Suscríbete a
ABC Premium

conflicto laboral

Los músicos de la Sinfónica, pendientes de la gerencia ante la huelga de la próxima semana

La 'Sinfonía nº7' de Mahler, programada para los próximos días 13 y 14 de abril, es el programa afectado

La Sinfónica de Sevilla inicia la huelga ante la falta de acuerdo con las administraciones

El Comité de Huelga informando a los músicos de la ROSS de la huelga de la semana pasada rocío ruz

S. C.

Sevilla

El Comité de Huelga de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ha puesto la pelota sobre el tejado de la gerencia de la ROSS y de las administraciones públicas que gestionan su consejo de administración -la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla- para ver si se retoman o no las negociaciones de cara al próximo programa que se vería afectado por la huelga que están realizando los músicos. En concreto se trata del octavo programa del ciclo 'Gran Sinfónico', que se celebrará en el Teatro de la Maestranza los próximos días 13 y 14 de abril. El director invitado para esta ocasión es Michael Schonwandt, que en principio dirigiría la 'Sinfonía nº7' de Gustav Mahler.

En un comunicado emitido por los músicos se asegura que «con los conciertos de la semana próxima en el aire, la convocatoria de huelga activa y sin noticias de los representantes de la empresa desde la última sesión de mediación celebrada el pasado 30 de marzo finalizada sin avenencia, el Comité de Huelga de la ROSS ha decidido tomar la iniciativa volviendo a solicitar un nuevo procedimiento de mediación-conciliación en el Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) en el que poder avanzar hacia un acuerdo».

Asimismo, el Comité de Huelga «niega rotundamente la 'ruptura de las negociaciones' por su parte en la última sesión de mediación celebrada en el SERCLA el pasado 30 de marzo, como manifestaba la empresa el pasado viernes en una nota de prensa. En dicha sesión, tras valorar como insuficiente el planteamiento ofrecido por los responsables de la empresa, el comité procedió a presentar una contra propuesta incluyendo las cuestiones objeto de negociación. Sin embargo, tanto la directora-gerente interina como los representantes de las administraciones que comparecieron, de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, dejaron claro que carecían de poder de decisión para avanzar en esa propuesta transmitida y concretada por los representantes de la plantilla. Esa, y no otra, fue la causa por la que se puso fin a la sesión de mediación sin avenencia».

Después de la cancelación de los conciertos de la semana pasada, «con los de la semana próxima en el aire y sin noticias por parte de la empresa a día de hoy -prosigue el comunicado-, el Comité de Huelga ha considerado urgente volver a solicitar un procedimiento de mediación en el SERCLA, insistiendo en la comparecencia por parte de la empresa de personas con suficiente representación legal y poder de decisión para avanzar hacia un acuerdo, después de haber encontrado el fracaso en cualquier otro entorno de negociación. Esperan así un movimiento por parte de la empresa que pueda ser considerado suficiente para suspender los paros de la semana próxima».

Igualmente, el Comité de Huelga «lamenta la manera confusa en la que los responsables de la empresa expusieron su propuesta en el comunicado de prensa que emitieron el pasado viernes. En lo relativo a la recuperación salarial, lo contenido en esa propuesta no respondía al Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI reclamado por el comité por entender ésta que no es de aplicación en nuestra empresa al no considerarla dentro del sector público, al tiempo que en lo relativo a la convocatoria de vacantes, aluden a la llamada Tasa de Reposición incluida en la ley presupuestaria que, precisamente, regula la oferta de empleo público. Además de esa contradicción, esas cinco plazas supuestamente ofertadas corresponden a recientes jubilaciones, defunción y bajas definitivas por enfermedad surgidas en los últimos meses, no a las trece vacantes que el comité propone recuperar de manera progresiva».

«Desventaja» con el Maestranza

Los músicos consideran «sorprendente que ni siquiera se haga mención en el comunicado de la empresa a su postura frente a la reivindicación relacionada con la relación ROSS-Teatro Maestranza. Después de lo evidente de la situación, en clara desventaja para la orquesta que ese intercambio de servicios ha ido suponiendo a lo largo de los últimos años, llegando a la actual y exigua temporada de la orquesta con doce programas de abono, es inconcebible que la empresa no considere necesario abordar ese asunto en la actualidad. El comité planteó en su última propuesta una recuperación progresiva de la cantidad y calidad del contenido de su actividad principal, la temporada sinfónica, en el principal escenario de la ciudad».

El Comité de Huelga concluye su texto anunciando que «los representantes de la plantilla consideran la situación como grave y urgente, por lo que continúan trabajando estos días para poder acercar posturas en los próximos contactos, si bien esperan un movimiento por parte de la empresa a su última propuesta presentada». Igualmente apelan a «la responsabilidad política», aduciendo que «nuestro público y la urgencia de la situación merecen un esfuerzo, aun teniendo en cuenta lo que supone en Sevilla la semana en la que nos encontramos», concluyen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación