Actuación musical
Leonor Bonilla: «En esta carrera es esencial tener a gente cercana en quien confiar»
La soprano sevillana debuta este miércoles con la Orquesta Barroca de Sevilla en un Concierto Extraordinario de Navidad en el Teatro de la Maestranza

Leonor Bonilla (Sevilla, 1987) es una de esas cantantes de ópera que ya son imprescindibles en la vida cultural sevillana en los últimos años. De hecho, la actuación que realizará este miércoles en el Teatro de la Maestranza junto a la Orquesta ... Barroca de Sevilla —concierto extraordinario de Navidad que organiza el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla — será la cuarta que ha realizado en su ciudad natal en lo que lleva del año. La soprano interpretará junto a la OBS un atractivo programa navideño en el que habrá obras de Haendel , Marcello , Vivaldi , Mozart y Corelli , aparte de distintas sorpresas.
Dice la intérprete que «es la primera vez que voy a actuar con la Orquesta Barroca de Sevilla y tenía muchas ganas. Es, además, un programa muy bonito y en una de las fechas más señaladas. En marzo de 2020 iba a hacer con la OBS 'Achille in Sciro' , pero llegó la pandemia y todo se fue al traste. Esa producción iba a ser en el Teatro Real. Desde entonces, los miembros de la Barroca contactaron conmigo y ahora hemos encontrado la ocasión perfecta para trabajar juntos».
En cuanto al programa elegido para este concierto, Bonilla asegura que «es muy variado, ya que se trata de piezas que tienen un sentido dentro de un contexto natalicio o navideño como el que estamos ahora. Es muy atractivo cantar obras como el 'Domine Deus' , de Vivaldi o distintas arias de 'El Mesías' , de Haendel. A lo mejor hacemos alguna sorpresa final, seguro que algún villancico», avisa la artista.
En este mes de diciembre, Leonor Bonilla ha actuado una vez más en el Teatro de la Maestranza protagonizando una de las óperas de Bellini más desconocidas para el gran público: 'I Capuleti e I Monthecchi' . Preguntada por lo que ha supuesto para ella volver al coliseo maestrante, Leonor Bonilla comenta que «ha sido una experiencia preciosa. Un regalo poder volver a cantar en casa. En el Teatro de la Maestranza me siento muy bien acogida, como una más de la familia . Es como mi casa. Los conozco a todos y ellos me conocen a mí. Conozco desde al director del teatro a los peluqueros y a los compañeros del Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza, donde yo empecé a cantar». Asimismo, afirma que «el público de Sevilla impone porque quieres agradarlo y no quieres decepcionar a tu gente. Hemos disfrutado mucho las tres funciones. Además, la primera de ellas, la del pasado 9 de diciembre, coincidió con mi cumpleaños, por lo que no puedo pedir más».
Gala del treinta aniversario del Maestranza
Precisamente, la soprano participó también este año, el pasado mes de mayo, en la gala lírica que celebraba el treinta aniversario del Maestranza. «Lo bueno de esa gala fue que en ese momento de la temporada no había temor a cancelaciones por el tema del Covid , pero sí se tuvo que reducir el aforo. A pesar de que ese concierto del treinta aniversario no se pudo hacer con un aforo lleno, la gente que pudo ir nos arropó con todo su calor. Además, actuaron grandes cantantes, como Ainhoa Arteta , José Bros , Simón Orfila y otros muchos».
Dice también esta intérprete que «todos somos personas diferentes después del año 2020. La pandemia ha hecho mella en nosotros a nivel laboral y profesional. A mí me ha ayudado a crecer mucho y a establecer mis prioridades . Se han ido seres queridos. Mi relación de pareja terminó por la distancia. A nivel laboral, España ha sido un referente mundial. He tenido la suerte de estar en proyectos nacionales. Sin embargo, mi temporada se ha truncado bastante durante la pandemia. Por ejemplo, he tenido que cancelar contratos internacionales durante el año pasado. Esperemos que la situación remonte para estar mentalmente y físicamente preparados».
Una fecha grabada a fuego en la memoria de Leonor Bonilla fue cuando debutó en el rol principal de 'Lucia di Lammermoor' en el Teatro de la Maestranza en el año 2018. « Le debo mucho en cuanto el aprendizaje, porque enfrentarte al rol de Lucia no pasa en vano . Todas las sopranos lo tienen que hacer al menos una vez en la vida. Es un rol muy difícil y un gran rival con el que enfrentarse, pero es uno de mis papeles favoritos. Interpretar ese papel me dio mucho aprendizaje, repercusión y numerosas oportunidades. De ahí salió mi Premio Ópera Actual 2019 y más adelante el Premio Ópera XXI, aparte del Premio de El Público de Canal Sur Televisión. Estoy muy agradecida».
Una gran preparación: «Para cantar hay que estar anímicamente bien, tener confianza contigo mismo, hacer deporte y llevar una vida lo más sana posible»
Respecto a si se siente una voz privilegiada por poder cantar un repertorio amplio que va de la música barroca a la contemporánea, pasando por zarzuelas u óperas de Mozart, esta cantante dice que «sí y no al mismo tiempo». «Mi repertorio abarca desde el barroco al romanticismo. Sobre todo, donde más a gusto me muevo es en el bel canto . También me gusta mucho hacer zarzuela y música barroca. Ahí están igualmente los títulos de Mozart que he hecho en mi repertorio. Ahí es donde me muevo mejor. Ahora tengo que hacer un 'Hansel y Gretel' de Humperdinck . La música contemporánea no es mi especialidad, pero no le digo que no. En ese sentido, no me cierro si las propuestas son interesantes».
«Paciencia y confianza»
Si Leonor Bonilla se mirara a un espejo y pudiera ver a aquella joven artista que fue galardonada hace años con el primer premio en el Certamen de Nuevas Voces Ciudad de Sevilla , «le diría que tuviera paciencia y confianza en sí misma. También que siguiera siempre su intuición. De momento, mi intuición me ha llevado por muy buen camino. He tenido siempre a personas al lado, como a mi maestro, Carlos Aragón , que me ha guiado siempre muy bien en todas las etapas de mi carrera hasta ahora. Siempre he trabajado codo con codo con él. En esta carrera es esencial tener a gente cercana en quien confiar . Es una carrera de necesitar apoyos, por eso es básico un pilar que conozca bien tu voz».
Preguntada también por el tipo de preparación que deben llevar los cantantes para afrontar tantos conciertos y óperas al año, Bonilla aclara que, «en cuanto al repertorio, hay que prepararse el contexto histórico en que se compusieron las obras que vas a interpretar. Tienes que conocer el compositor, el estilo, etc. En ese sentido, no se canta igual barroco que bel canto o Mozart. Tampoco es igual cantar en italiano que en español o en alemán». «Aparte de esa preparación mental y teórica, hay que estar anímicamente bien. Tener confianza contigo mismo, hacer deporte y llevar una vida lo más sana posible . Los cantantes somos como atletas y tenemos que estar lo más sanos posible. Si tienes un malestar o te sientes apenada, tu voz lo va a sentir. Hay que evitar también sitios con ruidos y reducir la vida social. Si das positivo con Covid, se te va el trabajo directamente . Si nos ponemos enfermos, perdemos la función y el trabajo. Es un riesgo más y nos mantenemos alerta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete