CONCIERTO SINFÓNICO
Juan Pérez Floristán: «Mozart es la gran prueba de fuego para cualquier músico»
El pianista sevillano culmina este jueves en el Teatro de la Maestranza el ciclo 'Solistas y maestros' dirigiendo por primera vez a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
'La voz humana', de Poulenc, descubre el lado más actoral de Juan Pérez Floristán

Juan Pérez Floristán (Sevilla, 1993) cierra este jueves el último concierto del ciclo 'Solistas y maestros' , que ha organizado la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en la presente temporada. El músico sevillano interpretará el piano y dirigirá a los músicos de ... la ROSS en dos conciertos para piano de Mozart , los números 17 y 20. La cita será en el Teatro de la Maestranza , a las 20 horas.
El pianista sevillano se enfrenta ante el desafío de dirigir por primera vez a los músicos de la Sinfónica. «Con esta orquesta he crecido primero como público. Llevo oyendo a estos músicos desde hace muchos años . Tocar con ellos fue un paso importante en mi vida y ahora ya poder dirigirlos desde el piano ha sido un paso más que tampoco me esperaba del todo. Toco y dirijo a menudo desde el piano, pero para mí ha sido una sorpresa. En este caso, se hace fácil cuando te rodeas de unos músicos que tienen una determinada actitud , y más con este repertorio, que está a caballo entre el concierto grosso barroco y el concierto romántico, destacando su carácter camerístico».
¿Por qué la elección de los conciertos 17 y 20 de Mozart? Según este músico, se trata de « dos conciertos a los que les tengo mucho cariño . Han estado muy presentes a lo largo de mi vida. La primera vez que dirigí fue con el 'Concierto 17' . Esta obra representa al Mozart brillante e imaginativo. Tenía tal imaginación que le daba igual usar siete melodías diferentes en un solo movimiento. Ese es el 'Concierto 17', que tiene una gran desfachatez. Por el contrario, en el 'Concierto número 20' se ve una faceta mucho más honda de Mozart y preludia a Beethoven. Era, de hecho, el único concierto que realmente le gustaba a Beethoven, quien compuso las cadencias para esta obra y las publicó. Yo voy a tocar una de estas cadencias de Beethoven ».
El desafío de tocar a Mozart
Dice también Pérez Floristán que interpretar a Mozart es una experiencia única y que este compositor es totalmente distinto a los demás. «Con Mozart es como estar en bragas, se nota todo para bien o para mal. Es la gran prueba de fuego para cualquier músico . Si no sabes lo que haces, en Mozart no hay donde esconderse. El gran éxito de hacer Mozart es que si lo haces bien demuestras que eres un músico de gran nivel . Requiere un gran compromiso por parte del artista y además constante. No puedes despistarte en ningún momento. Además, es una música que puede apabullar tanto al intérprete como al público. Seguirle el ritmo a un genio así es complicado».
Tras haber ganado prestigiosos premios internacionales como el Arthur Rubinstein de Tel Aviv o el Paloma O'Shea de Santander , ¿a qué más se puede aspirar? «No aspiro a nada en la vida, no es un verbo que me guste», comenta este pianista. «Cuantas menos cosas quiera uno, mejor. Aspiro a vivir lo más tranquilo posible en este mundo, con la intranquilidad ética que eso me plantea . Yo me aíslo del mundo, pero a lo mejor esa no es la mejor postura. Es difícil aspirar a algo. Soy un privilegiado a nivel individual. Si miramos la pirámide de Maslow, como sociedad parece que luchamos por cosas básicas. Llega un punto en el que no sabes bien a qué aspiras. Se me cae el mito de la escala ascendente, tanto a nivel personal como profesional. La cosa está muy mal, sobre todo para la gente joven».
El próximo mes de junio, Pérez Floristán tendrá dos citas importantes en el Festival de Granada : una de ellas será bajo las órdenes de Josep Pons e interpretando el 'Concierto para la mano izquierda' de Ravel (16 de junio) y la segunda será un concierto con el Cuarteto Casals (20 de junio). «Estoy deseando tocar el concierto de Ravel en la Alhambra. Esa obra de Ravel es de mis conciertos fetiches y nunca había actuado en la Alhambra ni con Josep Pons. El festival lo dirige Antonio Moral , con el que siempre he tenido una gran relación, y es el primero que me ha juntado con Josep Pons».
«No aspiro a nada en la vida, no es un verbo que me guste. Aspiro a vivir lo más tranquilo posible en este mundo»
También este pianista se ha revelado recientemente por sus dotes actorales, ya que el pasado mes de diciembre actuó en una versión de 'La voz humana' , de Poulenc , dirigida por el sevillano Rafael R. Villalobos . Sobre este espectáculo dic que «fue una experiencia preciosa y un concierto impactante. Me sentí muy libre y cómodo. Estoy haciendo unos cursos de clown con Víctor Carretero , de Síndrome Clown. Estoy aprendiendo mucho de Práxedes Nieto y de Víctor. El 6 y 7 de junio estrenamos un espectáculo en La Fundación. Para mí es una experiencia muy refrescante».
Aparte de este músico, actualmente en Andalucía hay grandes pianistas como Javier Perianes u Óscar Martín . Preguntado sobre los éxitos de esta generación, este músico dice que «quiero pensar que estamos consiguiendo muchos logros, pero eso lo tienen que decir los oyentes. Es el público el que tiene que juzgar si somos parte de una generación de oro de pianistas andaluces».
Por último, Pérez Floristán dice que « sí he tenido que renunciar a muchas cosas por la música . Cuanto más grande es la elección, mayor es la renuncia. Pero también he tenido suerte, me ha ido bien y he recibido mucho a cambio. En general, soy un privilegiado. Con el trabajo todos renunciamos a muchas cosas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete