Suscríbete a
ABC Premium

crónica

Ludovico Einaudi, la íntima pasión de lo sublime

El compositor y pianista italiano cautivó a las más de 3.000 personas que se han dado cita este domingo en Icónica Sevilla Fest

Ludovico Einaudi protagonizó anoche el séptimo concierto de Icónica Sevilla Fest Raúl Doblado

fernando rodríguez murube

Sevilla

Sin duda, la de anoche era una de las citas que más expectación había generado de todas las de esta segunda edición del Icónica Sevilla Fest, del que ABC es medio oficial. Así lo refleja el hecho de que se agotaran las entradas hace ya varias semanas. Y el protagonista no defraudó. Llegaba a la capital andaluza Ludovico Einaudi, el rey Midas de la música clásica contemporánea.

Con millones de discos vendidos en los cinco continentes, actualmente es el compositor más escuchado en Internet, como lo demuestran, por ejemplo, los más de 70 millones de escuchas anuales en Spotify, frente los 26,5 de Yann Tiersen, los 19 de Brian Eno, los 8,5 de Michael Nyman, artistas de similar corte dentro de la música clásica, o, incluso, los 43 de Erik Satie, el precursor del minimalismo, lugar en el que cabe encuadrar la estética musical del artista italiano.

Aferrado a su piano en medio de un inmenso escenario desierto, prácticamente de espaldas al público, con su música mínima y exquisita como una miniatura persa del siglo XVI, el compositor y pianista turinés exhibió una admirable habilidad a la hora de atraer la atención hacia el peso emocional de una simple nota, cautivando de principio a fin a las más de 3.000 personas que asistieron anoche a su concierto en la emblemática Plaza de España.

'Atoms' fue la carta de presentación, a la que siguieron otras cinco piezas de su último álbum, 'Underwater', el primero que el artista publica en veinte años solo para piano: 'Wind song', 'Natural light', 'Rolling like a ball', 'Swordfish' y 'Flora'. Luego, en la recta final interpretaría otras dos del mismo trabajo, 'Luminous' y 'Underwater'.

«Ciao, Sevilla. Es un gran placer estar aquí hoy con vosotros», saludó el italiano, tras media hora inicial intimista en la que acarició con mimo y pasión las teclas de su colosal piano Steinway & Sons. Fueron sus únicas palabras en toda la noche. Nada que objetar. No había venido a hablar, había venido ha comunicarse a través del lenguaje del alma gracias a sus sensibles composiciones.

El público asistió extasiado al virtuosismo, la elegancia, la sofisticación y el buen gusto de este artista de talla mundial que anoche brindó un espectáculo superlativo. Un solemne e impactante silencio fue la respuesta de las 3.000 personas durante toda la noche, Respeto y admiración en grado sumo.

De mente inquieta y siempre permeable a influencias de otros estilos y tendencias, Ludovico se ha liberado a lo largo de su extensa carrera de las imposiciones de la música clásica y ha sabido poner a crecer nuevas pieles, nuevas formas, llegando a difuminar por momentos las fronteras entre la música clásica y géneros como el pop o la electrónica.

De hecho, en la segunda mitad de su actuación de ayer, con una propuesta artística más ecléctica, el italiano estuvo acompañado en escena por Federico Mecozzi (violín) Redi Hasa (violonchello) y Francesco Arcuri(percusión), tres fantásticos músicos que añadieron versatilidad a un evocador repertorio repleto de sentimentalismo que obligó a ejercitar las emociones. Tanto es así, que algunas lágrimas se derramaron en la platea ante el súbito frenesí de notas que salían del piano de Ludovico Einaudi.

'Una mattina' y 'Experience'

Junto a ellos rescató anoche sus mayores éxitos, 'Fly', 'Divenire', 'Una mattina' (famosísima por formar parte de la banda sonora de la película 'Intocable') y, sobre todo, la bellísima e inspiradora 'Experience', con la que abrocharía de manera excelsa las más de dos horas de concierto.

Gracias al virtuosismo del italiano, Icónica Sevilla Fest cierra una semana de altos vuelos con cuatro grandes conciertos (50 Cent, Boy George y Culture Club, Deep Purple y Ludovico Einaudi). Sin solución de continuidad, este lunes continúa el ciclo de conciertos con la estadounidense Patty Smith. Luego llegará el turno de tres citas con artistas españoles como protagonista de Rozalén (miércoles), Kase O (viernes) y Leiva (sábado).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación