Crítica de música
Lindberg y sus metales de cinco estrellas
El trombonista sueco brilló con un programa muy rico y variado en matices
Christian Lindberg, el mejor instrumentista de viento metal de la historia, actúa el próximo 24 con la Sinfónica

El pabellón de Suecia concurrió a la Expo de Sevilla con dos conciertos de la Sinfónica de Malmoe y con dos solistas tan destacados como jóvenes: Hardenberger , que oíamos en el anterior programa, y Lindberg , que regía ... este; uno con la trompeta y el otro con el trombón. Por cierto, la orquesta suele consignar con un asterisco o estrella aquellas obras que toca por primera vez, que además cada vez son menos porque el repertorio se ha ampliado considerablemente en estos treinta años; sin embargo, en esta ocasión han concurrido nada menos que obras que reunían cinco estrellas , o sea, que no se habían tocado nunca , lo que suponen muchos estrenos en un mismo programa. Y aún podríamos añadir una más, si pensamos que nos parece que es la primera vez en su historia que la orquesta se presenta exclusivamente con metales.
Una de las formas más característica de estos instrumentos -y más espectaculares- la encontramos en las fanfarrias, es decir, en piezas cortas, de gran fuerza, que anticipan o dan entrada a algo importante. En el caso de la 'Fanfarria de la Filarmónica de Viena' , que Richard Strauss escribió para el primer baile benéfico de la formación, se interpretó mientras los invitados de honor llegaban al evento, y se ha tocado desde entonces en los bailes anuales de la orquesta. Los metales de la ROSS se presentaban como en una U invertida, y Lindberg salía con una camisa de seda diríamos que fucsia, y apareció al trote, como un presentador televisivo. La fanfarria vienesa, pues, abría el programa con la solemnidad, majestuosidad y nervio que se exige.
Las 'Fanfares Liturgiques' , del marsellés Henri Tomasi , guardan directa relación con Sevilla. Son en realidad cuatro, extraídas de una ópera sobre la figura del sevillano Miguel de Mañara , en la que partiendo de su fama de acaudalado caballero y seductor va reorientándose hasta dedicar su fortuna a socorrer a los más necesitados desde el Hospital de la Caridad que él impulsó, así como la iglesia adyacente. Esta conversión, este ascenso místico se inicia desde la 'Anunciación' , que justifica las fanfarrias iniciales, seguido del 'Evangelio' , en el que los timbales marcan una tensión y el trombón de Francisco Rosario entonaba una suerte de reflexivo recitativo, casi una secuencia gregoriana, con seriedad y sosiego; más crispada es la tercera ('Los jinetes del apocalipsis'), que nos conduce a la más compleja, a un ascenso hacia la luz desde una 'Procesión del Viernes Santo' y un progresivo descenso hasta un arrobamiento coral de carácter medieval. Lindberg conoce bien la obra y se vio cómo sabía conseguir del grupo la naturaleza de los sonidos que correspondían a cada escena, dosificando sabiamente el ascenso (con redoble de caja incluido), incorporando instrumentos y luego consiguiendo una discreta disolución.
Pero tanta espiritualidad no duró mucho, y el músico sueco nos llevó hacia el corazón de las big band de la mano de tres grandes trombonistas de la historia del jazz: Dorsey , Miller y Teagarden , mediante un 'medley' que incluía conocidas composiciones como 'Moonlight Serenade' , 'In the Mood' , 'In My Solitude' o 'Song of India' de Rimski-Korsakov , en la versión que popularizó Tommy Dorsey en los años 50. Es el momento de señalar la fiesta en que se convirtió el escenario con Lindberg como solista y un quinteto que mantenía el ritmo de swing, sin batería alguna, y de ahí que cuando el trombonista no tocaba marcase con fruición el tiempo, a veces difícil de seguir con las numerosas entrada y salidas de los instrumentos.
De las pocas obras que sobrevivieron a la feroz autocrítica de Paul Dukas fue un 'poème dansé' llamado 'La Péri' su última composición. Y ya con la obra terminada añadió esta 'Fanfarria' para metales, dividida en tres partes, a pesar de su brevedad. Señalemos que quizá fuese la más compacta, la más brillante y conjuntada de toda la noche.
Otra coincidencia española: Lindberg cuenta que durante una gira por España que hizo con el también trombonista Ricardo Casero , Anders Högstedt arregló un popurrí con famosas arias de ópera y la tituló como la película de los hermanos Marx, 'A night at the Opera' , pensándola para trombón y quinteto de metales. Nuevamente, el impulso que el sueco impele a su soplo sorprende, y se le perdonan esas notas que se aturrullan al salir. De nuevo un quinteto manteniendo un entramado exquisito de texturas que nos hacen ver con más claridad que la construcción de melodías como las de Puccini quedan como desnudas sin el armazón que el de Lucca construye a su alrededor. Por cierto, más que acertada la versión del dúo en el que el trombón de Lindberg hace de Papageno y la única trompetista de la orquesta, Nuria Leyva , de Papagena. Al igual que el dúo de 'Don Carlo' ('Che Nell'alma Infondere Amor') lo hizo con el solista de trombón, Luis Ángel Fanjul .
También el programa salió de la modernidad y nos trasladamos a las tribunas de la iglesia de San Marcos de Venecia a fines del XVI, desde donde, divididos en dos grupos, cada uno en una nave, los fieles pudieron asistir al primer estéreo de la historia, y que aquí se consiguió simplemente 'enfrentando' a las secciones sobre la 'Canzona Septimi Toni a 8' de Giovanni Gabrieli .
Sinceramente, las 'London Miniatures' de Gordon Langford nos dejaron un tanto igual, no por falta de entusiasmo en la interpretación, sino porque resultan una especie de bagatelas sin especial gracia como para cerrar tan variopinto programa.
Digamos finalmente que el patio de butacas estaba más vacío que nunca, no sabemos si por el inicio del puente o porque el programa podía resultarles demasiado 'escandaloso' (por los decibelios) a los abonados, mientras que había una buena cantidad de jóvenes -acaso por lo mismo- que ante un programa tan divertido (aunque en Tomasi se pusiese un tanto serio) reaccionaron bastante bien.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete