Bienal de flamenco 2022
¡Qué flamenco es Bach!
Estreno mundial de 'Nocturna, arquitectura del insomnio', de Rafaela Carrasco, una obra con gran trabajo coral de diez mujeres
Homenaje audiovisual al Potaje Gitano de Utrera, el festival flamenco más antiguo del mundo
_xoptimizadax-RItQPXGz3Emvwm698m4XItO-1200x630@abc.jpg)
Bienal de Flamenco / Crítica
'Nocturna, arquitectura del insomnio'
- Dirección y coreografía Rafaela Carrasco
- Dramaturgia y Letras Alvaro Tato
- Baile Carmen Angulo, Carmen Coy, Alejandra Gudí, María Carrasco, Julia Jimeno, Cristina Soler, Blanca Lorente, Magdalena Mannion y Rafaela Carrasco
- Dirección musical y composición Pablo Martín Jones, Pablo Suárez y Jesús Torres
- Voz en directo Gema Caballero
- Diseño iluminación Gloria Montesinos
- Diseño vestuario Belén Quintana
- Teatro Maestranza Día: 26 de septiembre de 2022
Lo que pasa en escena determina la actitud del público, su respuesta y cómo se meten o no en el espectáculo. En ocasiones se tarda, en otras el pellizco es inmediato, pero no pellizco de respingo flamenco, sino de sentir que algo que está comenzando ... de esa forma, va a ir a más, porque lo contrario no puede ser. Y no pudo.
'Nocturna, arquitectura del insomnio' de Rafaela Carrasco se estrenó anoche con carácter mundial en el teatro de la Maestranza, dentro de la programación de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Rafaela Carrasco es una bailaora exponente clarísimo de la Escuela Sevillana del Flamenco. Alumna de Matilde Coral, no sólo conserva la expresividad y braceo de la Casa Coral, sino que a ello le ha añadido su propio lenguaje coreográfico que ha forjando a lo largo de los años.
Pero además, Rafaela Carrasco es una gran bailarina de Danza Española, por lo que sus obras siempre tienen ese lenguaje doble que enriquece las propuestas coreográficas, por un lado lo terrenal del flamenco y por otro lo más sutil y etéreo de la Danza Española.
'Nocturna, arquitectura del insomnio' es una propuesta realizada tras la pandemia, y se nota la soledad de la reflexión en ella. Se basa en las experiencias de una noche de insomnio, con varios procesos, el etéreo, los sueños cortos y finalmente un baile al sol.
Se abre el telón y la bailaora está sola, ante una tela negra y suena la música de las 'Variaciones Goldberg' de Juan Sebastian Bach, que volverán a repetirse en otros momentos de la obra.
Es un inicio de una lírica sorprendente mientras la voz de la actriz, Aitana Sánchez Gijón nos lee textos de Álvaro Tato referente a los sueños, a los deseos, y hablan de ir hacia 'la caza del sueño' como si fuera una meta.
Seguimos en penumbra y desde la sombra la voz en directo de Gema Caballero por romance. Baila Rafaela Carrasco, está en su mejor momento.
La obra está dividida en tres partes , 'Noche de adentro' con siete movimientos; 'Duermevelas', con ocho movimientos y 'Nace al alba', con otros ocho movimientos.
La escenografía nos va transportando de forma cronológica a cada una de estas etapas, en las que la luz es fundamental para ir señalando los pasos dramáticos de la obra. Al igual que un cuidadísimo y elegante vestuario que también nos hace diferenciar las escenas.
En esta propuesta es la primera vez que Rafaela Carrasco no cuenta con músicos en directo, trabajando con un espacio sonoro creado por Pablo Martín Jones donde las 'Variaciones Golberg' toman un especial protagonismo, mientras sin rubor alguno comparten esta banda sonora la soleá, milonga, toná, carcelera (estas dos últimas con las voces de Miguel Ortega y Antonio Campos en off), y con la música que Jesús Torres ha creado para el espectáculo.
Ocho mujeres en el cuerpo de baile más Rafaela Carrasco que apenas abandona el escenario. Hermosísimo el inicio cuando ocho bailaoras, ataviadas con unos trajes que parecen un liviano 'guardainfante' velazqueño realizado en tules y de color blanco, salen a escena en trepidante zapateado y terminan volviendo al cuadro del que parecen haberse escapado al fondo del escenario. Ocho marcos para ocho mujeres. Una imagen de una enorme belleza estética.
La obra es coreográficamente impresionante. Sabido es la querencia de Rafaela Carrasco por la creación de pasos, recursos, y por bailar en estética flamenca otras músicas. En esta obra no sólo lo consigue, sino que ha creado una compañía compacta, de muy alta calidad y en estos tiempos que corren, muy arriesgada en cuanto a su número. Las ocho mujeres defienden con enorme pulcritud y elegancia los cuadros corales y los sólos. Hay momentos espléndidos, como el de los bailes a dúo, la delicadeza de la milonga que baila Rafaela o la emocionante soleá que cierra el primer tercio en la que la bailaora demuestra que en este momento su baile está en un estado de gracia.
Gema Caballero es la mujer que completa el número diez en esta perfecta ecuación con su cante preciso, desgarrado y con el quejío necesario para la emoción.
'Nocturna, arquitectura del insomnio' es una obra genuinamente de Rafaela Carrasco, y no sólo de ella, sino de toda la compañía, porque con generosidad la creadora ha conseguido que lo coral se haya convertido en verdadero protagonista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete