reivindicaciones laborales
Los músicos de la Sinfónica de Sevilla piden una subida salarial y la cobertura de 13 plazas
Reclaman una mayor implicación por parte de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento
Los músicos de la Sinfónica darán un concierto protesta en noviembre para pedir un cambio en la gestión

Una subida salarial de la plantilla, la cobertura de trece plazas vacantes y la actualización del convenio de colaboración con el Teatro de la Maestranza son las tres principales reivindicaciones que han realizado este lunes por la tarde los músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Los profesores han hecho un concierto protesta en la Puerta de Jerez bajo la dirección del maestro José Colomé. Así lo han expresado, tal y como se puede leer a través del presente comunicado.
Según dicho texto, los músicos de la Sinfónica pretenden «la recuperación salarial mediante un plan plurianual, tras el alto porcentaje de depreciación de los salarios de la plantilla de la ROSS respecto al resto del sector público andaluz en los últimos años y, en el mismo sentido, la aplicación directa de las mejoras salariales y condiciones laborales para el sector empresarial de carácter público fruto del acuerdo entre gobierno y sindicatos para el periodo 2022-2024».
Igualmente, piden un plan de empleo mediante «el que se recuperen las trece plazas vacantes actualmente en la plantilla, once de ellas en la plantilla artística, merma que afecta directamente al desarrollo y la calidad del trabajo de la orquesta».
Asimismo, los integrantes de la ROSS reivindican la actualización «de una vez por todas» del convenio de colaboración e intercambio de servicios con el Teatro de la Maestranza, «que permita avanzar en la obligada coordinación con esta entidad mientras ambas instituciones compartan ese espacio escénico, como origen de los problemas artísticos fundamentales y prioritarios para la ROSS: la confección de una temporada con fechas razonables y suficientes que permita el desarrollo de nuestra actividad fundamental y la optimización de las condiciones de trabajo en ese espacio para que nuestra orquesta pueda ofrecer su mejor resultado profesional y artístico».
En ese sentido, el presidente del comité de empresa de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Miguel Domínguez, ha hablado de la «evolución exponencial» que han tenido las cuatro orquestas andaluzas desde su creación a principios de los años noventa del siglo pasado. «Este trabajo de tres décadas merece el apoyo institucional, ya que no sólo está el trabajo que hacemos en los conciertos, sino también toda la labor educativa». También ha denunciado que «se caen las plantillas de estas cuatro orquestas sin que se dé la oportunidad a los músicos andaluces y del resto de España, que están muy bien preparados gracias a la labor de orquestas, conservatorios, escuelas de música, etc.».
Domínguez ha hecho hincapié en la idea de que las instituciones que forman el patronato de la ROSS —Junta de Andalucía y Ayuntamiento— «deben tomar conciencia, porque las orquestas damos vida a ese patrimonio histórico y los gobiernos, ya sean autonómicos o locales, tienen que facilitar a la ciudadanía ese servicio público. Esa calidad se hace manteniendo las orquestas y completando todas las plazas vacantes».
«A mediados de los noventa, la Sinfónica participaba en cinco óperas del Maestranza y ofrecía veinte programas de abono. Ahora la ROSS participa en siete producciones del teatro y nuestra temporada de abono ha caído a doce programas»
Miguel Domínguez
Mientras se han ido interpretando las oberturas de las óperas 'Carmen' de Bizet y 'Las bodas de Fígaro' de Mozart, entre otras piezas, el presidente del comité de empresa ha denunciado que el convenio de colaboración que se puso en marcha hacia 1994-95 con el Teatro de la Maestranza hay que renovarlo. «En esa época inicial la Sinfónica participaba de forma gratuita en cinco óperas por temporada y ofrecía veinte programas de abono. Hoy en día, la ROSS participa en siete producciones del teatro y nuestra temporada de abono ha caído a doce programas, y no tenemos un auditorio sinfónico como otras ciudades». De ahí que Domínguez subraye la idea de que dicho convenio «está ya caducado y hay que renovarlo».
Negociación abierta
Por otra parte, durante su intervención ha señalado que «ahora mismo tenemos una negociación abierta con la gerencia de la orquesta y estamos abiertos al diálogo, pero nos tememos que para este año las instituciones harán una aportación extra y que seguramente el año que viene estaremos aquí o en otro espacio de la ciudad, regalándole a los ciudadanos nuestra música con otra protesta».
Fuentes consultadas por ABC señalan que actualmente la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla le deben a la ROSS 1.5 millones de euros, en cuanto a lo que se refiere a subida salarial, cobertura de vacantes y producción. Siendo consejera de Cultura Patricia del Pozo, la Junta aportó un millón, pero, según estas fuentes, aún debe otro millón.
En el acto de protesta, al que ha asistido el director titular de la Sinfónica, el francés Marc Soustrot, ha intervenido también el secretario general de Comisiones Obreras de Sevilla, Carlos Aristu, quien ha dicho que «en cualquier otra ciudad esto sería un hecho insólito para una orquesta sinfónica, pero desgraciadamente en Sevilla esto no es insólito ni inusual. Esta orquesta sobrevive gracias a las reivindicaciones y protestas de los músicos. Fueron ellos los que convencieron a las administraciones de que debían seguir existiendo y de que la Junta y el Ayuntamiento debían seguir ampliando su asignación económica».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete