Locus amoenus
Libros de 2022
Con el presente inventario de libros de 2022 termina otra etapa de mis colaboraciones en ABC de Sevilla, porque este «Locus Amoenus» permanecerá metido en manteca mientras regreso a escribir por donde solía. Es decir, a mis «Comentarios Reales» en las páginas de Opinión

Como cada año, procedo a hacer inventario de los títulos que considero esenciales del 2022, prestándole atención especial a los escritos en lengua española y a los que no he reseñado en esta misma página, para no repetirme y así darle cabida a obras que ... no he podido comentar.
NOVELA: No es sencillo reseñar una novela a la semana, porque mis pausas tras la lectura son lentas y en consecuencia reñidas con la velocidad del comentario semanal. Por eso aprovecho el inventario del año para destacar novelas como 'Radicales libres' (Alfaguara) de la mexicana Rosa Beltrán; 'Yo maté a un perro en Rumanía' (Almadía) de la peruana Claudia Ulloa Donoso; 'Cuaresma de sangre' (Algaida) de Félix Machuca; 'Cenas de amigos' (Pre-Textos) de José María Conget; 'La mirada de las plantas' (Almadía) del boliviano Edmundo Paz Soldán; 'El peso de vivir en la Tierra' (Candaya) del mexicano David Toscana; 'La familia' (Anagrama) de Sara Mesa; 'Montevideo' (Seix Barral) Enrique Vila-Matas; 'La ciudad bajo la luna' (Algaida) de Nerea Riesco; 'Isla partida' (Almadía) de la mexicana Daniela Tarazona, y 'El año del búfalo' (Anagrama) de Javier Andújar. ¿Y cuál sería la novela del año? Para mí, la cosa está entre 'Las herederas' (Alfaguara) de Aixa de la Cruz, 'Una historia ridícula' (Tusquets) de Luis Landero y 'Colombian Pyscho' (Alfaguara) del colombiano Santiago Gamboa.
RELATOS: La hegemonía del género -como siempre- la ofrece Páginas de Espuma, con títulos estupendos como 'Ustedes brillan en lo oscuro' de la boliviana Liliana Colanzi, 'Hubo un jardín' de la argentina Valeria Correa Fiz, 'Ceniza roja' de la mexicana Socorro Venegas y 'Niños' del gallego de Innsmouth David Roas. Sin embargo, a lo largo del año he podido disfrutar de otras estupendas colecciones de cuentos como 'Las mujeres de Hopper' (Tres Hermanas) de la rumana Ioana Gruia, 'Despachador de pollo frito' (Sexto Piso) del mexicano Carlos Velázquez y 'Muerdo' (Trabe) de la madrileña Nuria Barranco, aunque los mejores libros de relatos del año -para mí- son 'Malaventura' (Impedimenta) de Fernando Navarro y 'Los Abracadabras' (Renacimiento) de Felipe Benítez Reyes.
ENSAYO: Reconozco que, en este momento de mi vida, el ensayo es mi género favorito y por eso mis recomendaciones serán más generosas. En primer lugar, 'Esta vez venimos a golpear: Vanguardismo, psicodelias y subversiones varias en la Sevilla contracultural (1965-1968)' (Sílex) de Fran G. Matute, un libro que ha sacado de la clandestinidad a una turba de sevillanos que en sus años mozos había roto más de una guitarra, cuando todo el mundo pensaba que la Movida estaba en Madrid. También me encantaron 'Atlas' (Aristas Martínez) de Luis Manuel Ruiz; 'Sin figuración, poca diversión y otras certezas' (Tusquets) de Óscar Tusquets Blanca; 'Las ruinas. Una historia cultural' (Athenaica) de Manuel Gregorio González; 'La música cantada del toreo' (El Paseíllo) de Eduardo Osborne; 'Periodistas extranjeras en la guerra civil' (Renacimiento) de Bernardo Díaz Nosty, y 'La impostora. Cuaderno de traducción de una escritora' (Páginas de Espuma) de Nuria Barrios. Con todo, los mejores libros de ensayo -para mí- fueron 'Delirio americano' (Taurus) de Carlos Granés, 'Cervantes' (Crítica) de Santiago Muñoz Machado, 'Atlas de literatura latinoamericana' (Nórdica) de Clara Obligado y ‘El espejo del cerebro’ (La Huerta Grande) de Nazareth Castellanos.
ARTÍCULOS Y CRÓNICAS: La compilación de colaboraciones en publicaciones periódicas siempre ha alumbrado libros asombrosamente unitarios y coherentes, como 'El español es un mundo' (Arpa) de Lola Pons; 'Los días sagrados' (Athenaica) de Ignacio Garmendia; 'Crónicas a contrapelo' (Newcastle) de Cristina Guirao y esta maravilla: 'El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones' (Anagrama) de la argentina Mariana Enríquez.
RESCATE: En el noble arte del rescate editorial y literario quiero destacar 'Aerolitos' (Firmamento) de Carlos Edmundo de Ory; 'Interludio taurino' (El Paseíllo) de Rafael Sánchez Ferlosio y 'La música en Cuba' (Libros del Kultrum) de Alejo Carpentier.
Con el presente inventario de libros de 2022 termina otra etapa de mis colaboraciones en ABC de Sevilla, porque este «Locus Amoenus» permanecerá metido en manteca mientras regreso a escribir por donde solía. Es decir, a mis «Comentarios Reales» en las páginas de Opinión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete