música
Sole Giménez: «Me siento una atleta de la música, hago maratones, no carreras cortas»
La cantante actuará este domingo 13 de agosto en Tío Pepe Festival, donde celebrará su gira '40º aniversario'
Pat Metheny presenta su proyecto 'Side-Eye' en Tío Pepe Festival
Pastora Soler: «Vuelvo a Jerez con el recuerdo de que allí anuncié el embarazo de mi segunda hija»

Sole Giménez (París, 1963) siempre será la gran voz del grupo Presuntos Implicados. Canciones como 'Miss circuitos', 'Alma de blues', 'Cómo hemos cambiado', 'Mil mariposas', 'Mi pequeño tesoro' o 'Tenemos que hablar' ... forman parte del acervo cultural de toda una generación. En 2006 decidió comenzar una nueva etapa en solitario que también ha estado bañada de grandes hitos. Este año está celebrando su gira '40º aniversario', que recalará en Tío Pepe Festival este 13 de agosto. La artista ofrecerá un concierto con lo mejor de una trayectoria que siempre ha sido respaldada por el gran público.
La artista reconoce sentirse muy ilusionada ante su concierto en Tío Pepe Festival. «Es la primera vez que actúo aquí. Es un festival que tiene muy buena prensa. Vamos a actuar con toda la banda y nos vamos a dejar la piel». Asimismo, asegura que «será un concierto muy especial porque cumplo cuarenta años en la música. Es muy agradable poder hacer algo así. Me ha seguido mucha gente durante todos estos años. Gente que ha disfrutado de mi música y de mis canciones. Creo que la gira será este año y el año que viene. La celebración no es sólo mía».
Y qué mejor forma de conmemorar estas cuatro décadas dentro del mundo musical que con un doble disco en directo, '¡Celebración!', en el que su hija Alba canta en 'Mi pequeño tesoro', tema que estaba dedicado a ella precisamente y que se convirtió en uno de los grandes éxitos de Presuntos Implicados. Este trabajo fue grabado en una actuación realizada el pasado 3 de febrero en el Palau Les Arts de Valencia. «Han colaborado tres caballeros de lujo. Joan Manuel Serrat quiso participar tras retirarse de los escenarios para cantar conmigo su clásico 'Aquellas pequeñas cosas'. También vino desde Sevilla Antonio José, con el que canté 'Te espero', un tema inédito de Armando Manzanero. Y no me puedo olvidar de Miguel Poveda, con el que interpreté 'Tus cartas son un vino', de un poema de Miguel Hernández. Es un disco con mucha magia. Los músicos hicimos un tour de force en directo. Fue un momento precioso que me guardó en el corazón», asegura la artista.
Y aunque el público mayoritario siempre ha identificado a esta artista con Presuntos Implicados, Sole Giménez bromea diciendo que «llevo un carrerón con 17 años en solitario. A la hora de hacer el repertorio y celebrar los 40 años miro hacia atrás. Durante 23 años estuvimos con Presuntos e hicimos muy buenas cosas. También en solitario llevo 17 años con diez discos. Siendo mujer es un mérito poder seguir en esta profesión. Me siento una atleta de la música, hago maratones, no carreras cortas».
Varias generaciones
Otro fenómeno curioso que se está dando en los conciertos de Sole es que no acuden sólo los nostálgicos de los viejos tiempos. «A mí lo que más me gusta de lo que está ocurriendo es que vienen padres con los hijos. Y lo más interesante es que son los hijos los que les compran las entradas a los padres».
Por otra parte, la cantante es consciente de que los años de la pandemia «han sido duros para los artistas. Los hemos vivido haciendo tripas corazón. Hemos pasado este tiempo gracias a la labor de los médicos, los gobiernos han hecho lo que pudieron, también me gustaría destacar el esfuerzo de la ciudadanía. Hemos pasado un momento muy delicado, pero lo hemos superado con el esfuerzo de todos. Los tiempos han ido mejorando».
Preguntada también por si en alguna ocasión ha tenido ganas de dejar el mundo de la música, Sole Giménez reconoce que «cuando te apasiona tu profesión, que compartes con tanta gente, si no hay un motivo de peso, como una enfermedad, sigues adelante sin tirar nunca la toalla. Yo me divierto mucho porque todos los conciertos que hacemos tienen muy buena acogida. Además, están siendo muy disfrutables. Hacía mucho tiempo que no cantaba muchos temas».
Lo que sí tiene claro esta artista es que «nunca he querido encasillarme en mi carrera», ya que ha revisitado clásicos de la música latinoamericana, de la chanson francesa, otros temas interpretados por mujeres, etc. «Hay que imprimirle un estilo personal a todo lo que haces y da igual los ritmos o autores que visites. La riqueza de la cultura latina es algo que no debemos de perder. Me siento identificada con lo latino. No sé cuál será la próxima aventura, pero seguro que será buena. Vamos a ver cómo va este proyecto y cómo va la vida. Los discos tienen que ser hijos de su momento musical. Ahora estoy inmersa en este proyecto. Luego cuando termine seguro que me saldrá algo interesante».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete