Cultura
José F. Peláez: «Tengo una idea muy clara de España. Por eso me distancio mucho de la izquierda»
El columnista ha presentado en el Aula de Cultura de ABC su libro 'Ya estoy escrito' en compañía de Alberto García Reyes y de Ignacio Camacho
José F. Peláez: «Sin fecha de entrega no escribiría nunca»

Ignacio Camacho, José F. Peláez y Alberto García Reyes durante el Aula de Cultura de ABC
José F. Peláez ha sido este jueves protagonista de una nueva sesión del Aula de Cultura de ABC, que patrocinan la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El columnista vallisoletano ha presentado su libro 'Ya estoy escrito' (Península), del que acaba de salir una segunda edición, acompañado por otros dos grandes articulistas: el director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, e Ignacio Camacho.
García Reyes ha comenzado el acto diciendo que esta «es un Aula de Cultura especial con el maestro Camacho y con otro maestro como es José F. Peláez, que es el gran destello del columnismo español de los últimos tiempos. Es un personaje excepcional en todos los sentidos. Detrás de esa fachada valiente hay una persona tímida, con una escritura comprometida y un gran talento, por eso te admiramos todos mucho».
Por su parte, Ignacio Camacho ha presentado al invitado declarando que es «un buen tío, como se dice hoy en día, y un escritor como la copa de un pino. Es un columnista de gran recorrido que tiene varios Tours en las piernas, algunos de los cuales ha ganado. Jose está en el top de los buenos articulistas y es también un escritor de una pieza». El columnista de ABC ha recordado que Peláez inició un blog hace diez años y que, «como viene del marketing, acuñó su firma: Magnífico Margarito». Tras un periplo inicial por El Norte de Castilla, hace dos años y medio recaló en ABC, recogiendo el libro numerosos artículos que ha publicado en estos últimos tiempos».
Camacho ha subrayado también del columnista que «tiene un pulso, una mirada, un estilo y una vocación no sólo como articulista, sino también como escritor de libros y de todo lo que quiera él escribir». Asimismo, ha resaltado de Peláez que «no es sólo escritor de política. Puede escribir sobre cualquier hecho y sobre las cosas del alma, lo cual le da un valor especial a sus artículos».
A continuación, García Reyes ha empezado un diálogo recordando la parte sevillana que habita en José F. Peláez. Por alusiones, este ha dicho que «tengo una relación familiar con Sevilla desde muy pequeño porque mi padre trabajó aquí. Vivimos temporadas en Chapina y estuvimos en distintas épocas, como Semana Santa o en verano». Por tal motivo, el articulista ha añadido que «al final se queda la mirada de Sevilla, la sensibilidad y se va el miedo que tenemos los castellanos a emocionarnos». Peláez ha aclarado igualmente que «hay una austeridad bien entendida que te hace contenerte y una mal entendida que te castra el sentimiento. En nuestra tierra está mal vista una excesiva intensidad emocional. No soy sevillano, pero he intentado coger la mirada de Sevilla para liberarme». Asimismo, ha dicho que «Sevilla es el sueño de Castilla», una frase célebre dentro de sus artículos. «La Reconquista tuvo un objetivo final que fue Sevilla y llegar a esta ciudad fue un sueño».
De izquierda a derecha: Iván Sanz Cid, Alberto García Reyes, José F. Peláez, Belén Sanz Cid, Yasmina Seijas, Santiago León e Ignacio Camacho
Posteriormente, Camacho ha recordado que hace unos días Peláez se definió como «creyente, de derechas, heterosexual y taurino». Ante esta cuestión, el columnista de ABC ha señalado que «se ha discutido si soy de derechas porque mantengo una postura moderada. La moderación es buena. No soy dogmático ni reaccionario. Tengo un pensamiento de centro-derechas, defiendo el capitalismo, soy creyente, taurino y tengo una idea muy clara de España. Por eso me distancio mucho de la izquierda».
Otra de las partes más interesantes del coloquio ha salido cuando Alberto García Reyes ha destacado «la animadversión de José F. Peláez le tiene al verano, ya que has escrito en muchas columnas contra el verano». El invitado al Aula de Cultura ha bromeado y ha dicho que tiene ese sentimiento «porque soy pobre. Si tuviera en yate en Niza me gustaría más el verano». Igualmente ha dicho que «las piscinas me parecen unas cosas horrorosas y las playas nos coge también muy lejos a los de Valladolid».
A partir de esa «ideología» en contra del verano, el director de ABC de Sevilla ha indicado que «nace un estilo humorístico, sarcástico e irónico» en los artículos de Peláez. Este ha contestado diciendo que «en el columnismo nos tomamos muy en serio las cosas. La mejor forma de atacar a Pedro Sánchez es ridiculizarlo. Estoy también en contra de las vacaciones y prefiero disfrutar más de un día libre».
«Perspectiva moral»
Camacho ha incidido en «la perspectiva moral» que hay en los artículos de Peláez, quien, a su juicio, tiene «una mirada ética de las cosas con un fondo compasivo. Eso lo tenía el maestro Alcántara: no juzgar y entender la debilidad humana». El autor de 'Ya estoy escrito' ha señalado que «reconozco el sufrimiento ajeno. Tienes que entender qué miedos tiene la persona. No puedes juzgar a una persona. Los que son buenos o malos son los actos, no las personas».
Sin solución de continuidad, García Reyes le ha comentado a Peláez que «el fondo de tu estilo es sorprendente porque escribes exento de complejos morales y sin ataduras». Sobre esa cuestión, el articulista ha señalado que «en ABC lo políticamente correcto es lo contrario a lo políticamente correcto en El País. Lo políticamente incorrecto es criticar a Vox o a Feijóo cuando hay que hacerlo». El director de ABC de de Sevilla ha añadido que «en ABC lo políticamente incorrecto es decir lo que uno piensa».
Tras finalizar el acto ha habido una cata de vinos de la bodega Dehesa de los Canónigos
La proliferación de columnistas en los medios digitales ha protagonizado la última fase de este animado coloquio. García Reyes ha incidido en que estos medios «no tienen límite para incluir columnistas» y le ha preguntado a Peláez si cree que es más fácil llegar al columnismo en un medio digital. Este ha respondido que sí y ha reconocido que «sin Twitter y mi blog yo no estaría ahora aquí». Además ha indicado que «tener 3.000 caracteres de límites es lo que te hace escribir buenos artículos. En los medios digitales no hay límites y por eso hay mucho tostón».
En cuanto a la alargada sombra de Francisco Umbral en los columnistas de hoy en día, José F. Peláez ha dicho que «Umbral era maravilloso. El problema es los que lo imitan y hacen el ridículo». García Reyes ha abundado en este tema diciendo que «Umbral le ha hecho mucho daño al columnismo español contemporáneo porque mucha gente lo quiere imitar. Umbral pasó y no volverá a repetirse».
El acto ha finalizado con una cata de vinos de la bodega vallisoletana Dehesa de los Canónigos en la que ha intervenido el gerente de la bodega, Iván Sanz Cid, y la enóloga Belén Sanz Cid.
Ver comentarios