Suscríbete a
ABC Premium

cultura

La Fábrica de Artillería, al servicio de la Inteligencia Artificial con el festival OFFF Sevilla

Participarán del 1 al 4 de diciembre artistas multimedia destacados como Alex Trochut, Natasha Jen o Neil Mendoza, entre otros

Nombre propios del diseño internacional se darán cita este octubre en Offf Sevilla

Un momento de la presentación del OFF Sevilla 2022 j. m. serrano
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El festival Internacional de Creatividad, Diseño y Cultura Digital, OFFF Sevilla, celebrará su quinta edición del 1 al 4 de diciembre con un gran despliegue, convirtiéndose en el encuentro referente del sur de Europa sobre creatividad, diseño y cultura digital: Una cita indispensable que reunirá a las mentes más innovadoras del sector siendo la gran puerta de acceso de toda una comunidad en busca de inspiración, conocimiento, aprendizaje y nuevas redes. Aunque colgó el cartel de sold out para sus abonos hace más de un mes, aún pueden adquirirse entradas para algunos de sus talleres y disfrutar de las actividades abiertas al público de su inauguración y clausura.

OFFF Sevilla 2022 que se celebra con el apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, tendrá lugar este año en la emblemática Real Fábrica de Artillería de Sevilla: un emplazamiento con cuatro siglos de historia y es una de las joyas arquitectónicas industriales de la ciudad hispalense. Un espacio ideal para explorar en primicia y mirar al futuro del arte digital a través de las nuevas propuestas de artistas globales como Alex Trochut, Natasha Jen, Dr. Woohoo, Neil Mendoza, Josue Ibañez, Hvass&Hannibal o Zigor Samaniego, entre más de una veintena de nombres que participarán en él. Desde Los Ángeles hasta Copenhague pasando por Nueva York, Ciudad de México o Londres en un encuentro que derrocha talento, creatividad y personalidad.

El lema de este año, 'made for the curious', representa el espíritu de innovación y avance por el que aboga OFFF Sevilla 2022. Alejándose de lo previsible, el Festival apuesta por ir más allá del universo conocido, para plantear nuevos desafíos y retos. Por eso, la idea de este evento es compartir nuevas experiencias y potenciar la colaboración entre 'mentes curiosas', tanto nacionales como del resto del mundo. Ya sea en forma de charlas, talleres, conciertos, exposiciones, performance o encuentros, OFFF Sevilla ofrece la oportunidad de descubrir las últimas tendencias de la escena internacional.

Como señala la coordinadora de este festival, Virginia Moriche, «en esta quinta edición de OFFF Sevilla, después de cambiar de espacios en años anteriores, la idea era establecernos en la Real Fábrica de Artillería como sede. Se lo propusimos al alcalde, Antonio Muñoz, como un lugar unido a la cultura y a la innovación. Por eso encajamos bien con la filosofía de este espacio. Además, otra gran novedad -prosigue- es que nos vamos a abrir al público con actividades abiertas al público general hasta completar el aforo. En la jornada inaugural de este jueves los espectadores podrán disfrutar de la exposición 'On / OFFF' y hasta podrán llevarse a su casa uno de los NFT. También habrá un concierto inaugural con una colaboración con el dúo de música electrónica granadino Matsu, que actuará con el artista visual Josue Ibañez, que viene de Ciudad de México. Ellos ya han colaborado en otras ocasiones».

Moriche destaca igualmente la jornada de clausura del domingo, que asimismo estará abierta al público. Habrá una jam sessions con música electrónica e ilustración en vivo. Será una sesión de cinco horas, de 12 a 17 horas. «Participarán Irene Mala, Pablo Little y Chiqui López. Con Proaudio Escuela de Música Electrónica vamos a tener hasta ocho músicos improvisando en directo con estos ilustradores».

«También es muy importante el leitmotiv de esta edición, 'made for the curious'. La gente curiosa está abierta a nuevas experiencias y a las tecnologías de nueva generarción. Es interesante qué posibilidades ofrece la Inteligencia Artificial, los NFTs, el Metaverso, el Big Data. Cómo la percepcción humana se adecua a estos estímulos. Buscamos a gente con curiosidad con gente que se plantean qué hay detrás de estos estímulos visuales. Somos consumidores de imágenes».

El diseño y el arte se entienden más allá de lo gráfico y por ese motivo OFFF Sevilla 2022 ofrecerá a sus participantes la exploración de todo un universo de posibilidades actuales que son presente y, sobre todo, futuro. New media, code art, arte generativo, robótica, inteligencia artificial, big data, NFTs, Metaverso… nuevas formas que comienzan a configurar el mundo en base a interacciones revolucionarias entre las nuevas tecnologías y la percepción humana. Precisamente, la imagen dual de este año, abre el debate sobre el papel de la creatividad humana en un mundo en el que la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza. Partiendo de un mismo concepto, el 'made for the curious' sobre el que gira la edición, el ilustrador Daniel Diosdado y el estudio de co-creación con Inteligencia Artificial, Estado Latente, han creado sendas imágenes para el festival a partir de procesos totalmente diferentes. Mientras Diosdado ha «generado una imagen con mi procedimiento habitual de trabajo (desarrollo de ideas, bocetos y arte final), con el resultado de una imagen interactiva que acaba con la intervención del usuario», Estado Latente se ha servido de hasta cinco inteligencias artificiales diferentes, para ellos, «el proceso creativo parte de la generación de un concepto y territorio que nos permitiera alimentar a la inteligencia artificial en base a la curiosidad partiendo del claim del Festival: made for the curious; el proceso comienza con una pregunta ¿Qué ha supuesto la curiosidad para el ser humano a lo largo de la historia?». Un proceso que se podrá conocer de cerca en el Espacio Crea Sevilla Joven, donde los asistentes podrán elegir si experimentar o no con Inteligencia Artificial.

Inauguración y clausura, abiertas al público general

En la jornada inaugural, desde las 16.30h podrá disfrutarse de la exposición de criptoarte 'On / OFFF', una muestra que cuenta con la colaboración de CEI (Escuela de Diseño y Marketing) y que ha sido creada ex profeso para la cita por el colectivo Mintamintae que reúne a más de una veintena de creadores del territorio nacional. En la exposición se podrán ver y adquirir un total de 22 obras de artistas como Xabier, Zinkete, Zigor, Miriampersand, Pedro J Saavedra, NeoDlx, Microbians, Flanlog, Buba Viedma, Juan Segura, A.balastegui, Joaquín Rodríguez, Tormius, Dsorder, Laprisamata, Ruye, Tavo Studio, Paloma Rincón, Alessiogarcai, Sankalibrado, Noelialozano o Iker Nasarre. Cerrará la jornada inaugural a las 21.30h, en la imponente Fundición Mayor de la Real Fábrica de Artillería la performance de música y visuales del dúo granadino de música experimental Matsu en colaboración con el artista new media de Ciudad de México, Josue Ibañez.

Cinco horas de música electrónica e ilustración en vivo clausurarán el 4 de diciembre OFFF Sevilla en una jam session en la que participarán un total de catorce artistas entre músicos y artistas visuales, aunque invita a que el propio público pueda unirse a la celebración. Entre los ilustradores que formarán parte de esta actividad que arrancará a las 12 horas del domingo y finalizará a las 17 horas se encuentran nombres tan reconocidos como los ilustradores Pablo Little o Irene Mala, la polifacética Meri Merino o la tatuada María Saiz, liderados por el versátil Txiqui López de Diseñadero. Al otro lado del cuadrilátero, David Surex, director de la escuela Proaudio, ha preparado una line up formado por músicos, productores y djs como Miguelo Delgado, Lospiestorcidos, Future Ark, Holed Coin, Guillermo Jorge Manjon, Mariano Torres, Mangu Díaz o Nacho Pujol. Esta actividad cuenta con el apoyo de Sevilla Joven (Ayuntamiento de Sevilla) y la colaboración de la Escuela de Arte de Sevilla.

Diseño de Alex Trochut para el single de Katy Perry 'Roar' ABC

OFFF Sevilla 2022 presenta un excelente y variado programa en el que no puede faltar lo último en vanguardias creativas. Autores de experiencias inmersivas como el mexicano Josue Ibañez, rastreador de la estética tecnológica con obras que han sido expuestas en festivales y museos como el SXSW, Todays Art Japan, Day for Night Houston, entre otros. Neil Mendoza quien combina escultura, electrónica y software para dar vida a objetos y espacios inanimados de manera surrealista, firmas de la talla de Accenture, Adidas, Adobe e IBM han recurrido a sus trabajos mientras que sus obras han llegado a exponerse en Ars Electronica Center, Arena 1 Gallery, The Museum of London, The Science Museum o The Barbican, además de aparecer en la BBC. Otro gran nombre es Dr. Woohoo quien indaga entre las máquinas CNC, la impresión 3D y los robots; y con una formación autodidacta ha llegado a trabajar para Adobe, Photoshop, Illustrator y Meow Wolf en la arquitectura de sus plug-ins.

Destaca la presencia de Estado Latente, dupla formada por Ruth Falquina y Ángel Alonso, conocidos por ser punta de lanza dentro de la tecnocreatividad, el branding, la innovación y el diseño digital desde Cádiz al resto del mundo. Dos décadas de innovación a sus espaldas que les ha permitido trabajar por todo el mundo, de Japón a Colombia, para Samsung, Basque Culinary Center, Netflix, Toyota, Apple, Naciones Unidas, Movistar o Google. Son los creadores de la inteligencia artificial Aiko, considerada como un tercer miembro de la formación, con la que han elaborado la primera portada en España a través de IA, para Yorokobu.

El poder de lo intangible

El aperturismo del festival se puede observar con la presencia de los artistas visuales Zinkete y Zigor Samaniego del colectivo Mintamintae, que ofrecerá una introducción al reciente mercado del cryptoarte, el metaverso y los bitcoins. Un mundo donde lo tangible ya no es tan relevante con unas nuevas formas de concebir y relacionarnos con el arte que han evolucionado al siguiente nivel tecnológico. En este sentido uno de los grandes nombres propios de esta edición es el del barcelonés Alex Trochut. Desde Brooklyn ha firmado trabajos para The New York Times, Pepsi o Katy Perry entre otros, atestiguando un inconfundible y expresivo estilo tanto en diseño, ilustración y tipografía que le hacen único. Su apuesta por los activos digitales encriptados nos habla del carácter multidisciplinar de un artista que abraza la tecnología más puntera y que se ha convertido en referencia internacional.

Antonio Muñoz, junto a los responsables del OFFF Sevilla 2022 j. m. serrano

Algunos de los estudios y personalidades más sobresalientes del panorama actual llegan a OFFF Sevilla 2022 para compartir su maestría con público asistente. Una de las intervenciones más esperadas será la de Natasha Jen. Socia de Pentagram, la considerada consultora de diseño más prestigiosa del mundo, es una artista que se caracteriza por su innovación al ser capaz de traspasar los géneros convencionales de los medios de comunicación a través de amplias referencias culturales, históricas y digitales. Elegida como una de las nueve 'Designers Who Matter' por la prestigiosa revista Wired en 2014 es una auténtica líder dentro del sector.

La agencia FOREAL, ubicada en la ciudad alemana de Trier, es un referente en la ilustración, la animación CGI y la dirección de arte, en el que el cuidado de los pequeños detalles, los colores intensos y las composiciones extraordinarias ejercen como su sello de identidad. Así lo rubrican sus trabajos para Mercedes, Microsoft, Netflix, LG, Swatch e Ikea entre otros.

Las danesas Hvass&Hannibal y el talento nacional de Cachetejack son muestras de mentes creativas con una personalidad única. Las primeras por su manera de ampliar los límites del diseño gráfico mientras que las segundas son capaces de crear obras coloristas en las que transmiten una inusitada alegría de vivir. Ambas se atreven con todo tipo de formatos demostrando su versatilidad creativa.

El diseño gráfico en movimiento es una de las grandes disciplinas dentro de la animación y por ese motivo el festival acogerá a grandes expertos en motion graphic, 3D, VFX Y CGI que mostrarán la última tendencia de esta técnica. Entre ellos brilla con luz propia el trabajo de PJ Richardson (co-fundador del prestigioso estudio Laundry en Los Angeles) utiliza el diseño para crear alegría, claridad e iluminar el mundo con proyectos para marcas como Nike, Sony, Uber, Coca Cola, Tyler The Creator o Amazon entre otros; y los neerlandeses From Form, que mezclan de forma cinematográfica conocimiento e imaginación en sus historias gracias a una elegante dirección de arte que han desarrollado para clientes como Hyundai, Škoda, HEMA, Willem de Kooning Academy, ABN AMRO, Ace & Tate y Amsterdam Museum Night.

No pueden faltar a esta cita los integrantes de Blow Studio, dedicados a la producción VFX y CGI que desde Sevilla están detrás de algunos capítulos de la popular serie que ha revolucionado el mundo de la animación, 'Love, Death & Robots' de Netflix. Y también hay que hacer mención a la desbordante imaginación de que desde Los Ángeles realiza STATE Design por su ingenio a la hora de crear imágenes en movimiento plagadas de irreverencia y diversión como bien saben en MTV, Nike o Google.

Todo este elenco de artistas, creativos, agencias y estudios internacionales representa tan solo una parte de los que comparecerán en OFFF Sevilla 2022. El cúmulo de experiencias que ofrecerá el festival del 1 al 4 de diciembre se complementará con las charlas, encuentros, exposiciones, talleres, jam sessions, performances y conciertos: actividades para poder inspirar y conectar ideas como prioridad máxima del evento.

Existen dos encuentros que ya son tradición y no faltarán en esta edición. El primero de ellos es Ladies, Wine & Design Andalucía, en el que se reunirán la diseñadora, profesora y artista multidisciplinar afincada en Madrid, Silvia Ferpal (Premio Nacional de Diseño 2019), la genuina Palo Graglia desde Estudio Santa Rita especializado en animación, ilustración, lettering; y la gran artista e ilustradora María Melero, conocida por su estilo iconoclasta envuelto en raíces andaluzas. Todas ellas participarán en una conversación sobre sus experiencias vitales en la creatividad y diseño.

Cháchará será una cita con ilustradores que nos llevará del papel al metaverso, con el apoyo de Fundación Unicaja y en colaboración con la publicación Graficatessen y LAB Sevilla. En ella se podrán contemplar ilustraciones elaboradas por Paola Villanueva que han sido publicadas en medios como Forbes o Vogue; el mundo de experimentación e innovación tecnológica de los mencionados Zigor Samaniego y Zinkete de Mintamintae y la comparecencia del extraordinario y legendario ilustrador sevillano José Luis Ágreda, reconocido internacionalmente por su trabajo en personajes de animación.

También con el apoyo de la Fundación Unicaja y en colaboración con La Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) OFFF Sevilla organiza un encuentro enfocado a diseño de producto y sostenibilidad. 'From Spain with Design' pondrá en valor cuestiones como la proximidad, lo artesanal y la sostenibilidad, y lo hará desde las experiencias de unos ponentes de la talla de LEBLUME (más ingenio andaluz), Idoia Cuesta y Yonoh Estudio Creativo. Los tres compartirán sus proyectos artísticos más personales, en los que dejan su huella para contribuir a un futuro mejor y un mundo más sostenible.

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) vuelve a colaborar con la cita en sus actividades formativas. Los cuatro grandes talleres de esta edición son los que ofrecerán Zigor Samaniego, que proporcionará las claves para crear un proyecto NFT desde cero; PJ Richardson, que mostrará cómo realizar una secuencia de créditos con tipografía en movimiento; Estado Latente explorando las posibilidades de trabajar con una IA; y Dr. Woohoo, con la creación de sonido y visuales a través de la información procedente del movimiento de una persona. Para acudir a estos talleres habrá que reservar plaza previamente a través de la web del festival.

'Three Robots', de Blow Studio ABC

El Espacio Pro del Festival se desarrolla con el apoyo de EXTENDA (Agencia Andaluza de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía), que además apoya la visibilidad de casos de éxito de nuestra industria creativa en el marco de OFFF Sevilla con las charlas de Blow Studio y Estado Latente y permite al festival contar con figuras como Alex Trochut. Con el objetivo de promover el encuentro entre los estudios, creativos y artistas internacionales y el tejido andaluz, tejer nuevas redes y mejorar el posicionamiento de la escena creativa andaluza, EXTENDA y OFFF Sevilla organizan sesiones de mentorización con cinco de los invitados internacionales de Offf, Natasha Jen, Josue Ibañez, Neil Mendoza, State Design y FOREAL ofrecerán su visión y especiencia desde diferentes ámbitos: branding, comunicación y publicidad, audiovisual, new media, experiencias inmersivas e Inteligencia Artificial. La inscripciónn a esta actividad es gratuita desde el siguiente enlace. 

Música y visuales

Pirámida & Luca Vólkov & Ichbinmupi, Novia Pagana (Elena Córdoba), David Surex, Moderphase (Gameboyz) y Riseback conforman la programación que cerrará cada una de las jornadas de OFFF Sevilla uniendo música y visuales. Con el apoyo de la Fundación SGAE y la colaboración de Proaudio Escuela el Festival propone experiencias que ofrecen a los asistentes una muestra de la escena musical andaluza más innovadora, acompañados por artistas que se expresan a través de la tecnología más vanguardista. En un encuentro que gira alrededor de la creatividad no puede faltar la música. OFFF Sevilla apuesta por un espacio donde el sonido se funde con lo visual de forma natural. Desde el sonido oscuro y ambiental de Novia Pagana a las influencias de la electrónica más elegante y el techno más underground, del trio onubense-granadino formado por Pirámide, Vólklov y Ichbinmupi, que actuará por primera vez en Sevilla, pasando por el sonido único y poliédrico de Moderphase y el mestizaje de Rise Back, a partir de las 21h OFFF se deja llevar por la electrónica más experimental construyendo paisajes sonoros únicos.

OFFF Sevilla 2022 es un proyecto de Agostadero (Surnames, Tertulia y Producciones Circulares- Sala Cero Teatro) junto al Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla, con el apoyo Ministerio de Cultura y Deporte, Sevilla Joven (Ayuntamiento de Sevilla), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Fundación Unicaja, EXTENDA (Agencia Andaluza de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía) y la colaboración de la Fundación SGAE.

Cuenta, además, con la colaboración de empresas como Diseñadero, Trafus, El Aguila, Royal Bliss, CEI (Escuela de Diseño y Marketing), Proaudio Escuela de Misica Electrónica y William&Humbert.

Trabaja en red con READ (Red Española de Asociaciones de DIseño), AAD- Diseñadores de Andalucía, Escuela CEADE- Leonardo, Escuela de Arte de Sevilla, Centro Universitario EUSA, Centro FP Superior de la Cámara de Comercio de Sevilla - Nuevas Profesiones y Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación