La Junta pretende digitalizar toda la obra de Juan Ramón Jiménez, aunque los herederos se oponen
El catedrático Manuel Ángel Vázquez Medel, coordinador de las celebraciones, anuncia un congreso mundial sobre Juan Ramón para 2008 en Huelva y pide más traducciones de toda su obra

SEVILLA. La Junta de Andalucía pretende digitalizar toda la obra de Juan Ramón Jiménez con motivo de la conmemoración el año próximo del 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel y el 125 aniversario de su nacimiento. Según dijo a ABC el viceconsejero de ... Cultura, José María Rodríguez Gómez, «nuestro proyecto es que se pueda acceder en todo el mundo a la obra de Juan Ramón Jiménez». Para el catedrático onubense, Manuel Ángel Vázquez Medel, coordinador de la comisión que gestionará las conmemoraciones, «además de la digitalización de toda la obra de Juan Ramón, que la comisión apoya, nos proponemos, con el apoyo de su familia, con la que me entrevistaré la semana próxima, que se traduzcan a todas las lenguas del mundo la obra de este andaluz univesal, como él mismo se autoproclamó».
Sin embargo, la portavoz de los herederos, Carmen Hernández Pinzón, se opone rotundamente a esta digitalización anunciada por la comisión y la Administración andaluza. «Tenemos sobre su obra unos derechos de autor a los que no vamos a renunciar. Me parece una idea bastante calenturienta decir que la obra de Juan Ramón se volcará en Internet», declaró ayer a ABC.
Como se recordará, la Junta de Andalucía digitalizó recientemente, con motivo de la conmemoración de su centenario, toda la obra del cordobés Juan Valera. También la obra completa del sevillano Rafael Cansinos-Asséns acaba de ser volcada en Internet por iniciativa de una fundación privada, pero en el caso de Juan Ramón Jiménez los derechos de autor de sus herederos no caducarán legalmente hasta que transcurran 80 años desde la muerte del poeta, es decir, hasta el 2038.
Digitalización de papeles
Carmen Hernández Pinzón sí se muestra favorable a la digitalización de sus papeles. «Nosotros -dijo a ABC- somos los primeros interesados en la digitalización de todos los documentos y manuscritos de Juan Ramón», de una gran complejidad temática («existen muchos documentos inéditos y un epistolario increíble con los principales poetas de la época», dice) pero que se encuentran dispersos y, en algunos casos, sin clasificar, en archivos de España, Puerto Rico y Nueva York. Hernández Pinzón afirma, incluso, que algunos de ellos, escritos a lápiz y en papel muy fino, «apenas se leen ya por el paso del tiempo». La portavoz de los herederos, que lleva quince años dedicada a proteger el legado del poeta de Moguer, afirma que lleva pidiendo desde entonces la digitalización de estos documentos a todas las Administraciones públicas, que siempre nos han expresado buenos deseos pero sin resultados concretos hasta ahora».
Con vista a las celebraciones de 2006 y 2008, que conmemorarán el 50 aniversario de la concesión del Nobel y 125 aniversario de su nacimiento, por una parte, y el 50 aniversario de su muerte, por otra) Carmen Hernández Pinzón cree imposible poder sacar unas obras completas de Juan Ramón «mienttras no se lleve a cabo la digitalización de todos estos papeles», de los que una buena parte, unos 20.000 manuscritos, se encuentran depositados en el Archivo Histórico Nacional, «donde se encuentran microfilmados, pero no digitalizados», dice, «por lo que no han sido clasificados para que cada uno esté en su archivo correspondiente».
La portavoz de los herederos opina que entre todos ellos hay «gran número de documentos inéditos de un valor histórico extraordinario», sin contar con los miles de papeles que se encuentran en Puerto Rico y que están pendientes de estudio. «Es una pena la falta de interés público por este legado»
Hernández Pinzón quiere que sea el Ministerio de Cultura quien aborde la digitalización y clasificación del legado de Juan Ramón «y no la Fundación Juan Ramón Jiménez ni la Diputación de Huelva». Sus enfrentamientos con la Fundación, a la que acusan de estar politizada, le hacen desconfiar de ella.
«Aún es posible llegar a un entendimiento con la familia»
Aunque la portavoz de los herederos, Carmen Hernández Pinzón, dice que se niega a «ir de la mano» a ningún sitio con la Junta de Andalucía «mientras no se retire la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC)» aprobada por la Consejería de Cultura sobre los veinte mil documentos que guarda el Archivo Histórico Nacional sobre Juan Ramón (esta resolución, que pretende agrupar en Andalucía todo este legado, está recurrida por la familia y pendiente de decisión judicial), desde la Junta se lanza un mensaje de optimismo respecto a una posible reconducción de este conflicto, que amenaza con descafeinar algunas de las actividades previstas para 2006 y 2008, como los congresos internacionales sobre la obra de Juan Ramón.
Según el viceconsejero de Cultura, José María Rodríguez Gómez, «ya hemos tenido reuniones cordiales con los herederos y esperamos llegar a un acuerdo, porque somos conscientes de que no podemos hacer nada sobre Juan Ramón de espaldas a ellos».
Uno de los puntos de conflicto es la «politización» de la Fundación Juan Ramón Jiménez, denunciada por los herederos, que descartan cualquier colaboración con ella en los actos previstos si no cambia «a los políticos que la forman actualmente por expertos en la obra juanramoniana».
«Una de nuestras prioridaddes es convencer a la familia de que participe en la Fundación siguiendo el modelo de la de Carlos Álvarez, constituida en Málaga, que incluye tanto a representantes institucionales como familiares y gente de la lírica».
Respecto a los papeles que la Junta quiere «rescatar» del Archivo Histórico, el viceconsejero cree que es la mejor opción, pero si eso no es posible, -dice- estudiaremos apoyar la digitalización. Eso es mejor que nada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete