Diez libros terroríficamente buenos para pasar mucho miedo en Halloween
Propuestas literarias para disfrutar de una lectura de calidad en la noche más horrorosa del año
Diez series imprescindibles para pasar una noche de miedo en Halloween
Halloween en Sevilla: los mejores planes para disfrutar de la noche más terrorífica

Los amantes de la buena literatura no pueden pasar por alto que la mejor fecha del año para disfrutar de los libros de terror es la de Halloween. A continuación, proponemos algunas obras para pasarlo de miedo con miedo con estas lecturas imprescindibles que no pueden faltar en ninguna biblioteca.
'Cuentos completos de terror, locura y muerte'
Guy de Maupassant (1850-1893) no sólo es uno de los escritores imprescindibles dentro de la literatura de terror, sino que también es uno de los mejores autores de cuentos de todos los tiempos, con el permiso de Anton Chéjov. La presente edición de Valdemar -que posee una extraordinaria traducción de Mauro Armiño - es probablemente la mejor selección que se ha hecho jamás de los relatos más inquietantes de este gran narrador, heredero directo de la mejor tradición del terror gótico , ya que entronca directamente con grandes autores como E.T.A. Hoffmann o Edgar Allan Poe, entre otros. Uno de los cuentos más imprescindibles de los 303 que reúne este libro es 'El horla', una historia que se centra en el problema del doble y de la enajenación, escrita en forma de diario personal y que introducirá al lector en una atmósfera angustiosa de la que no le será fácil salir. Aparte de esto hay relatos sobre la locura ( 'Madame Hermet' , 'La mano disecada' , '¿Un loco?' ), sobre el doble ( 'Él' , 'Sobre el agua' ), sobre la muerte ( 'El ahogado' , 'Aparición' , 'La muerta' ), sobre el asesinato ( 'El borracho' , 'El diablo' , 'Tombuctú' ), así como cuentos crueles ( 'La loca' , 'Una vendetta' , 'El tío Judas' ) o sobre el suicidio ( 'La noche' , 'Suicidios' , 'Sobre el agua' ).
'Cuentos completos de terror, locura y muerte' . Valdemar. 936 páginas. 36 euros.
'Damas oscuras'
Esta antología, que lleva el sugerente subtítulo de 'Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes' , es uno de los libros de terror más aplaudidos por la crítica y los lectores desde que apareció publicado por Impedimenta en el año 2017. Se trata de una fascinante publicación que incluye veinte historias que abarcan el reinado de la reina Victoria y que cuenta con aportaciones de autoras clásicas como Charlotte Brontë , Elizabeth Gaskell , Margaret Oliphant o Willa Cather, junto con otras no tan conocidas pero no por ello menos especialistas en lo tenebroso y lo sobrenatural. Se trata de historias de mansiones abandonadas, de viajes en coches de caballos por páramos desolados, de castillos en acantilados, de bellas mujeres sepulcrales, de oscuras historias familiares en las que los antepasados no acaban de irse del todo… Un género en el que algunas eminentes damas novelistas, especialistas en lo escalofriante, marcaron tendencia. Ambientados en las montañas de Irlanda, en una villa mediterránea o en una tétrica mansión de Londres, estos relatos evidencian la fascinación victoriana por la muerte y por lo que había más allá, con atmósferas sugerentes, ingenio y mucho humor.
'Damas oscuras'. Impedimenta. 496 páginas. 27 euros.
'Siempre hemos vivido en el castillo'
Shirley Jackson (1916-1965) nunca puede faltar en ninguna de las listas que se hagan sobre literatura de terror, sobre todo por haber escrito una de las novelas más importantes del género, 'La maldición de Hill House'. En esta ocasión destacamos el libro 'Siempre hemos vivido en el castillo', que edita Minúscula, la misma editorial que ha publicado en español las principales obras de esta autora. Merricat lleva una vida solitaria en una gran casa apartada del pueblo. Allí pasa las horas recluida con su bella hermana mayor y su anciano tío Julián. En el hogar de los Blackwood los días discurrían apacibles si no fuera porque los otros miembros de la familia murieron envenenados allí mismo, en el comedor, seis años atrás. Al lector no le defraudará esta historia en donde el tono gótico se mezcla con un halo de misterio que lo envuelve desde el primer momento.
'Siempre hemos vivido en el castillo'. Minúscula. 204 páginas. 17,57 euros.
'Nocturnos'
John Connolly (1968) es uno de los escritores más seguidos gracias a su saga de novelas protagonizadas por el detective Charlie Parker, en la que se mezcla la novela negra con el terror. En la estela de maestros del género, desde M.R. James y Ray Bradbury hasta Stephen King, Connolly ahonda en su libro de cuentos 'Nocturnos' en los miedos más profundos y arraigados: niños perdidos, forasteros atormentados y portadores de extraños virus, criaturas del submundo y demonios depredadores surgen en los ambientes más anodinos… o en los parajes más aterradores, como casas malditas, rectorías solitarias o pantanos de aguas densas. Se trata de veinte relatos que comienzan con una historia que no dejará indiferente a nadie, 'El vaquero del cáncer cabalga', digna del mismísimo Stephen King. Estos relatos fueron originalmente concebidos para su emisión en la cadena de radio 4 de la BBC y luego se pasaron a formato libro. Tuvieron tanto éxito que el escritor tuvo que hacer otra tanda de historias.
'Nocturnos'. Maxi Tusquets. 368 páginas. 8,50 euros.
'Los peligros de fumar en la cama'
La escritora argentina Mariana Enríquez (1973) se está convirtiendo también por méritos propios en una referencia de la literatura de terror gracias a novelas tan inquietantes como 'Nuestra parte de la noche' , con la que obtuvo el Premio Herralde de Novela en 2019. 'Los peligros de fumar en la cama' es un libro conformado por doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano. Se trata, pues, de doce relatos perturbadores que llevan el género de terror a una nueva dimensión. En estas historias tan inquietantes Enríquez despliega todo un repertorio de recursos del relato clásico de terror : apariciones espectrales, brujas, sesiones de espiritismo, grutas, visiones, muertos que vuelven a la vida... Pero, lejos de proponer una mera revisitación arqueológica del género, reelabora ese material con una voz propia y radicalmente moderna.
'Los peligros de fumar en la cama'. Anagrama. 232 páginas. 16,9 euros.
'La casa de hojas'
Esta novela de Mark Z. Dienelwski (Nueva York, 1966) se ha constituido, por méritos propios, en un clásico contemporáneo del terror. Coeditada en España por Pálido Fuego y Alpha Decay, lleva ya numerosas ediciones. Obra maestra de su autor, 'La casa de hojas' se compone de dos historias paralelas: la del joven Johnny Truant y su frenética existencia en Los Angeles a principios de los años noventa; y la que se inicia cuando Truant encuentra un manuscrito en la casa de un anciano que acaba de fallecer. Ese manuscrito narra la historia de un matrimonio que se traslada a una casa en el campo. Al poco tiempo, esta familia norteamericana de clase media-alta hace un descubrimiento escalofriante: la casa que habitan es más grande en el interior que en el exterior . Este descubrimiento desencadenará una serie de tramas en las que las mismas unidad y armonía familiar se verán sometidas a esa arquitectura de pesadilla.
'La casa de hojas'. Pálido Fuego/Alpha Decay. 736 páginas. 27,90 euros.
'Los fantasmas favoritos de Roald Dahl'
Roald Dahl (1916-1990) está asociado normalmente a la literatura infantil y juvenil gracias a grandes obras maestras como 'Matilda' , 'Charlie y la fábrica de chocolate' o 'Las brujas', pero aquí lo destacamos por una selección que hizo sobre sus cuentos favoritos de terror escritos por otros autores, 'Los fantasmas favoritos de Roald Dahl'. Como el propio autor inglés dejó escrito en el prólogo de esta obra: « Las buenas historias de fantasmas, al igual que los buenos libros infantiles, son tremendamente complicadas de escribir . Yo mismo soy escritor de relatos, y aunque llevo cuarenta y cinco años ejerciendo y siempre he deseado escribir una sola historia de fantasmas decente, nunca he logrado sacarla adelante. Y bien sabe Dios que lo he intentado. En una ocasión creí que lo había conseguido. Fue con un cuento que ahora se titula 'La patrona'. Pero cuando lo terminé y lo examiné detenidamente, comprendí que no era lo bastante bueno. No lo había logrado. Yo no tenía ese don, y punto. Así que al final cambié el final y lo transformé en una historia de no fantasmas. Desde 1958, año en que llevé a cabo mi investigación sobre las historias de fantasmas, he seguido leyendo todas las nuevas que han ido llegando hasta mí. Puede que se me hayan escapado una o dos, pero nada de lo que yo haya visto publicado desde entonces se ha acercado siquiera al nivel del selecto grupo de este libro. Espero que estas historias de fantasmas les resulten espeluznantes. Que les den escalofríos y perturben sus pensamientos. Fueron escritas precisamente con ese objetivo».
'Los fantasmas favoritos de Roald Dahl'. Blackie Books. 304 páginas. 19,95 euros.
'El misterio de Salem's Lot'
A nadie escapa el hecho de que el maestro del terror por antonomasia, Stephen King (1947), siempre tiene que estar en todas las listas de este tipo de literatura. Son incontables sus novelas y cuentos que pertenecen a dicho género, pero una de sus mejores obras, 'El misterio de Salem's Lot', vuelve a estar de moda en estas fechas, ya que se prepara una nueva adaptación cinematográfica que lo tendrá difícil para superar la miniserie que dirigió Tobe Hooper en 1979. Salem's Lot es un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasa nada..., excepto la antigua tragedia de la casa de los Marsten. Y el perro muerto colgado de la verja del cementerio. Y el misterioso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Y los niños que desaparecen, los animales que mueren desangrados... Y la espantosa presencia de Ellos, quienesquiera que sean Ellos.
'El misterio de Salem's Lot'. Debolsillo. 528 páginas. 9,45 euros.
'Déjame entrar'
Esta obra del escritor sueco John Ajvide Lindqvist (1968) se ha convertido en un clásico moderno de terror. 'Déjame entrar' entronca con la mejor literatura gótica, como es el caso del clásico 'Carmilla' , de Joseph Sheridan Le Fanu . Se trata de una novela de vampiros publicada en el año 2004 cuya historia se centra en la relación entre Oskar, un niño de 13 años y Eli, una extraña niña de la misma edad que este y que acaba de mudarse a su edificio. La acción tiene lugar en Blackeberg, un suburbio de clase trabajadora de la ciudad de Estocolmo, a principios de la década de 1980. La novela enfoca el lado oscuro de la humanidad , tratando temas como el acoso escolar, alcoholismo, drogas, robos, pedofilia, pederastia, prostitución, suicidio y asesinatos junto con temas sobrenaturales. Esta obra se ha adaptado dos veces al cine, la primera película, sueca, es de 2008, y la segunda, norteamericana, se estrenó en 2010.
'Déjame entrar'. Espasa. 455 páginas. 21,90 euros.
'El terror'
Cerramos esta lista con la novela 'El terror' de Dan Simmons (1948), que fue puesta al día hace unos años gracias a la magnífica serie de televisión que estrenó la AMC. Publicada en el año 2007, la obra que relata de forma ficticia hechos inspirados en la Expedición perdida de sir John Franklin . Simmons añade elementos paranormales a una historia real. En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, que navegaban bajo el mando Franklin, están atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste, parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y completar su expedición, rodeados del frío polar y de inminentes peligros, sólo pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar. En medio de ese caos, aparece una extraña criatura bestial que irá matando a numerosos miembros de las dos tripulaciones, tomando entonces la novela un marcado carácter paranormal salpicado de escenas terroríficas.
'El terror'. Roca Editorial. 768 páginas. 18,90 euros
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete