crítica de música
'Esto es formidable'
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ha participado en el homenaje a la Exposición del 29 que ha organizado el Teatro Lope de Vega
La Sevilla de la Exposición de 1929, bajo la mirada lírica de Laura Hojman
Dirigir sin direccionalidad

Concierto conmemoración de la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla.
- Programa: Pieza audiovisual de Laura Hojman. Obras de Julio Gómez, Gustavo Pittaluga, Rodolfo Halffter y María Rodrigo.
- Intérpretes: Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
- Director: José Luis Temes.
- Lugar: Teatro Lope de Vega.
- Fecha: 23/11/2022.
A siete años vista de la conmemoración de la Exposición Iberoamericana de 1929 asistimos a lo que ha querido ser el primer acto, una proyección de fragmentos cinematográficos de la época, que alternaron con otros recientes, contando con la música de miembros de la ... llamada Generación del 27 y la interpretación de la ROSS dirigida por José Luis Temes.
Su improvisado comentario sobre lo que íbamos a ver fue lo más atractivo de la velada, por la simpatía del director, su potente y bien modulada voz y su naturalidad para contar el mérito de cuantos participaban en el acto, a los que iba calificando casi sistemáticamente de 'formidables'.
Del espectáculo en sí lo más interesante fue la proyección de las imágenes de esa Expo emblemática, aunque ya con todos los edificios terminados. Creemos recordar haber visto secuencias de esa Expo en construcción, que también hubiera estado interesante. La concatenación de planos sobre la muestra se sucedía con otros recientes de esos mismos edificios o, sobre todo -y lo peor- de planos fijos interminables -suponemos que para rellenar hasta hacerlo coincidir con la música. Que raramente coincidió- de árboles, plantas -casi siempre las mismas: rosas comunes, jacarandás, adelfas, 'plátanos', etc.- de tal inmovilidad que había que fijarse en algún movimiento de las hojas movidas tenuemente por el aire o por pájaros para distinguirlos de fotos. A veces se presentaban detalles de esos monumentos, pero sin encuadres convincentes, con débiles contrastes y colores planos. Podía semejar el del aficionado que coge un día su móvil -de gama media- y un trípode con patas y se dedica a grabar la ciudad.
Se buscó aliada una música de los compositores coetáneos a la Exposición, con distinta suerte: la 'Canción árabe' de Julio Gómez caía en el alhambrismo menos imaginativo y más redundante, mientras 'La Romería de los Cornudos' de Pittaluga anhelaba mirarse en el espejo fallesco, en principio ideado como un ballet inspirado en libreto de García Lorca, pero que en su versión orquestal quedaba en una imitación sin nervio. Desde un principio vimos una orquesta ajena al proyecto en cuanto a conjunto, exceptuando los solistas, como la flauta, el chelo de Luiza Nancu (a la única que pudimos ver) o la trompeta. Pero otra obra que partía de un ballet, el 'Don Lindo de Almería' de Rodolfo Halffter y que también certificaba el magisterio de Falla (aunque en un seguimiento de mayor interés por la conseguida plasticidad y evocación de la danza), era dibujada por una orquesta de cuerda y percusión, donde se evidenciaba más claramente la desafección de esta familia orquestal con el programa o con el proyecto: con lacitos verdes o sin ellos, con Alexa o con quien sea, una turbidez, un rechinamiento, una desgana se ha impuesto en la cuerda, y quedamos a la espera del príncipe, princesa o quien fuere que la despierte y nos la devuelva como estaba. No sabemos qué parte ha correspondido a Temes, si ha trabajado todos los aspectos o ha ido simplemente a poner en pie las obras, sin cuidar el sonido cuanto debiera.

Por último, oímos una suite para pequeña orquesta, 'Rimas infantiles', de la compositora madrileña María Rodrigo (quien, por cierto, tiene una 'Romería del Rocío'), exiliada a Puerto Rico tras la Guerra Civil. Temes las tiene grabadas con la Orquesta del Conservatorio de Madrid, y la verdad es que hay un trabajo de orquestación serio, y brindó la oportunidad de que los miembros de la ROSS se lucieran como solistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete