Ciclo lírico
«Alfredo Kraus es un tipo de cantante que ya no existe porque vivimos en el mundo de la inmediatez»
El tenor sevillano Francisco Fernández-Rueda, que posee una gran proyección internacional, actuará este próximo domingo en un recital organizado en Espacio Turina

La Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera (ASAO) organiza este domingo un recital lírico que llevará por título ‘Canto a Sevilla’ . Será una ocasión perfecta para disfrutar en Espacio Turina del tenor Francisco Fernández-Rueda (Sevilla, 1982), uno ... de los cantantes españoles con más proyección internacional en la actualidad. De hecho, este licenciado en filología francesa ha actuado bajo las órdenes de grandes directores de orquestas, com o John Eliot Gardiner , Ivan Fischer , Jordi Savall o Enrico Onofri , entre otros.
Fernández-Rueda define este programa como « una reivindicación de los artistas andaluces , por eso he elegido dos compositores de nuestra tierra como son el grandísimo Manuel García y Joaquín Turina . Al mismo tiempo, hemos metido a grandes músicos de la época, como Mozart, Bellini, Donizetti, etc.». «Tengo que alabar a la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera por la organización de este concierto, asi como a Fernando Rodríguez Campomanes del ICAS.Sin ellos no hubiera sido posible».
Sobre el escenario, este cantante estará acompañado por el pianista Francisco Soriano . «Para mí es uno de los mejores repertoristas vocales que existen actualmente en España . A él me une una gran amistad. Francisco me propuso este programa y no dudé en aceptarlo porque me siento muy a gusto haciendo música con él. Es el segundo concierto que hacemos juntos. Es un artista con una sensibilidad exquisita y conoce este repertorio belcantista al dedillo. Ahora comienza a dirigir óperas de cámaras en el Teatro Real y en la Fundación Juan March. Además, está haciendo una labor brutal en la recuperación del repertorio de la familia de Manuel García».

Uno de los grandes atractivos que presenta este cantante es su enorme versatilidad , pues domina un amplio repertorio desde la época del barroco hasta el bel canto . «Yo empecé aquí en Sevilla, y como muchos cantantes —dice—, dentro del mundo coral. Desde ahí me formé con mi instrumento y descubrí mi voz. Debido a ese afán de perfeccionamiento y de estudio que tengo, he ido mejorando mi voz. A medida que he ido desarrollando la voz han ido viniendo repertorios nuevos. El canto lo comparo con el deporte, porque un cantante no deja de ser un atleta de élite . Tienes que entrenar y estar vocalmente en forma, ya que la voz humana no deja de ser un músculo que tienes que trabajar diariamente. Donde más cómodo me siento y más brilla mi voz es en el repertorio mozartiano y en el belcantista ».
Reivindicación de Manuel García
«Es increíble que no se conozca la música de este sevillano que fue el primero que estrenó a Mozart en Estados Unidos»
En ese sentido, una de las figuras del recital del domingo será Manuel García. «Es una pena que un músico tan importante sea muy poco conocido en Sevilla, en el resto de España y en Europa». «Estoy inmerso en la grabación de un disco dedicado a García en el que intervendrán Rubén Fernández Aguirre al piano. Será un disco con obras para voz y piano. Contaré también con el gran experto en España sobre Manuel García, Andrés Moreno Mengíbar . Es triste que no se sepa que García fue el primero que llevó la música de Mozart a Estados Unidos, además de estrenar ‘El barbero de Sevilla’ de Rossini ».
Se congratula igualmente este tenor por el hecho de que ahora mismo España sea el único país de Europa que está acogiendo conciertos a pesar del Covid. « En España se está teniendo la valentía de continuar con la cultura . Hay que alabar a los programadores artísticos que arriesgan para seguir haciendo conciertos. La cultura es segura con mayúsculas y hay que seguir haciéndola porque sin ella somos un país abocado al fracaso».
Gira con Ivan Fischer
Debido a la pandemia, la agenda de este cantante será sólo nacional hasta verano. «Tengo una gira prevista entre septiembre y noviembre que me llevará por Hungría, Suiza e Italia. Actuaré con el maestro Ivan Fischer y la Orquesta del Festival de Budapest ». La obra que se representará en cuestión será ‘L’incoronazione di Poppea’ , de Claudio Monteverdi . «Con Fischer ya hice el ‘Orfeo’ de Monteverdi y espero que en un futuro culminemos la trilogía monteverdiana con ‘Il ritorno di Ulisse in patria’ ».
También este tenor formó parte del proyecto ‘Monteverdi 450’ : «Fue un megaproyecto que hizo John Eliot Gardiner. En 2017 hicimos una gira mundial brutal con la trilogía de óperas monteverdianas. El colofón fue la grabación en disco de ‘Il ritorno di Ulisse in patria’ ».
Por otra parte, dice Francisco Fernández-Rueda que su gran referente es Alfredo Kraus . «Es el paradigma de cantante por la perseverancia, constancia y su maravilloso trabajo técnico. Es un tipo de cantante que ya no existe porque vivimos en el mundo de la inmediatez . Estos cantantes se hicieron poco a poco, sin prisas. Además, su repertorio coincide con el mío ».
Preguntado por su ausencia aún del Teatro de la Maestranza , este tenor dice que «me haría mucha ilusión actuar allí. Es una cuestión sentimental porque es mi ciudad. Me encantaría debutar en Sevilla con una ópera de Mozart, Bellini o, ¿por qué no?, con una de Manuel García ».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete