Concierto
Ton Koopman: «Bach trabajó muy duro para hacer una obra maestra tras otra»
El músico holandés y Amsterdam Baroque clausuran este sábado el XXXIX FeMÀS en el Teatro de la Maestranza con la 'Misa en si menor' de Bach
Jordi Savall: «Que la música pierda lo espiritual y se quede en lo estético es un problema»

Ton Koopman (Zwolle, Países Bajos, 1944) es uno de los grandes maestros de la música antigua a nivel mundial. Nadie mejor que él para clausurar, este sábado en el Teatro de la Maestranza , el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) con ... la monumental 'Misa en si menor' de Bach, dirigiendo a su grupo, Amsterdam Baroque Orchestra.
¿Qué le parece actuar en con la 'Misa en si menor' de Bach en el FeMÀS, un festival que el año que viene celebrará cuarenta años?
Me parece maravilloso poder estar en un festival como este y en una ciudad tan increíble como Sevilla. Además, vamos a tocar frente a un público muy bueno porque sé que en Sevilla aman la música antigua. También me congratula que casi todas las entradas se hayan vendido ya para este sábado.
¿Qué me podría comentar sobre esta obra que no se haya dicho ya?
Poco se puede decir sobre esta obra tan increíble como es la 'Misa en si menor'. Es, además, una de las últimas grandes obras que escribió Bach y que cambió al final de su vida. Pero lo más importante que puedo decir es que es una composición fantástica para coro y solistas, además de que hay que tener en cuenta que se trata de un tipo de 'obra en movimiento', ya que fue modificada en distintas épocas. Es un sueño poder hacer una misa como esta en una época del año en la que sería más normal hacer alguna de las 'Pasiones'. La 'Misa en si menor' es igualmente la obra más interpretada de Bach. Se puede decir que trabajó toda su vida en ella, desde su juventud hasta la madurez, por eso es fantástico para mí poderla interpretar de nuevo.
¿Cree que si Putin hubiera oído más a Bach se habría evitado la guerra de Ucrania?
Creo que hay muchas cosas detrás de esto y no depende sólo de oír o no la música de Bach. Es muy triste lo que le está pasando a tanta buena gente en Ucrania en estos momentos. Nosotros no entendemos en el Oeste qué es lo que Putin quiere hacer con esta estrategia suya. Tampoco entendemos por qué él empezó la guerra. Es increíble que esto esté pasando en nuestro siglo XXI y que tanta gente haya tenido que abandonar su país.
¿Culminar la grabación de todas las 'Cantatas' de Bach, como usted hizo en su momento, sería equivalente a escalar el Everest?
No soy una persona muy deportista, pero puedo imaginarme algo similar (sonríe). Ciertamente se puede comparar a subir a lo más alto del Everest. Cuando grabé las 'Cantatas' exploré lo más profundo y fue una forma de conocer mejor a Bach. Para mí supuso una gran felicidad y una forma de explorar la música de Bach. Después del último día de grabación vi que no habíamos hecho un mal trabajo. Para entender la genialidad de Bach debes tratar de comprender cómo interpretar y cómo se deben cantar estas obras. Por eso sentí en mi alma que no había sido un mal trabajo y eso me hizo sentir muy feliz.
Su hija Marieke es una cantante de jazz. ¿Qué similitudes hay entre el jazz y la música barroca?
Efectivamente, mi hija pequeña es una intérprete de jazz y tocará en Barcelona una música de Gershwin. En general el barroco y el jazz comparten la improvisación y también la libertad. El público disfruta cómo los músicos interpretan ambos estilos de música. Mi padre era intérprete de jazz y me introdujo en esa música y ahora estoy muy orgulloso de que mi hija cante jazz.
«Cuando grabé las 'Cantatas' exploré lo más profundo y fue una forma de conocer mejor a Bach»
¿Qué opina de Jordi Savall, músico que inauguró este FeMÀS y con el que usted ha grabado discos y ha tocado en muchas ocasiones?
Es un gran músico. Él es catalán y yo holandés, y puedo decir que cuando tocamos juntos nos entendemos perfectamente. Su esposa Montserrat, que murió hace unos años, era muy amiga de mi mujer. Jordi es una figura importante en la música antigua. Hemos tocado en nuestros respectivos ensembles. Ocasionalmente hemos tocado juntos y nos hemos entendido a la perfección porque ambos amamos la música.
¿Cómo hubiera sido su vida sin la música de Bach?
Tras conocer su música todo cambió. Comencé a interpretar la música de Bach en el coro de una iglesia católica cuando tenía seis años. Fui dirigido hacia este enorme compositor. A partir de entonces tuve la oportunidad de interpretar Bach en numerosas ocasiones y nada fue igual.
¿Por qué cree que aún nos emociona la música de este gran maestro alemán en pleno siglo XXI?
Bach es para mí el más grande compositor de toda la historia de la música. Deberíamos estar bajo el hechizo de su música. Fue un genio que trabajó muy duro durante toda su vida para escribir una obra maestra tras otra. Creo que no hay nada más que Johann Sebastian Bach. Actualmente se sienten muchas cosas al oír su música.
¿Va a tener usted oportunidad de disfrutar de la Semana Santa de Sevilla?
Lamentablemente me voy a ir al día siguiente y no podré verla. En Cuenca sí disfruté de la Semana Santa hace muchos años y pude admirar a esas personas que cargaban con unos pasos que tenían tanto peso. Espero que un año que no tenga que trabajar tenga la oportunidad de conocer la Semana Santa de Sevilla, una ciudad que me parece maravillosa.
«Durante mucho tiempo he sido un gran fan de Ingmar Bergman. De estudiante fui a festivales y vi numerosas películas suyas»
Aparte de la música, ¿tiene tiempo para leer libros o para ir al cine?
Yo viajo mucho y tengo la oportunidad de leer en los hoteles. Puedo leer y escribir artículos. Soy profesor emérito de interpretación historicista de música antigua en la Universidad de Leiden. No tengo tiempo para ir al cine, pero me encanta ver películas en Netflix con mi mujer. Espero poder disfrutar de mi familia cuando llegue un tiempo de vacaciones. Respecto a la literatura, me encantan autores como Platón, Dostoievski, Diderot y Voltaire, pero en realidad disfruto de cualquier cosa que caiga en mis manos. Además, durante mucho tiempo he sido un gran fan de Ingmar Bergman. De estudiante fui a festivales y vi numerosas películas suyas. Tengo unos recuerdos maravillosos de esa época.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete