Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS)
Giovanni Antonini: «Hay aspectos muy relacionados en la música barroca y el jazz»
El director ofrece al frente del prestigioso grupo Il Giardino Armonico en el FeMÀS una panorámica del concierto italiano

La presencia del virtuoso flautista y director Giovanni Antonini en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) es, sin exageración, un acontecimiento. El fundador de Il Giardino Armonico , una de las formaciones de referencia en la música historicista ... desde los primeros años 90, es uno de los directores más reconocidos en el repertorio que va del Barroco al Clasicismo , gracias no solo a la revolución que supusieron sus álbumes de Vivaldi en el sello Teldec hace tres décadas —con unas ‘Cuatro estaciones’ referenciales—, sino por sus colaboraciones con intérpretes de la talla de Cecilia Bartoli o por sus vibrantes interpretaciones de Telemann y Mozart , esta última en colaboración con la aclamada violinista Isabel Faust .
Desde 2014, Giovanni Antonini compagina su presencia en el podio de grandes orquestas europeas con el desarrollo de el ambicioso proyecto ‘Haydn 2032’ , en el que está grabando con Il Giardino Armonico y la Kammerorchester Basel todas las sinfonías del autor austríaco de cara a su 300 centenario, en unas grabaciones, ya reconocidas con prestigiosos premios, donde combina estas composiciones con obras de Mozart, CPE Bach, Gluck e, incluso, Béla Bartók .
«Haydn nace cuando Bach está aún vivo y muere cuando Beethoven está escribiendo sus obras maestras», señala Giovanni Antonini, en un recorrido que parte del barroco al clasicismo en el que, destaca, «el esfuerzo de Haydn en describir el carácter humano. A este compositor lo han acusado algunos críticos alemanes de que su música cambia mucho de tono. Pero esa mezcla entre lo sublime y lo grotesco dentro de una misma pieza es como la vida misma, con sus contradicciones, las mismas que expresan ‘Don Giovanni’ o ‘Las bodas de Fígaro’ . Las sinfonías de Haydn son en cierta forma como las óperas de Mozart, pues muestra la condición humana ».
«Las sinfonías de Haydn son en cierta forma como las óperas de Mozart, expresan la condición humana»
El programa que ofrecerá hoy Il Giardino Armonico en la Sala Turina dentro del FeMÀS presenta una muy atractiva panorámica sobre el concierto barroco italiano y es la segunda participación de Giovanni Antonini en el festival, tras haber dirigido uno de los conciertos más aplaudidos de esta edición al frente de la Orquesta Barroca de Sevilla y centrado en las suites orquestales de Johann Sebastian Bach .
Dos citas que dejan definitivamente atrás la frustración que supuso la cancelación hace dos años, por la declaración del estado de alarma, del que iba a ser su debut en el festival. En el concierto de hoy, Il Giardino Armonico ha preparado un programa que alterna piezas de Vivaldi, Locatelli y Carlo Farina , entre otros, con composiciones del siglo XX de Giovanni Sollima y el coreano Isang Yun .
«Conexiones muy lejanas»
Para confeccionarlo, señala el director italiano, ha manejado parámetros como el de la variedad, al incluir una pieza de Locatelli que es como «un poema sinfónico ‘avant la lettre’» o un breve concierto de Vivaldi «que es como un aformismo»; pero también su gusto por «encontrar conexiones muy lejanas» , de ahí la inclusión de las piezas del siglo XX, que pese a la distancia se relacionan con las barrocas por su acercamiento a la naturaleza. «La musicología pide coherencia, pero el efecto musical y psicológico, es más importante. Es una coherencia más afectiva que cerebral», afirma.
Porque el estudio musicológico de las obras, una práctica común en la corriente historicista, es importante para Giovanni Antonini. «Hay que usar el conocimiento para hacer algo que esté vivo , para que la música nos hable hoy . No sé si en el pasado tocaban en la forma en que nosotros tocamos, probablemente no, pero eso no es lo importante. La interpretación siempre está en continuo cambio e igual dentro de cincuenta años dicen que lo que hacemos nosotros es terrible».
«Hay que usar el conocimiento para hacer algo que esté vivo, para que la música nos hable hoy»
La interpretación del repertorio barroco o clásico depende también, es evidente, de las coordenadas de la época y el momento histórico, de ahí que hoy no se interprete, por ejemplo, a Vivaldi o Händel como hace un siglo. «Al final la música siempre es música. Una fuga de Bach es la misma en el siglo XVIII que en el siglo XXI, pero cómo la vemos, cómo la escuchamos, cómo la sentimos, depende del momento en que vivimos, porque estamos vivos, eso es un aspecto fascinante de la interpretación ».
De hecho, hubo un tiempo en que Vivaldi no estaba considerado, como actualmente, uno de los grandes compositores del Barroco . Giovanni Antonini achaca esa baja consideración a la «economía de elementos» que utilizaba su compatriota.
Economía constructiva
«En Vivaldi hay una gran economía en la construcción , en cómo usa los elementos y desde ese punto de vista se ve que hay un gran genio detrás. Simplemente, no es tan complejo como Bach y hay una tendencia a pensar que cuando algo es complejo es fantástico y si es simple no. Moteverdi puede escribir obras complejas pero también una canzonetta como ‘Si dolce il tormento’, y es un genio. Vivaldi puede parecer simple pero no lo es».
Además, añade, «en la música italiana hay muchas partes que no están escritas, como, por ejemplo, las ornamentaciones. La interpretación italiana de la música barroca ha cambiado mucho en los últimos treinta años, porque los intérpretes han comprendido que deben descubrir lo que no hay en la partitura. Un adagio puede parecer muy simple en sus ornamentaciones, pero resultar muy complejo y realmente interesante de la mano de un intérprete determinado. Y luego llega otro y lo resuelve de forma diferente. En ese sentido, la música barroca está muy relacionada con el jazz , donde cada músico realiza una interpretación de la pieza».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete