música
Ignacio Prego: «Hay gente que quiere dejar huella en la música, pero a mí me gusta disfrutar»
El clavecinista actúa este sábado en Espacio Turina al frente de su ensemble Tiento Nuevo y con el violonchelista inglés Steven Isserlis
Variedad de género y estilos en la programación del Espacio Turina de Sevilla

Ignacio Prego es uno de los clavecinistas más destacados de su generación dentro del panorama musical internacional. Este sábado volverá a actuar en Espacio Turina con su consort Tiento Nuovo y con un solista de lujo con el que nunca había coincidido ... antes en ningún escenario, el violonchelista británico Steven Isserlis. Juntos interpretarán un programa que estrenan dentro de una pequeña gira por tres ciudades españolas y que lleva por título 'Tormenta y calma', donde cobra protagonismo la figura de Carl Philipp Emanuel Bach.
Comenta a ABC el ganador en 2012 de la Westfield International Harpsichord Competition que el programa que presentan en Sevilla —que también interpretarán en León (19 de enero) y en Madrid (20 de enero)— revisita una época muy importante en torno a la figura de Carl Philipp Emanuel Bach, «ya que este músico representa un momento de conexión con un barroco tardío que rompe las reglas y que encara ya el clasicismo». Para este clavecinista, el segundo hijo del gran genio de la música barroca fue una figura importante porque «exploró un estilo sentimental donde era importante emocionarse a sí mismo como intérprete». Del músico alemán sonará al inicio del concierto su 'Sinfonía en Sol Mayor Wq.173' y al final el 'Concierto para violonchelo en La Mayor Wq.172'. En medio, Tiento Nuovo y Steven Isserlis tocarán el 'Concierto para violonchelo en Sol Mayor G.480' de Luigi Boccherini; la 'Sinfonía en Do Mayor' de Carl Heinrich Graun y el 'Concerto en Sib Mayor Op.7 No.2' de Pietro Antonio Locatelli.
Dice Prego que en Sevilla «vamos con un ensemble reducido de nueve personas más el solista. Lo que sí es original es la colaboración con el chelista Steven Isserlis, que no pertenece a la corriente historicista. Es la primera vez que colaboramos con él». Igualmente añade que el músico británico es «habitual de las grandes salas de conciertos y toca repertorios que van desde la música barroca hasta nuestros días. Steven es una persona muy comprometida, informada y muy culta. Para mí es una ocasión muy especial porque de ahí surge una colaboración entre dos mundos distintos que en el fondo son los mismos».
Pese a su juventud, este músico está muy bien considerado internacionalmente y reconoce que su carrera está siendo «muy intensa». «Soy una persona abierta y colaboro con artistas del mundo del flamenco y del jazz.. En su día colaboré con José Luis Montón, un guitarrista que hace flamenco y que también ha explorado otras cosas. En febrero haremos en Israel el programa 'Origen' con el bailaor Marco Flores, Premio Nacional de Flamenco. Es un proyecto en el que colaboramos él, un percusionista y yo. Haremos un viaje a músicas del pasado a través de chaconas y otras piezas. Cuando uno va a las danzas de los siglos XVI y del XVII y a las músicas de ida y vuelta, ve cosas que pudieron estar en el origen del flamenco. Establecemos muchos puentes entre el flamenco y la música antigua a través de la danza, porque Marco lo baila todo. Músicos como Scarlatti bebieron de la música popular española de la calle».
Monica Huggett
En el camino de este clavecinista se han cruzado intérpretes muy destacados dentro de la música antigua, como William Christie o Monica Huggett. «A ambos los conocí durante mi etapa de estudios en la Juilliard School de Nueva York. Con Monica Huggett sí he colaborado bastante y me marcó mucho. He tocado con su orquesta. Al acabar los estudios, Monica me llevó por grandes escenarios de Estados Unidos. Le tengo un cariño especial a esta gran artista que ya se ha retirado. Es una violinista que ha marcado una época. También he tocado con el flautista Maurice Steger, con la soprano Nuria Rial o con el violinista Hiro Kurosaki, que es concertino del proyecto que vamos a presentar en Israel».
En ese sentido, Ignacio Prego asegura que «me siento un privilegiado por colaborar con grandes artistas. Siempre me gusta colaborar con músicos que me aportan cosas, que hacen sentirme vivo y que me sacan de mi zona de confort. Me ayudan a ver nuevas ideas y nuevos estilos, ya que un artista nunca debe estar parado». Asimismo, asegura que «me gusta explorar y experimentar. No soy un musicólogo. Hay una parte muy egoísta porque hay gente que quiere dejar una huella. Yo quiero disfrutar. Disfrutando uno hace disfrutar a los demás».

Por otra parte, este músico ya ha actuado en varias ocasiones en Espacio Turina. En 2021 lo hizo dentro del FeMÀS con el clavecinista Diego Ares con un programa para dos claves. También creó el espectáculo 'La conjuración de Venecia' con el actor Pedro Casablanc. «Como soy un gran amante de la literatura hicimos un espectáculo en torno a la figura de Quevedo con textos originales míos y textos de Quevedo. Todo dramatizado por Pedro Casablanc y con música de la época. Fue también en Espacio Turina, escenario en el que también he tocado con Con Tiento Nuovo», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete