel técnico de Antonio Mingote» y ha recalcado que «la serie sigue vigente en la actualidad por las temáticas y la perspicaz crítica de este autor, que se percibe en todos los detalles y textos que complementan las viñetas».
Por su parte, Rafael Valentín ha evidenciado el especial interés de la Fundación Unicaja en la difusión de la cultura en sus más variadas manifestaciones y ha resaltado el impulso que supone esta exposición en cuanto a las artes gráficas se refiere, fruto de la colaboración con la Colección ABC.



Escenas prehistóricas, de la Antigüedad o de la España imperial conviven en la exposición con alusiones a episodios históricos y obras de arte como 'Los fusilamientos del tres de mayo' de Goya o 'La libertad guiando al pueblo' de Delacroix. También a través de sus viñetas, Mingote pone especial énfasis en los avances de la humanidad como la aparición del microscopio, la bicicleta, lo que supuso para la humanidad la revolución industrial o la aviación, entre otros. «Son hechos muy reconocibles, por lo que no hace falta tener un conocimiento amplio ni de historia ni de arte para entenderlos», apunta Corcho. Además, enfatiza la comisaria, «es muy interesante su mirada porque no solo pone los ojos en los hechos históricos sino que hay una parte de denuncia desde el humor y entre sus temas, la cultura y la educación juegan un papel muy relevante».
'Mingote. (Breve) Historia de la gente' se completa con una colección digital que incluye el resto de los trabajos que componen la serie y que no se han incluido de manera física. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas en la sede de la Fundación Unicaja de Sevilla sita en la Avenida de la Palmera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete