Suscríbete a
ABC Premium

Manuel Herrera rescata en su libro póstumo a una generación de flamencos

El volúmen recoge los testimonios de treinta y cinco artistas grabados durante los años 80 del pasado siglo

La revista palaciega El Soberao rinde homenaje a Manuel Herrera, fundador de la Bienal de Flamenco

Carmen Herrera, hija de Manuel Herrera y Antonio Zapata, prologuista del libro, durante la presentación Vanessa Gómez
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sempiterna sonrisa de Manuel Herrera, aquella con la que desarmaba cualquier discusión entre flamencos y conseguía la paz, presidía en grandes imágenes la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol, donde anoche se presentó su libro póstumo, «Flamencos. Viaje a la generación perdida», un volúmen al que dedicó intensamente los dos últimos años de su vida.

Manuel Herrera falleció el 13 de octubre del año 2020 a los 83 años. Fue director de la Bienal de Flamenco, de los Jueves Flamencos de Cajasol e impulsor del Iteaf, institución que pretendió acabar con la precariedad del artista, entre otras acciones.

En la sala, su familia, amigos, compañeros del flamenco y artistas como Pepa Montes, Ricardo Miño, Ana María Bueno, Pedro Ricardo Miño, además de representantes de peñas y aficionados, el director de la Bienal, Chema Blanco, de la Fundación Machado, Antonio Zoido, entre otros.

El libro, publicado por editorial Almuzara en colaboración con la Fundación Machado, Fundación Cajasol y Fundación Blas Infante, fue uno de los grandes trabajos de su vida, como dijo en su intervención su hija Carmen Herrera. «Mi padre recorrió Andalucía grabando a los artistas con un casette y una cámara de fotos. Fue en la década de los 80. Son 35 personajes del flamenco que bien habían sido, o que nunca llegaron a ser, pero que relatan la vida, no sólo desde el flamenco, sino socialmente».

Añadió que su padre no fue consciente del enorme material que había reunido, «pospuso tres décadas su publicación, porque siempre hacía muchas cosas, pero el confinamiento por la pandemia lo dedicó a ordenar todas las grabaciones. Suprimió casi todas las preguntas y lo convirtió en un relato. Lo dejó casi terminado, pero no le dió tiempo a llegar al final».

Treinta y cinco artistas

El libro recoge los testimonios de treinta y cinco artistas. Desde nombres como Pilar López, Tía Anica la Piriñaca, Eduardo de la Malena, Borrico de Jerez, Juan el Africano, María la Perrata, el Negro del Puerto, La Sallago, Luis Maravilla, Juani de Triana, María la Talegona..., acompañado de fotografías de cada uno de ellos.

Para Antonio Zapata prologuista del volúmen, «es un libro excepcional, fundamental para conocer el flamenco y que demuestra la gran pasión de Manolo por este arte».

Contó Zapata anécdotas de cómo hacía Manuel Herrera las entrevistas, cómo montaron ambos el Instituto Social para la Tercera Edad de los Artistas Flamencos en los años 70, «a través del cual se pudo ayudar a muchos artistas que no tenían seguridad social ni seguros privados, ni nada», dijo.

Añadió que era un libro muy importante desde el punto de vista antropológico, «porque nos revela cómo vivían los artistas en esa época, cómo tenían que apañárselas desde los años 20 del pasado siglo hasta 1980. Algunos que casi no llegaron a ser profesionales, y otros que siendo grandes, estaban ya olvidados. Los hay de toda Andalucía». Y contó la anécdota de cómo grabando con Pilar López en Sevilla, «habían quedado en ir a los toros y cómo fue la conversación, que se olvidaron de ir. Ése era el ambiente que Manolo conseguía y que transmite en el libro».

Añadió que su autor ha reducido al máximo su intervención, «dándole protagonismo al personaje, es una conversación, transportando a la literatura lo que es un testimonio oral, y es una delicia leerlo». Para Antonio Zapata, se trata de una historia fundamental para todo aquel interesado en el mundo del flamenco, «se ha escrito mucho sobre grandes artistas, pero aquí están los otros», dijo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación