Una exposición de Antonio López abrirá en Sevilla la Semana de la Arquitectura
En esta edición, y por primera vez, el evento profesional coincidirá en la capital andaluza con la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Antonio López: «Es difícil que la inteligencia del mundo del arte de hoy comprenda el realismo»
Una exposición del pintor Antonio López abrirá el 2 de octubre la Semana de la Arquitectura de Sevilla, avanzó este miércoles el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS).
Bajo el lema 'Sevilla en curso' la XXII edición de la Semana de la Arquitectura acoge este año por primer vez en Sevilla la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, de ahí que arranque con un plato fuerte como es la exposición 'En proceso', de Antonio López, que con la presencia del pintor se inaugurará a las 13:00 horas del 2 de octubre en la sede del propio Colegio profesional. El decano de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Daniel Bilbao es el comisario de la muestra.
La exposición de Antonio López se podrá visitar hasta el 17 de noviembre, en horario de mañana de 9,00 a 14,00 horas y las tardes de martes y jueves de 16,00 a 19,00 horas. El Colegio formará parte de la X Noche en Blanco de Sevilla, con esta exposición por lo que podrá visitarse el 6 de octubre en horario ampliado de 16,00 a 00,00 horas.
Ese mismo 2 de octubre tendrá lugar la visita a la Fábrica de Artillería de Sevilla y a la exposición XVI BEAU de la mano de los comisarios de la XVI Bienal de Arquitectura Española, María González, Juanjo López de la Cruz y Ángel Martínez-García Posada.
La Semana de la Arquitectura que ha diseñado el Colegio profesional, cuya decana es Nuria Canivell, mantendrá y ampliará las rutas guiadas, organizará de forma paralela un concurso de fotografía y dibujo en la calle, incluirá conferencias y la colocación de una placa Docomomo que distinguirá en la sede del Colegio de Médicos de Sevilla (1972), de la Avenida de la Borbolla, la arquitectura del movimiento moderno, parte de la cultura del siglo XX.
Rutas guiadas
La segunda jornada de la XXII Semana de la Arquitectura arrancará con la ruta 1 'Intervenciones de vivienda contemporánea en el barrio de San Lorenzo', un itinerario que se iniciará en la Casa de las Sirenas y recorrerá diversos edificios, residencias, viviendas y corrales del céntrico barrio, como la Comisaría de Policía de la Alameda, de Fernando Carrascal y José María Fernández de la Puente; las viviendas en calles Lumbreras, doña María Coronel, Medina y San Vicente, de Cruz y Ortiz Arquitectos; las viviendas en la calle Becas, de José Antonio Carbajal; la residencia sacerdotal, de Gonzalo Díaz Recasens y Antonio Martín Molina, y el corral de calles Teodosio-San Vicente, de Antonio González Cordón y Félix Pozo, entre otros edificios.
El miércoles 4 de octubre, se podrá disfrutar de la ruta 2 'De Nervión al Porvenir, un paseo entre el XX y el XXI', que analizará diversos puntos de interés de ambos barrios, como la Torre del Reloj de la antigua Pirotecnia, la Casa Forestier de Eddea Arquitectos, la Facultad de Ciencias de la Educación de Cruz y Ortiz, el Edificio Viapol Center del estudio Donaire y del estudio Aranguren y González Gallegos, las manzanas de viviendas Pirotecnia I y II de Rafael de la Hoz, el conjunto de viviendas sociales del Porvenir y el Colegio Oficial de Médicos, obra de Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares, en el que se colocará a las 12:30 horas la Placa Docomomo.
El jueves 5 de octubre tendrá lugar la ruta 3 'Crecimiento contemporáneo del Porvernir y Tabladilla', que se iniciará en la Consejería de Agricultura, obra de Antonio González Cordón, y cuyo recorrido incluirá, entre otros lugares, las viviendas para la Cooperativa de Químicos, de Manuel Trillo de Leyva, Juan Luis Trillo de Leyva y Antonio Martínez García; la Residencia Universitaria Ramón Carande, de José Antonio Carbajal Navarro y José Luis Daroca Bruño; las viviendas de lujo en Tabladilla, de Alberto Donaire Rodríguez y Antonio Ortiz Leyba; el conjunto Residencial La Estrella, de Felipe y Rodrigo Medina Benjumea (Otaisa), y la Casa Rosa, de Enrique Cosano Povedano e Ignacio Garmendia Gil.
Por su parte, el viernes 6 de octubre, está programada la ruta 4 'Intervenciones contemporáneas en la Judería', cuyo itinerario se iniciará en el Palacio Arzobispal y continuará por el Hotel Los Seises, de Jorge Peña Martín; la Casa de Los Pinelo; la Casa de pisos para José Lozano, de José Galnares Sagastizabal; las sedes de la Consejería de Cultura, en Madre de Dios, de Cruz y Ortiz; el Palacio de Altamira, de Paco Torres y el Palacio de Mañara, de Fernando Villanueva; el corral de viviendas Vírgenes-Tromperos, de Fernando Carrascal y José María Fernández de la Puente, o el Convento Santa María de los Reyes, de Morales de Giles Arquitectos.
Ruta en la provincia
El sábado 7 de octubre y bajo el título 'La arquitectura reciente en la Vega del Guadalquivir' tendrá lugar la última ruta guiada que incluirá la visita a interesantes intervenciones arquitectónicas recientes de la provincia como el Ayuntamiento de La Luisiana de Enrique Abascal, el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía de Ignacio Laguillo, y diversas obras en Carmona, como la Rehabilitación del Convento de Santa Ana de Fernando Carrascal y José María Fernández de la Puente, el Centro de Interpretación de la Puerta de Córdoba de Mercedes Linares y Antonio Tejedor, y otras intervenciones de vivienda en el centro histórico. Esta ruta, que se realizará en autobús, se iniciará a las 9,00 y finalizará aproximadamente a las 19,00 para un único grupo de 50 personas.
La inscripción para las rutas es obligatoria a través de la web de la Semana de la Arquitectura:www.semanadelaarquitectura.com
La última de las actividades programadas en esta XXII Semana de la Arquitectura de Sevilla será la ya tradicional jornada de dibujo callejero 'Sevilla en curso'. Bajo la coordinación de José María Lerdo de Tejada y Alfonso Vázquez Sánchez, esta actividad abierta a la participación de dibujantes urbanos, urban sketchers, acuarelistas y aficionados al dibujo en general, tendrá como temática un recorrido por la arquitectura más reciente realizada en Sevilla con el objetivo de mostrar a través del dibujo, el trabajo que realizan los arquitectos, sevillanos y foráneos en la Sevilla de hoy.
Además, se ha organizado un ciclo de conferencias. El martes 3 de octubre tendrá lugar la conferencia 'Santa & Cole. Iluminación y neoseries de arte'; el miércoles 4 de octubre, Francisco Reina impartirá la charla 'Intervención en la Fábrica de Artillería', y el jueves 5 de octubre le tocará el turno a Ramón Queiro con 'Espacios domésticos'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete