Sevilla
‘Les deseamos feliz Navidad’
La ROSS interpretó en el Teatro de la Maestranza el concierto navideño a las órdenes del arco-batuta de Vladimir Dmitrienco

La cita con la ROSS en Navidad se repite casi inexorablemente cada año, a las órdenes del arco-batuta de Vladimir Dmitrienco, cuyos breves ‘monólogos’ siempre superan a cuantos ‘profesionales’ han intentado suplantarlo e incluso viven de eso. Es cierto que las ... novedades en el programa vienen a cuentagotas , porque pueden ser reiterativas para quienes no nos perdemos el concierto, pero inevitables para quienes llevan a sus hijos (o a sí mismos) por primera vez: ¿cómo hacer desaparecer ‘Jingle Bells’, ‘Noche de paz’ o ‘Blanca Navidad’, por ejemplo? Por otro lado, las versiones orquestales de canciones de Navidad pueden ser abundantes en Estados Unidos, pero puede que muchos asistentes las desconozcan, si exceptuamos éxitos como ‘Santa Claus is Coming To Town’ , un nº 1 mundial gracias a la versión de Mariah Carey y, más en swing con big band, la versión de Michael Bublé; y las de nuestro villancicos no deben ser muchas las adaptadas para orquesta.
La ROSS siempre pensó en niños y jóvenes desde su inicio , y también estos entrañables conciertos están pensados para darse a conocer ante un posible y futuro público, y en este sentido hicieron muy bien en usar como tarjeta de presentación la ‘Pastorale per il Santissimo Natale’ de Francesco Manfredini, y mostrar así la tersura y excelente estado de la cuerda, para a continuación ofrecer un popurrí de temas navideños, terminando por sumarse el viento desde ‘Have yourself a merry little Christmas’ , en la que llevó magníficamente la ‘voz’ cantante el solista de la orquesta, Denis Konir.
Tras pasaje tan delicado y evocador, volvía el ritmo a la orquesta de mano de Louise Paterson e Iñaqui Martín , que pusieron la base ‘salsera, cercana al cha-cha-chá’ -a decir del presentador- al famoso ‘Feliz Navidad’ de José Feliciano; ambos se mostraron muy activos durante todo el concierto, disfrazados y participando gestualmente en el espectáculo, cosa que contribuye enormemente a desmitificar al músico como ser serio y distante. Claro que en este aspecto la gran sorpresa vino de Jerome Ireland, viola de la orquesta, al que poco podíamos imaginar dispuesto a ‘cantar’ como solista y sin pudor el mencionado ‘Santa Claus is coming…”, en sabrosísimo ‘sketch’ con Dmitrienco, divertido y chispeante.
Pero por seguir con la implicación de los solistas de la orquesta y advertir su tremenda calidad, el famoso ‘Vals de las flores’ de ‘El cascanueces’ de Chaikovski nos regaló la introducción espectacular a cargo de la arpista de la ROSS Daniela Iolkicheva, pasaje que, por su belleza y fama ‘parece fácil de tocar’ (Dmitrienco), pero que cualquiera que se fije, sin ser músico incluso, puede advertir que es de una dificultad que no es normal. Dmitrienco, que durante todo el concierto parecía anticiparse a nuestros pensamientos, lo rubricó con sus palabras y facilitó que el público pudiera aplaudir con ganas a la arpista búlgara .
Porque también veníamos pensando por el camino en la ausencia de los coros infantiles y juveniles desde hace algún tiempo, unas agrupaciones que demostraron siempre un nivel muy alto, a veces mayor que el de algunos de adultos que podíamos escuchar en el fenecido ‘Mesías participativo’; y precisamente Dmitrienco hizo alusión a ellos, vinculando su ausencia a la pandemia, y que esperaba contar con sus voces en cuanto pudiera ser. Además de ser un escaparate para el trabajo anónimo de coros y directores , su presencia ofrecía un sugerente contraste y aumentaba el sentido de espectáculo que siempre ha tenido este concierto navideño. En este sentido, permítasenos sugerir mientras vuelven (o además), la posibilidad de contar con algún cantante de calidad (operístico o no: pop, rock, aflamencado…), que abundan en la ciudad y que pagarían por actuar con la orquesta.
Otro punto de encuentro de esta cita es el de la clásica con la música navideña, y en esto, como en tantas cosas, lo que da más de sí es siempre Bach. El típico ‘I'll Be Home for Christmas’ (‘Estaré en casa para Navidad’) se convirtió en ‘I'll Be Bach for Christmas’, en ingenioso arreglo de Michael Hopkins, donde se combinan hasta nueve fragmentos de ‘carols’ con otros tantos retazos de Bach (conciertos números 2, 3 y 6 de Brandenburgo junto al de dos violines), en un ‘continuum’ trepidante.
No faltó la sección de ‘villancicos participativos’, mayoritariamente españoles , donde el público cantó con la orquesta, momento necesario para una parte de asistentes al que siempre le cuesta contenerse cada vez que oye una pieza conocida, y que por fin aquí puede dejarse llevar. La verdad es que es difícil resistirse a las propuestas de Dmitrienco y cuando este no lo proponía, la gente empezaba a cantar el villancico en un murmullo que finalmente el presentador terminaba alentando, dicho sea de paso, sentado en el podio del director, una opción que no habíamos visto hasta ahora: verdaderamente concertino-director.
Todavía un último momento de acercamiento a la música clásica desde la navideña, para relajar los oídos y dejar que entrase más de una línea melódica por ellos sin que se produzca saturación: una versión de carácter imitativo, a veces incluso fugado, de ‘We Wish You A Merry Christmas’ (‘Les deseamos una feliz Navidad’), procurando -eso sí- que la famosa melodía no se perdiera en la vorágine polifónica, de manera que no desconectase al oyente no avezado.
Gustamos de que nuestro presentador diera la bienvenida públicamente y en nombre de la orquesta (al menos de la presente) al nuevo director titular de la misma, Marc Soustrot , así como a la flamante y joven concertino Alexa Farré Brandkamp, responsables ambos -a buen seguro- de la excelente marcha actual de la orquesta.
‘El tamborilero’ y los ‘Peces en el río’ , con canto grupal, cerraron el programa con gran entusiasmo, sólo superado por el ‘experimento’ de pedir al público que sustentara la contundente base rítmica de ‘We Will Rock You’ (Queen) , con dos patadas en el suelo y una palmada (poniendo a prueba la solidez artesanal del pavimento de madera del Maestranza), ostinato sobre el que el público tenía que cantar -y cantó- ‘Campana sobre campana’ . Ni la fría y lluviosa tarde logró borrar la sonrisa del respetable a la salida.
Concierto de Navidad . Programa: Obras de Mafredini, Chailovski y diversos autores de música popular. Intérprete: Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Concertino y Director: Vladimir Dmitrienco. Lugar: Teatro de la Maestranza. Fecha: 23/12/2021.****
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete