Daniel Bilbao: «Soy un pintor que es decano, no un decano que pinta»
Ha inaugurado la exposición 'El espacio habitado: ortografías y nocturnos' en la galería Birimbao, con obras realizadas el último año
Pérez Floristán, artista residente de la Sinfónica, interpreta este jueves los '24 Preludios' de Chopin

A Daniel Bilbao (Sevilla, 1966), lo de la pintura no le viene por afición, sino por familia. Tenía que ser, imagino que pensaría su padre cuando le dijo que quería dedicarse a pintar.
Es sobrino nieto del escultor Joaquín Bilbao, autor entre otras ... obras de la estatua ecuestre de San Fernando que preside la plaza Nueva, y del pintor Gonzalo Bilbao, maestro entre otros de Vázquez Díaz y Eugenio Hermoso. El pintor dice que al menos él no tuvo que estudiar Derecho, como sí lo exigió el padre de los antes mencionados, «mi padre al principio también tuvo ese vértigo, hasta que se dió cuenta y luego me apoyó sin fisuras. Con el tiempo, al ver mi trayectoria, se quedó tranquilo», asegura.
Daniel Bilbao inaugura en la galería Birimbao la exposición 'El espacio habitado: ortografías y nocturnos', y mientras, ejerce también como Decano de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, aunque asegura que, «yo soy pintor, primero pintor, y luego decano. Es decir, soy un pintor que es decano no un decano que es pintor, pero con el tiempo he descubierto lo bello que es la docencia y que retroalimenta la pintura. Cuando tienes que explicar a un alumno lo que haces, te obliga a reflexionar porque tienes que verbalizarlo, y eso es un discurso intelectual que cuesta».
La muestra que reúne más de cuarenta obras, habla del espacio habitado, «viene de largo mi interés por la arquitectura y la relación del hombre con el entorno, pero en las últimas piezas ya se hablaba de un espacio vacío, y en este caso, he querido insinuar la presencia humana a través de la luz. Es decir, en una paleta fría de la noche, intuimos en la ventana encendida una presencia humana, pero no hay figura alguna».
Sigue intuyéndose en su obra la influencia clara del movimiento Bauhaus, «todo lo que es el racionalismo me gusta mucho, porque es la imposición del hombre sobre la Naturaleza es a través de la línea recta, algo antinatural, porque es una invención del hombre, y en lo que se basa el urbanismo y la arquitectura que choca con lo caótico y orgánico de la Naturaleza», dice el artista que suele pintar tanto en horizontal como vertical.
Las obras de esta exposición están realidadas en el año 2022, y recuerda que durante la pandemia lo que hizo fue pintar, «y dirigir la facultad desde casa, que fue algo complicadísimo. Tanto el profesorado y el alumnado tuvieron que reconvertirse prácticamente sin nada. Las paletas, las herramientas se quedaron allí. Pedimos un permiso expreso al rector para que pudieran ir a retirar sus materiales y eso alivió un poco, pero fue muy complicado. La facultad de Bellas Artes necesita la presencia vital». Sin embargo, la facultad ha vuelto con más fuerza, «porque nos hemos dado cuenta que nos quitaban algo que dábamos por hecho».
Afirma que su pintura no se resintió en la pandemia. «Fue como un espacio de tiempo en el que hubo una retrospección. Recuerdo que Carmen Laffón pintó Las Salinas y Gerardo Delgado también se encerró en su estudio».
La facultad, mi casa
Precisamente es Delgado quien ha comisariado la exposición, «yo se lo pedí. Gerardo comisarió mi exposición de la Casa de la Provincia, y lo hizo de manera magistral, y aquí en la galería igual, lo ha hecho de forma muy elegante». Dice que «sale vivo» de la crítica de su obra que hace Gerardo, «no solo vivo, sino enriquecido. También lo hacía con Carmen Laffón, ella venía a mi estudio y yo iba al de ella. Cuatro ojos ven más que dos».
Cree que pinta mejor ahora que hace veinte años, «porque el oficio es mucho en la pintura. Tengo menos tiempo, pero la experiencia te da mucha solvencia técnica y claridad conceptual, y cuando tienes ambas cosas resueltas el resto es trabajo».
Su cargo de decano le roba mucho tiempo para pintar, «la facultad es mi casa. Yo no he salido de allí desde que tengo 18 años, llevo más tiempo en la facultad que con mis padres o casado». Profesor de Dibujo al Natural lleva cuatro años como decano, y «como decano puedes potenciar más la facultad, conseguir que pintores ya consolidados vuelvan y cuenten su experiencias. Vamos a crear un grado de Conservación y también estamos inmersos en las Nuevas Tecnologías. De aquí ha salido toda la Máquina Española y gente como Maríajosé Gallardo, Miki Leal, Ruth Morán..., todos tienen una mano de dibujante impresionante, y esa formación es una academia, sin complejos, normas que te dan bagaje para desarrollar la obra en tu lenguaje».
Daniel Bilbao cree que Sevilla da muy buenos pintores, «lo que ocurre aquí es un fenómeno europeo. Pintores jóvenes que no dejan de salir con una calidad extraordinaria. Algo hará la facultad, pero hay otros factores que los da la ciudad y son de índole cultural, que no se dan en otros sitios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete