Noa: «La cultura es decisiva en la política»
entrevista
La cantante israelí llega a Jerez en el marco del Tío Pepe Festival

Con simpatía y talento se dedica a sembrar la paz en el mundo desde hace décadas. Le gusta el cante flamenco, aunque no se atreve con la seguirilla. España la lleva dentro: Marina Heredia, Cristina Heeren, Serrat, Sabina, Miguel Bosé… Y por eso por su ... repertorio se asoman canciones como estas: 'La vida es bella', 'Tú, yo', 'Ave María', 'Es caprichoso el azar'... El 14 de agosto la cantante israelí actúa en Tío Pepe Festival, en la Bodega Las Copas a las diez y media de la noche. Ella ríe cuando le recuerdo una conocida sentencia de Fleming: «La penicilina cura a los enfermos, pero el vino de Jerez resucita a los muertos». Dispuesta está a mezclarse con todo.
De nuevo España, Noa. No es su primera vez.
Desde luego que no. Ni la segunda ni la décima: llevo casi 30 años de actuaciones y grabaciones en este bendito país. Siempre es un placer volver aquí, ya sea para actuar o para ver amigos como Serrat, Sabina, Jorge Drexler… También Marina Heredia, con quien he compartido escenario, David Dorantes y Cristina Heeren, que hace una labor importantísima por el flamenco en Sevilla. ¡Ojalá pudiera cantar yo flamenco! Una vez hice a capela en el Teatro de la Maestranza una canción de Lole y Manuel: 'Al calor de la manta'. Quizá repito en Jerez… ahora que lo pienso. Pero qué difícil. Me encanta, tanto el cante como el baile. Camarón es un pura magia, ¿no?
¿Es su primera en una bodega jerezana?
He estado en Jerez, pero nunca antes en una bodega y definitivamente jamás he actuado en tal espacio. Y mira que he cantado en sitios diferentes… Maravillosos muchos de ellos. Este entorno promete. En fin, yo vivo siempre de viaje. Estoy a medio camino de todo, pero deseando llegar.
Los transportes son buenos lugares para crear, ¿no? Aviones, coches, trenes…
Siempre estoy entre un sitio y otro, así que tengo que aprovechar. He escrito muchas de mis canciones en el coche. Te digo más: me he perdido muchas veces, porque estando concentrada en una canción no presto demasiada atención al destino. Conducir potencia especialmente mi creatividad. Es por un proceso mental: tu cuerpo hace algo mecánico y tu mente vuela. También creo limpiando la casa y cocinando. Ahí vienen las mejores ideas. Siento la falta de romanticismo.
¿Qué traerá en su repertorio para este concierto?
Después de toda una vida dedicada a la música elegir un repertorio es una tarea compleja. Trataré de tocar el corazoncillo de los españoles con canciones como 'La vida es bella', 'Otra vez', 'Tú, yo', 'Ave María', 'Es caprichoso el azar'... Cantaré, por supuesto, las que creó que quieren escuchar. Mis clásicos. Combinaré las más antiguas con las nuevas y también voy a hacer algunas experimentales. Estoy segura que cantarán conmigo, incluso de Bach, sobre el que también he hecho discos.
Siempre se ha declarado una admiradora de la cultura española en toda su dimensión.
Sí, sí, absolutamente. Para un artista venir aquí es un lujo. El público es cálido, cercano e increíblemente apasionado. Lo es con el arte en general. Música, teatro, poesía… Entre la riqueza de vuestro patrimonio, la forma de ser de la gente y las diferencias que hay entre unas comunidades y otras, cómo no va a apetecer venir aquí. Cataluña, Andalucía, País Vasco, Galicia… Tenéis unas diferencias geniales en todas esas identidades.
Las situaciones políticas cambian con la propia política. ¿Qué lugar ocupa la cultura en una situación de conflicto como la de Israel?
Siempre me he pronunciado políticamente. Lo que sucedió en España con Franco está sucediendo en Israel. Carecemos de libertades. Hay miles de personas en las calles tratando de proteger el país de la locura de nuestro gobierno, que nos ha llevado a una situación de guerra y de pobreza extrema. Mi papel es hablar claro. Y en mi canto está todo ese dolor. La cultura puede causar impacto en la gente, por eso es decisiva en la política, y tratar de involucrar a algunos más indecisos o paralizados. La defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la paz mundial no son procesos vanos, porque más se repitan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete