Suscríbete a
ABC Premium

estreno en sevilla

El Teatro de la Maestranza pone en escena por primera vez 'Roberto Devereux' de Donizetti

Un gran elenco de cantantes españoles interpreta la ópera, encabezados por Yolanda Auyanet, Ismael Jordi y Nancy Fabiola Herrera

'Ballet for life', una obra maestra

El elenco y directores musical y de escena de la ópera 'Roberto Devereux' de Donizetti, que se estrena el próximo día 8 en el Teatro de la Maestranza Manuel gómez
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Había unanimidad en el equipo de la ópera 'Roberto Devereux', que se estrena el día 8 de noviembre en el Teatro de la Maestranza, sobre que esta obra de Gaetano Donizetti era una de las mejores del repertorio del compositor italiano. «Obra maestra y excepcional», fueron los calificativos. Sin embargo, nadie sabe por qué este título no se programa con mayor asiduidad, no sólo en España, sino en los teatros del mundo.

Así, esta es la primera vez que podemos ver en escena 'Roberto Devereux', en una producción de la Welsh National Opera de Cardiff que ya se ha puesto en escena en coliseos como el Teatro Real de Madrid o el Massimo de Palermo. El coliseo sevillano ya ha albergado otros dos títulos de la trilogía de los Tudor que escribiera Donizetti y que giran en torno a la figura de Isabel I de Inglaterra: 'Anna Bolena' y 'María Stuarda'. De esta última el público guarda en la memoria la función ofrecida por la Ópera de Estocolmo en el Teatro de la Maestranza durante la Expo 92, siendo su protagonista nada menos la soprano norteamericana Jessye Norman.

Los días 8, 10 y 12 de noviembre, el Maestranza cumplirá su deuda con Donizetti programando la última obra que faltaba para cerrar la trilogía, en este caso bajo la dirección musical de Yves Abel y escénica de Alessandro Talevi, y con un reparto netamente español encabezado por Yolanda Auyanet, el jerezano Ismael Jordi, Nancy Fabiola Herrera y Franco Vasallo. A ellos se unen también otras voces jóvenes españolas que siguen despuntando en el mundo operístico de hoy, como el sevillano Ricardo Llamas, Javier Castañeda y Alejandro del Cerro.

El director del teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, se ha declarado «fan incondicional» de esta ópera que «tiene un gran nivel de excelencia. Es una obra corta, poco más de dos horas, pero con un trabajo muy potente de los cuatro protagonistas». Asimismo, ha hablado sobre las circunstancias que acompañaron la creación para el compositor italiano: «La creó poco después de haber perdido a su mujer y a su hijo, y anteriormente ya había perdido a sus padres y otros dos hijos. Era una época de enorme tristeza y por eso en la obra todo lo emocional tiene mucha importancia».

El próximo 29 de noviembre se cumple el 225 aniversario del nacimiento de Donizetti, autor de más de setenta óperas, entre ellas, 'El elixir de amor', 'Lucía de Lammermoor', 'Don Pasquale', 'La favorita' y 'La hija del regimiento'. «Esta de 'Roberto Devereux' es una obra que tiene originalidad y es precursora de un estilo que luego desarrollaría Verdi en sus ópera». Ha hablado sobre el 'endiablado' entramado de la escena, «que exige un enorme esfuerzo vocal y psicológico a los cantantes», y ha añadido que quizás el que no se representara con asiduidad se debía a que, «es necesario encontrar un grupo de voces muy concreta, muy excepcional, y aquí las tenemos», dijo.

El director de escena, Alessandro Talevi, ha fijado su trabajo en el aspecto psicológico de los personajes, «porque cada uno de ellos vive una tragedia personal y quería desvelar esto de la mejor manera posible». Sobre la escenografía ha dicho que era muy simple, destacando la importancia del diseño de la iluminación y «la necesidad de crear esa sensación, esa atmósfera de peligro para el espectador».

Por su parte, el director musical, Yves Abel, ha comentado que esta ópera es 'la cuna del bel canto' y ha destacado el trabajo realizado con cada personaje, «por el que sentimos una enorme humanidad, como si fuera un tragedia clásica. Su música es como la de la gente noble, aristócrata de grandes sentimientos». A esto ha añadido que interpretarían 'Roberto Devereux' con la obertura que Donizetti escribiera un año después de su estreno para la representación en París, «por lo que esta obertura tiene muchos instantes del resto de la ópera». Por último, ha pedido hacer justicia con esta ópera de gran calidad, y añadió que era un placer «tener cantantes tan cualificados, tanto vocal como actoralmente en escena».

La reina

Yolanda Auyanet es la reina Isabel I de Inglaterra, personaje alrededor del que se desarrolla la trama. «Este es uno de los roles más complicados que he interpretado, y espero llegar al final entera y cantar esa última escena«, en referencia a la temida aria de la soprano que escribiera Donizetti. Habló de la dificultad que tenía el personaje, por la carga dramática y psicológica, aunque ella ya lo había interpretado en el Massimo de Palermo, »pero fue una sustitución y ahora me ha dado más tiempo a trabajar el personaje«.

El tenor jerezano Ismael Jordi estaba ausente de una ópera del coliseo maestrante desde 2016, «de las tres reinas, en este título es donde más trabaja el tenor», dijo el cantante, «además la ópera lleva el título de mi personaje, así que estoy encantado», bromeó. El rol ya lo ha debutado en el Teatro Real de Madrid con esta misma producción, y añadió que, «con Alessandro hemos trabajado muy bien, pero es muy quisquilloso, muy jartible, y además me ha hecho cantar de una forma..., no, no voy a hacer spoiler, pero ya verán. Menos mal que voy al gimnasio«, comentó. Jordi aseguró que, »el público va a disfrutar mucho con esta obra«.

Nancy Fabiola Herrera estuvo en el teatro de la Maestranza en 2019 en la producción de 'Sansón y Dalila' de Camille Saint-Saëns junto a Gregory Kunde. La mezzosoprano agradeció el ambiente de trabajo del equipo, y dijo que en los personajes, «se retrata lo más sublime y lo más oscuro del ser humano. Esta obra es una montaña rusa de emociones, además se usa toda la tesitura de cada voz«.

Franco Vasallo, que interpreta al Duque de Nottingham, destacó la dualidad de su personaje, «que en una primera parte está más cerca de 'Puritani' y en una segunda con mucha más floritura como en 'Lucía...', y destacó una de sus arias del tercer acto, »con un fraseo tan agresivo que no da tiempo ni a respirar«.

Según Javier Menéndez, «'Roberto Devereux', debe estar en el top de las programaciones de los teatros, incluso diría que por delante de 'Lucía'. Nosotros tenemos la suerte de tener en el elenco los cantantes justos para esta producción.

Entre los miembros del elenco, hay que resaltar a Ricardo Llamas, el bajo barítono surgido del coro del teatro de la Maestranza y que ha realizado desde hace más de ocho años su carrera en Alemania donde actualmente reside, «yo me dije que la próxima vez que volviera a pisar este teatro lo haría por delante del coro, y aquí estoy. Es volver a casa», dijo el cantante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación