Lírica
Ismael Jordi y Mariola Cantarero: «En Andalucía hay un talento natural para el belcanto»
El tenor jerezano y la soprano granadina celebran 20 años de carrera en el teatro de la Maestranza este sábado 13 de febrero

Al público que los vio en su primera «Traviata» juntos le sucedió lo mismo que le ocurrió a Ismael Jordi cuando escuchó cantar en la feria a La Paquera . Perdió el aliento. Este jerezano se crió paladeando discos de Terremoto con su padre ... y estudió después belcanto con Alfredo Kraus y Teresa Berganza. Como Falla, Turina y su compañera, la soprano granadina Mariola Canterero, desembarca en lo lírico sobrecargado de Andalucía. Parándose de forma natural donde según la sangre debe y muy pocos pueden. Preparados por el ensayo y el estudio. Ambos llevan 20 años sobre los escenarios. El sábado 13 de febrero, acuden al teatro de la Maestranza a festejarlo. Un mirar hacia atrás a través de piezas que resultaron ser emblemáticas con el transcurso del tiempo, amén de los nuevos estrenos.
Noticias relacionadas
No imagino a nadie cuestionando a Manuel de Falla y a Joaquín Turina el origen de su interés por esta música, pero a Jordi todavía hay quien se lo pregunta. «Una vez, presenté “El barbero de Sevilla” en Caracas cuando en esas mismas fechas actuaba Rosario Flores. Fui a saludarla y la directora del teatro me dijo que eso era ya lo que faltaba. Uno de Jerez cantando ópera. Pues sí . Además, en Andalucía hay un talento natural para el belcanto. Escucha los carnavales de Cádiz, una saeta en un callejón o una sevillana en El Rocío. ¡Son voces talentosas y líricas! Si esa gente se preparase, podría hacer grandes cosas en este mundo».
«La directora de un teatro en Caracas me dijo que eso era ya lo que faltaba. Uno de Jerez cantando ópera. Pues sí»
Ismael Jordi
tenor
Donizetti, Massenet, Vives, Soutullo y Vert, Fernández Caballero, Sorozábal, Penella... Junto al piano de Rubén Fernández Aguirre, recuperan composiciones de la zarzuela y de la ópera que, en algunos casos, han sido verdaderos hallazgos. Así lo apunta Cantarero: «Estoy entusiasmada con “Manon”, de Masenett. Nunca antes la había hecho . Últimamente estoy explorando maravillada gran parte del repertorio francés. Últimamente, de hecho, estoy descubriéndome en otras facetas, como la televisión. Participar en un “talent show” en Canal Sur está siendo toda una experiencia». Ismael Jordi, que en los ensayos se demuestra a sí mismo el momento dulce por el que pasa su garganta, también se aventura en una ópera que durante años se le ha resistido: «Pourquoi me réveiller».
Cantar al amor en tiempos de distancias
Cantar al amor cercano en tiempos de rigurosas lejanías no es tarea sencilla. «Al principio nos pareció raro, porque los dos somos muy expresivos, muy pasionales, y nos preocupamos por la interpretación más allá de lo que se canta. Aún así, la gente va a sentir esa emoción en nuestros dúos. Ese carácter romántico que por supuesto no vamos a dejar de expresar con gestos», señala la soprano. «La apuesta que hace con esta programación el Maestranza es de agradecer. No nos importa actuar a las 12 del mediodía. Así es este oficio».
Ambos han sufrido el aluvión de cancelaciones provocadas por la pandemia. Muchos artistas, de este y otros géneros musicales, comentan que en la mayoría de los países de Europa habitualmente te pagan por las funciones a pesar de su suspensión, algo que a menudo ni siquiera se plantea en España. Los cantores, en este punto, abandonan la palabra y los papeles para subir al escenario. Qué sería de ellos sin la posibilidad de medirse ante el público. Qué sería del público que los espera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete