ENTREVISTA
Jordi Savall: «Que la música pierda lo espiritual y se quede en lo estético es un problema»
El violagambista catalán inaugura este martes el XXXIX Festival de Música Antigua de Sevilla con su programa 'Del tiempo y del instante. Glosados, variaciones e improvisaciones'
Jordi Savall:«De Murillo me fascina la manera tan humana que tiene de retratar a sus personajes»

En sus virtuosas manos de violagambista ha sonado lo mejor del repertorio de la música antigua desde la Edad Media hasta el siglo XIX, porque Jordi Savall (Igualada, Barcelona, 1941) es un músico distinto a todos los demás. Por eso, nadie mejor que él ... para inaugurar, este martes a las 20 horas en Espacio Turina, la XXXIX edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS).
Junto a Xabier Díaz-Latorre (tiorba y guitarra), Savall afrontará un vistoso programa titulado 'Del tiempo y del instante. Glosados, variaciones e improvisaciones' . Según este maestro, «es un programa donde interpretaremos primero distintas piezas del 'Recercadas del Trattado de Glosas' (Roma, 1553) de Diego Ortiz , que era un tratado de improvisación en todas las variantes posibles: madrigal, canto llano, etc. Luego afrontaremos las variaciones que ofrece el anónimo 'Greensleves to a Ground' , y a partir de ahí tocaremos piezas de 'Improvisaciones sobre los canarios' o 'Improvisaciones sobre la Guaracha' , de Juan García de Zéspedes . También haremos piezas para guitarra de Gaspar Sanz o el 'Códice Trujillo del Perú' ».
Otro de los atractivos de este concierto es la presencia de Xabier Díaz-Latorre. «Es un guitarrista fantástico —asegura Savall—. Lo conozco desde hace muchos años. Estamos muy compenetrados en todo lo que hacemos y puedo decir que es uno de mis acompañantes favoritos. Además, hemos grabado varios discos juntos».
Por otra parte, este intérprete tiene también muy buena opinión sobre la labor que está realizando el director del FeMÀS, Fahmi Alqhai , un músico al que acogió bajo su seno durante una etapa. «Fahmi está haciendo cosas estupendas. Es un músico con mucha capacidad de imaginación y con muchos proyectos. Me acuerdo de los años que trabajó conmigo. Tenía una gran capacidad de mostrar la manera de buscar las cosas . Busca proyectos para hacer más accesible la música a todas las personas, como esa mezcla que hace entre la música antigua y el flamenco. Yo con el flamenco sólo me he atrevido con las saetas. Hace años combinamos el 'Canto de las sibila' con las saetas, ya que ambas tienen un origen similar».
Deseo de volver al FeMÀS el año que viene
En cuanto a que el Festival de Música Antigua de Sevilla vaya a celebrar el año que viene su cuarenta aniversario, el director de Le Concert des Nations asegura que eso es «algo muy remarcable, porque indica que los responsables de la cultura en la ciudad saben el valor que tiene la música para el desarrollo cultural de los ciudadanos, y esto es algo raro en nuestro país». También dice estar dispuesto a participar en el FeMÀS en 2023, si los organizadores le invitan . «Es curioso, pues en festivales como el de Salzburgo o el de Gratz me llevan invitando desde hace más de treinta años y nunca he faltado, pero en España es difícil que te inviten dos años seguidos a un mismo festival». Igualmente afirma que «cuando eres capaz de hacer proyectos novedosos y de llenar las salas, a los programadores les gusta. En el caso de Sevilla, esta es una ciudad en la que me siento como en casa . Fíjese que el domingo estuve en Madrid y he venido a Sevilla este lunes —un día antes de su actuación— para disfrutar de la belleza de esta ciudad junto a mi mujer. A mí me encanta estar aquí y hace muchos años disfruté incluso de la Semana Santa, que me pareció impresionante».
La música y la guerra
Jordi Savall, como persona de gran sensibilidad que es, también está atento a la situación que hoy día se está viviendo con la guerra de Ucrania. Preguntado por si la música puede ayudar a pacificar los pueblos, este violagambista comenta que « mientras hay bombas y disparos y se mata a gente, la música no tiene gran capacidad para actuar . Esta es necesaria para encontrar una paz personal. Lo primero que hay que hacer en una guerra es parar de matar a la gente ». Respecto a su experiencia personal en cuanto a trabajar con músicos que pertenecían a países que estaba en conflicto, este intérprete dice que «he mezclado a músicos turcos con armenios, a israelíes y palestinos, etc., y esto funciona muy bien. Hemos hecho proyectos con serbios, bosnios, rumanos, judíos, tucos y armenios. La música no entiende de fronteras. Es algo auténtico y una forma de expresarnos con emoción y belleza. Nos habla al corazón. Si un músico toca con emoción puede cambiar cosas».
Abundando en este tema, el director de Hespèrion XXI declara que «creo que estamos ante un dilema tremendo. Que te guste la música no tiene nada que ver con que seas una buena persona. A los nazis les encantaba la música. Muchos nazis de los campos de concentración eran amantes de la música pero luego hacían barbaridades . El problema es cuando perdemos el contacto espiritual de la música y sólo la vemos como un placer estético o puramente físico . Creo que la música tiene el máximo efecto cuando sirve para educar a los jóvenes y se convierte en un lenguaje de comprensión, de paz y diálogo».
«Mientras hay bombas y se mata a gente, como en la guerra de Ucrania, la música no tiene gran capacidad para actuar»
Uno de los legados culturales más importantes que está dejando Jordi Savall a lo largo de sus seis décadas de trayectoria profesional radica en las abundantes grabaciones discográficas que viene haciendo desde hace años. En ese sentido, recientemente acaba de publicar en su sello Alia Vox las cuatro últimas sinfonías de Beethoven con Le Concert des Nations, un trabajo que completa el ciclo que comenzó hace dos años con las cinco primeras sinfonías del compositor de Bonn. «He afrontado este trabajo de una forma muy radical y olvidando todo lo que he escuchado en mi vida. En ese sentido he hecho lo mismo que hice con Marin Marais u otras músicas desconocidas que he rescatado. He estudiado los manuscritos originales, el fraseo, el tiempo metronómico que indicaba Beethoven, tomándome mucho tiempo para prepararlo bien. Es un proyecto con el que hemos recuperado el frescor original de esta música. Por eso hemos interpretado estas sinfonías dándole importancia a todo aquello a lo que Beethoven se la daba. En ese sentido hemos respetado el número de músicos que se usaba hace dos siglos, casi la mitad de una orquesta sinfónica normal, pero sobre todo empleando los instrumentos de la época de Beethoven . Son los mismos colores que él pensó en su época».
«Viví el primer año de la pandemia como un retorno a las fuentes de la vida familiar. Podía leer un libro sin preocuparme de viajar»
A Jordi Savall también le ha afectado mucho la pandemia, tanto en lo profesional como en la personal. De hecho, él mismo pasó el coronavirus. «Muchas personas me han comentado cómo les ha ayudado mi música después de estar confinados, incluso algunos han logrado superar una depresión . La música nos ayuda a pasar momentos difíciles. Yo viví el primer año de la pandemia como un retorno a las fuentes de la vida familiar . He disfrutado mucho para salir a pasear por el bosque, tomar un café con mi esposa cuando me apetecía o poder leer un libro sin tener que estar preocupado por coger un avión para actuar en algún sitio. Me ha dado mucho tiempo para pensar y para tener una vida interior. Para eso se necesita calma y tiempo y no tener tantos viajes y proyectos que preparar. Pero también la pandemia ha sido un gran problema económico porque no hemos dado muchos conciertos. Yo aproveché esos meses para preparar el proyecto de las sinfonías de Beethoven».
¿Hasta cuándo se ve con fuerzas Jordi Savall para seguir interpretando música tanto en las grabaciones de los discos como en los conciertos? Ante esa pregunta, este intérprete asegura que «es muy difícil de predecir porque depende de mi salud. Intento llevar una vida muy sana. Hago ejercicio, gimnasia y natación. Conservo sobre todo un espíritu de optimismo y de alegría a la hora de hacer cosas bellas . Disfruto de la familia y de los buenos amigos. Está claro que nadie está al margen de la enfermedad, pero no hay nada más hermoso que compartir la belleza y la emoción».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete