Suscríbete a
ABC Premium

Chiqui Díaz: «Con los animales puedo llegar a la abstracción de las formas»

Vive en mitad del campo, rodeado de la naturaleza que es su fuente de inspiración. Planea un parque escultórico y funde en bronce sus propias obras

Chiqui Díaz, tras él, los ánsares realizados en bronce como veleta.MILLÁN HERCE

SEVILLA. Chiqui Díaz vive en mitad del campo por pura necesidad artística. Su inspiración está en la naturaleza, por una especie de necesidad vital.

La peculiaridad de su obra radica también en que todo el proceso recae sobre las espaldas del artista. «Aquí diseño la obra, la creo o diría que la genero, porque a veces diseñar un animal me cuesta un año. Entre que elijo al animal, lo estudio en el campo, incluso voy a ver animales muertos para estudiar su anatomía, y luego hago la obra..., puede pasar incluso un año».

Actualmente se define como un escultor neoprimitivista y su obra no es como sus comienzos, de carácter realista, sino que ha ido evolucionando hascia una abstracción. «Mi intención es conocer tanto y tan bien al animal que al final consigo extraer algunas piezas hasta independizarlas y obtener una escultura de cada una de ellas. Con los animales puede llegar a la abstracción de las formas».

Junto con otros artistas forma parte de este movimiento neoprimitivista que recupera aspectos del viejo espíritu animalista del arte rupestre.

Escultor de las formas

Chiqui Díaz afirma que «quizás durante algún tiempo me preocupó que dijeran que iba a contracorriente, pero ahora ya no. Ahora creo que hasta es bueno que así sea».

La casa de campo que ocupa ahora cerca de Salteras, contiene, además de un enorme espacio para su taller, diferentes estancias donde se hacen los moldes y luego el vaciado en bronce de las piezas. «El proceso es largo y delicado. No puedo dar un tiempo para cada pieza porque depende mucho de cada una, pero quizás podríamos decir que un mínimo de tres semanas.».

Su oficio de fundidor le ha permitido conocer los extremos del bronce, material que utiliza para sus creaciones. «Soy consciente de hasta dónde puedo llegar, pero también me arriesgo mucho, y cuando no lo sé, pruebo».

Pero no sólo le interesa la pieza en cuanto a su composición, sino también en cuanto a sus texturas, pues sus piezas conforman un universo táctil diferente. «Quiero que no sólo se observen, sino también que se toquen. El bronce es un material frío pero agradable al tacto, y depende de cómo se trabaje se pueden encontrar multitud de texturas diferentes».

Sus esculturas comenzaron a inspirarse en el campo, ciervos, corzos, toros en acoso y derribo, y poco a poco han ido evolucionando hacia otras especies. «He realizado osos, garcetas, galgos, quizás mi más emblemática escultura, patos, ánsares e incluso una rana. Creo que al animal no se le ha tratado bien en la historia del arte. Se le ha tenido en cuenta porque acompañaba a alguien en la escultura o en el cuadro, pero no por sí mismo».

Esculturas móviles

Sin embargo hay otra característica esencial de las esculturas de Chiqui Díaz, su movilidad. «Los ánsares son una veleta que se mueve según el viento. La garceta también tiene oscilación. Son esculturas dinámicas».

Este dinamismo se debe también a la fijación antigravedad de las esculturas, algo que favorece la sensación de movimiento. «Por ejemplo, he hecho varios flamencos en el momento de empezar el vuelo y sólo tienen un punto de sujeción. El galgo se posa tan sólo en una pata, con el punto de gravedad absolutamente inclinado hacia un lateral en una postura de carrera».

De cada escultura a gran tamaño realiza ocho originales, y de las más pequeñas, treinta. «La mayoría de mis creaciones son animales mamíferos o bien aves. Hasta ahora no he hecho nada con los insectos pero es algo que me estoy planteando».

Parque escultórico

Uno de los proyectos más importantes que Chiqui Díaz tiene previsto a medio plazo, es la realización de un parque escultórico en sus nuevas instalaciones. «He adquirido una casa en el campo, cerca de Olivares. Estamos restaurando la casa y su entorno con todo cuidado, creando un lugar de desarrollo sostenible para su evolución tanto artística como natural. Eso es algo que me preocupa mucho».

En estas instalaciones Chiqui Díaz tiene previsto llevar a cabo un parque escultórico con sus creaciones, pero que, además, tendrá una proyección virtual a través de Internet. «Quiero hacer una página interactiva para que la gente pueda entrar a hacer una visita virtual al parque escultórico, y para que conozca mis obras, no sólo las de la galería sino también las que estarán al aire libre. Además, quiero incentivar la presencia de los niños en el desarrollo de la creación artística, creo que eso es muy importante».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación