Escaparate «céfiro»
Libros recomendados: 'Historia de las cosas más notables, tiros y costumbres del gran reino de la China', por Juan González de Mendoza
Juan Gil nos regala un pormenorizado relato de la vida, las intrigas y los abusos de aquel fraile que acabó sus días como obispo de Popayán, malquerido por sus arbitrariedades y por proteger a su sobrinísimo
Estamos ante uno de los libros escritos en español, más leído y traducido durante el siglo XVI -con permiso de fray Luis de Granada y Pedro Mexía-, pues la fascinación occidental por la China acogió con entusiasmo la 'Historia de las cosas más notables, tiros y costumbres del gran reino de la China' (1585) de fray Juan González de Mendoza, a pesar de que el agustino jamás pisó la China mientras vivió. Así, en su riguroso, erudito y entretenido estudio preliminar de más de 300 páginas, nuestro admirado académico Juan Gil demuestra cómo fray Juan González de Mendoza dispuso de todos los textos publicados hasta entonces, para «componer» una crónica escrita con precipitación, pero que el mismo año de su primera edición romana fue reeditada en Valencia; en 1586 en Barcelona y Madrid; en 1588 en Zaragoza; en 1595 en Medina del Campo y así hasta sumar treinta ediciones españolas sólo en el siglo XVI; por no hablar de que fue traducida al italiano en 1586, al francés y al inglés en 1588, al latín y al alemán en 1589 y al holandés en 1595. Michel de Montaigne leyó y citó la segunda edición francesa de la 'Histoire du grand royaume de la Chine' (1589), lo que nos da una idea de la autoridad que aureoló al cronista agustino. Sin embargo, Juan Gil nos regala un pormenorizado relato de la vida, las intrigas y los abusos de aquel fraile que acabó sus días como obispo de Popayán, malquerido por sus arbitrariedades y por proteger a su sobrinísimo, «hombre atroz y de estragada vida», según el cabildo de Popayán. No sé qué me ha interesado más: si la crónica de la China o la soberbia introducción de Juan Gil.
Juan González de Mendoza. 'Historia de las cosas más notables, tiros y costumbres del gran reino de la China'. Biblioteca Castro, Madrid, 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete