Suscríbete a
ABC Premium

Las galerías de arte abren temporada con un objetivo: aguantar el tirón

Juan Suárez, Silvia Cossío, David López Panea, Enrique Quevedo, José Luis Marín y Jorge Hernández, son los artistas que abren temporada

MARTA CARRASCO

Malos tiempos para la lírica, o lo que es lo mismo, para el arte. Tras la crisis de la Feria Arco que finalizó con el nombramiento del nuevo director en la persona de Carlos Urroz, y la incertidumbre sobre el futuro de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, aún sin anunciar su próxima edición, las galerías de arte de la ciudad apresuran los últimos retoques para inaugurar temporada, a pesar de que la pasada ha sido regular, «tirando a mal», en ventas. «Aguantar el tirón». es la frase más usada por cada uno de los profesionales con los que ha hablado este periódico.

La galería Rafael Ortiz, única de las andaluzas que ha seguido participando ininterrumpidamente en la feria Arco, inaugurará temporada el próximo día 22 de septiembre con un pintor de la tierra, Juan Suárez, para continuar con las creaciones en vídeo de Manolo Bautista. En la programación de este «curso» 2010-11, nombres como Pereñíguez o la recuperación expositiva de Ignacio Tovar.

«No voy a hacer menos exposiciones —manifestaba Rafael Ortiz— aguantaremos el tirón como podamos, pero yo soy optimista, siempre lo soy, de hecho hay un proyecto que tenía desde hace un año y va a salir ahora. Lo que ocurre es que cuando se desequilibra algo..., lo que no sabe la gente es la brutalidad de gastos que tiene una galería».

Captación de clientes

Ortiz tiene puestas muchas esperanzas en una artista, Pamen Pereira, «que tiene un trabajo misterioso y que ha hecho cosas en sitios como el Polo Norte o Siberia». Pero quizás uno de los hitos de su temporada es la exposición de la pintora Teresa Duclós, «a la que llevo persiguiendo hace años y por fin he conseguido».

Ortiz centrará además su temporada en la captación de nuevos clientes, sobre todo en el extranjero, «a nivel institucional se han paralizado las colecciones y las compras y eso no es bueno, porque esos vacíos, al transcurrir el tiempo, no son recuperables», afirma.

Frente a un veterano, un recién llegado, Pablo Barragán que en medio de la crisis abrió hace unos meses una nueva galería con el título «Mecánica del arte». «Me ha ido bien, estoy contento. La colectiva inicial se vendió estupendamente y ahora comienzo temporada con una artista joven, Silvia Cossío», informa.

Pablo Barragán es hijo de otro pintor y galerísta, Pepe Barragán quien ya tiene también planteada su temporada en la galería La Caja China que se inaugurará el próximo día 16 de septiembre con el artista sevillano Enrique Quevedo.

«En la pasada temporada cubrimos gastos, a ver cómo empezamos ésta. Yo le temo más al 2011, creo que va a ser peor». Barragán seguirá con su escudería en la que están pintores como Manolo Salinas, Javier Buzón o Ricardo Cadenas, pero presentará otros jóvenes como Mesones, un sevillano que trabaja en Berlín.

«Vendimos en todas»

Mercedes Muro de la galería Birimbao afirma que en la pasada temporada. «vendimos en todas las exposiciones». Birimbao abre el calendario con una exposición de David López Panea, un pintor de la «casa» que ya ha hecho otras muestras con esta galería.

«Se nota la crisis, claro que sí, sobre todo en el almacén. Nuestro almacén funciona normalmente muy bien y ha bajado un poquito, pero seguimos adelante», afirma. A lo largo de la temporada expondrán en Birimbao artistas como Juan Romero, Paz Pérez Ramos y Ming Yi Chou, entre otros.

Menos ferias

Isabel Ignacio es una de las galeristas que más arriesgan en Sevilla sobre todo en presentar artistas de fuera. Este año, sin embargo abre su temporada con un pintor andaluz, Jorge Hernández, recientemente galardonado con el Premio Grúas Lozano. A éste seguirán nombres como Simón Arrebola y Evelyn Hellenschmidt.

«Yo sigo teniendo muchísima ilusión, si no, no se puede seguir, pero en los últimos años hemos tenido ayudas de la Junta a través de programas como Iniciarte para asistir a Ferias internacionales. Esas ayudas se han eliminado, así que seguiremos pero sin ayudas, será duro, pero al fin y al cabo yo he resistido muchos años sola», afirma la galerista, quien echando mano a la manida frase dice que, «si aguanto este tirón me doy con un canto en los dientes».

Félix Gómez es como el patriarca de los galerías sevillanos. Resiste con sus establecimientos en Morería y Castelar, «porque los locales son míos y tengo menos gastos», confiesa. Jubilado, continúa con la galería porque quiere seguir presentando artistas, «es mi vocación y hobby». Por su galería han pasado nombres como Pérez Villalta, Juan Maestre, Concha Ybarra, entre otros.

Félix Gómez dice que la gente, «ha dejado de ir a las galerías. Piensa que si no va, no corre el riesgo de comprar, pero fíjate que yo tengo aquí una exposición de cerámica a tan buenos precios que vino hace poco un pintor y compró dos piezas. Luego va y me dice de broma, “no vendes más porque es muy barato”. Este año voy a aguantar y quizás también el que viene. Luego ya veremos», comenta.

Abrirá temporada con el pintor José Luis Marín y luego presentará en Sevilla a la malagueña Irina Larios, para continuar con Pérez Tapias y Daniel Fisher.

La galería Murnau que dirige Gabriela Aeberhard, inaugurará el próximo 7 de octubre con una exposición colectiva bajo el título «Colección de otoño», una novedosa idea que reunirá siete artistas y que estará abierta al público tres meses. En enero hará una individual de María Ortega y Estepa, «estoy yendo poquito a poquito. Otro año tenía en junio la temporada entera, pero este año voy a ir de otra forma más cauta», afirma.

La vuelta de Paco Broca

Una de las exposiciones más grandes de la temporada la protagoniza el sevillano Paco Broca, un pintor que no exponía en su ciudad desde hace siete años. Broca será el protagonista de una muestra que se dividirá en dos debido al número de obras. Con el título «El Paisaje. com» se inaugurará en las salas de Santa Inés parte de esta exposición el día uno de octubre. Posteriomente, el 25 de octubre se inagurará el resto de la muestra en el Real Alcázar. En total Paco Broca expondrá alrededor de 140 obras, en las que lleva trabajando varios años. «No sólo serán cuadros de medio y gran formato, sino también bocetos y dibujos, así como otros apuntes». De la muestra se editará una publicación sobre la obra del pintor.

Por último señalar que la tendencia de la temporada en general será mayoritariamente pintura con incursiones en la gráfica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación