«El Marqués» lleva a la pantalla el crimen de Los Galindos con Paco Tous
Una serie con acento andaluz que se rueda ya en la provincia de Sevilla
El crimen de Los Galindos: cuarenta años de incógnitas sin despejar
El crimen de Los Galindos se cometió para ocultar una estafa millonaria

En 1975, el país entero giró sus ojos hacia una pequeña localidad de la campiña sevillana. Los alrededor de 10.000 habitantes que se registraban en Paradas en aquel mes de julio, se vieron sacudidos por un quíntuple asesinato que colocó a este municipio en el mapa.
El crimen de Los Galindos, que así fue como pasó a la historia, se cometió el 22 de julio en el cortijo del mismo nombre, propiedad de Gonzalo Fernández de Córdova y Topete, marqués de Valparaíso y de Grañina, y su esposa, Mercedes Delgado Durán, quien era la dueña de las tierras.
El capataz de la finca, Manuel Zapata; su esposa, Juana Martín; otro empleado, José González y su esposa, Asunción Peralta, que no tenía relación laboral con el cortijo; y el tractorista Ramón Parrilla fueron brutalmente asesinados aquel día de verano y 48 años después, este suceso sin precedentes en la crónica negra española continúa sin esclarecerse.
Múltiples han sido las teorías sobre este caso. La última de ellas, la expuesta en el libro «El Crimen de los Galindos: toda la verdad» publicado en 2019 por Juan Mateo Fernández de Córdova, hijo de los marqueses. En él se lanza la hipótesis de que el motivo real fue la intención de su propio padre de ocultar irregularidades en los pagos a los trabajadores. Una conjetura que fue tumbada por los investigadores para un caso que prescribió en 1995.

Ahora la historia llega a la pequeña pantalla con «El Marqués», una serie con acento andaluz que se rueda ya en la provincia de Sevilla. Una apuesta de la productora Unicorn Content y Mediaset España que harán llegar este negro pasaje de la historia a través de 6 capítulos de 70 minutos de duración y que ya han comenzado su rodaje.
Cuenta, además con un reparto de lujo andaluz, que protagonizará este horripilante pasaje, con el sevillano Paco Tous a la cabeza. Además, según avanzan desde la productora, aun quedan otros nombres por conocerse que sorprenderán al público.
La Campiña y la Vega de Carmona protagonistas
El rodaje de «El Marqués» ha comenzado esta misma semana y hasta el próximo mes de noviembre la productora estará asentada en el municipio sevillano de Carmona.
Unas localizaciones bastante fieles a la realidad del crimen, ya que el Cortijo de Los Galindos está situado a 4 kilómetros de Paradas, en una zona conocida como «El Palomar», en la carretera comarcal que une Carmona y Marchena. Además, el rodaje se extenderá más allá de las fronteras de la provincia de Sevilla y llegará hasta Barcelona, entre otros lugares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete