Suscríbete a
ABC Premium

CRÍTICA DE MÚSICA

La familia y uno más

La Orquesta Barroca de Sevilla actúa por primera vez en el Palacio del Marqués de la Motilla con un brillante papel de sus músicos solistas

Deslumbrante brillo, refrescante sombra

Irene Rico, Rafael Ruibérriz y Ventura Rico, en una parte del concierto ABC

Carlos Tarín

No es hasta el Barroco cuando los instrumentos adquieren una estatus propio, abandonando el exclusivo papel observado hasta entonces de simples acompañantes, de doblar las voces o, a lo sumo, de interpretar las canciones asumiendo el protagonismo vocal, pudiendo recurrir frecuentemente a glosas o improvisaciones, ... acompañados por otros instrumentos. Pero ahora de lo que hablamos es de absoluta autonomía, debido al perfeccionamiento de muchos instrumentos, al surgimiento de otros nuevos o, caso del violín, a la asunción del protagonismo orquestal de un instrumento que había nacido en el siglo XVI. Poco a poco se crea una escritura específica para cada instrumento , porque se van a exprimir todas las posibilidades virtuosísticas de cada uno. Pero eso quiere decir también que no son extrapolables las partituras de uno a otro: si oímos los vivaces arpegios de las 'Estaciones' vivaldianas podremos observar que es el arco el que relampaguea mientras que la izquierda permanece mucho más estable, porque el compositor está pensando en la afinación de las cuerdas del instrumento y carga la dificultad en el arco; si ese mismo pasaje lo interpreta una viola, de afinación distinta, sería terrible, o el teclado, que debería recurrir a saltos tremendos. Y viceversa.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación