Recital en Sevilla
Lisette Oropesa: «Corro para evadirme del trabajo porque a los cantantes se nos exige mucho»
La soprano estadounidense de ascendencia cubana debuta en el Teatro de la Maestranza el próximo 15 de diciembre con un recital lírico donde mezclará piezas de maestros españoles y otras de músicos caribeños

La soprano estadounidense Lisette Oropesa (Nueva Orleans, 1983) es una de las cantantes que más proyección internacional tiene en estos momentos. Ha actuado en los principales coliseos del mundo interpretando algunos de los roles operísticos más destacados del repertorio lírico. Este próximo 15 de ... diciembre debutará en el Teatro de la Maestranza junto al pianista Rubén Fernández Aguirre en lo que será un recital lleno de atractivo, ya que cantará obras de maestros españoles como Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo , además de otras piezas de autores cubanos como Joaquín Nin y Ernesto Lecuona , pues su familia es oriunda de la isla caribeña.
Para Oropesa debutar en Sevilla no significa actuar en una ciudad más. «Nunca he venido antes, pero es un lugar en el que deseaba actuar porque muchas óperas tratan de Sevilla y se ambientan ahí. Es una ciudad de leyenda, por eso tengo muchas ganas de venir». Esta minigira española comenzará el 13 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela y culminará dos días después en el coliseo hispalense. «Saldré el día 14 para Sevilla y creo que me va a encantar el sitio. Estoy deseando llegar».
En cuanto al repertorio elegido, destacan fragmentos de zarzuelas como ‘El barberillo de Lavapiés’ y ‘La canción de la paloma’ de Barbieri , y ‘La tabernera del puerto’ y ‘En un país de fábula’ de Sorozábal . «Mi familia es muy amante de la zarzuela y de la música en general. Tenemos en casa discos que están desde hace décadas. Hace mucho tiempo que mis abuelos tienen una colección muy grande que ha ido creciendo».
Además de interpretar las ‘Siete canciones populares’ de Falla, ‘Cuatro madrigales amatorios’ de Rodrigo y otras dos piezas del valenciano Manuel Penella Moreno , la música cubana tendrá también un gran protagonismo en este recital gracias a maestros como Joaquín Nin, Ernesto Lecuona y Gonzalo Roig : «Mi madre ha estado unos días en mi casa, aquí en Nueva Orleans, y hemos pasado veladas muy amables hablando de música cubana. Mi abuelo tenía un disco de la orquesta de Gonzalo Roig. Lo escuchaban juntos él y mi madre. Había muchas canciones cubanas muy conocidas en esa discoteca. También discos de música latina. Ahora se puede descubrir este tipo de música. Mi familia es mitad de La Habana y la otra mitad de Sancti Spíritus. Yo nací en Louisiana. Mi familia se fue de Cuba. Sé que es difícil volver. Desde hace dos años tengo pasaporte español. Tengo un sueño: poder ir a Cuba y visitar allí a mi familia. Tengo un tío, abuelos y otros muchos familiares allí».
Ese espíritu caribeño está de hecho tan presente en esta cantante que «voy a contar un chiste cubano muy famoso cuando esté actuando». Asimismo, dice que «tenemos un montón de bises planeados».
Un amplio repertorio vocal
Por otra parte, Lisette Oropesa afirma que otra de sus máximas aspiraciones sería poder actuar en el Maestranza dentro de la temporada operística del teatro:« En Sevilla me encantaría hacer cualquier ópera . Tengo un repertorio muy grande. Canto todo lo posible para mi voz. No hago Wagner ni las cosas más dramáticas, pero ahora estoy en un punto de mi carrera en el que tengo mucha suerte de tener un repertorio muy amplio. Puedo decir que sí a tal cosa o a otra. Lo bueno es que en España hay muchos teatros muy bellos. De momento, sólo he actuado en Madrid, Barcelona y Bilbao, pero siempre me han recibido muy bien».
Respecto a su relación con los cantantes españoles, ha actuado con Ismael Jordi , «que es amigo mío», y también con Carlos Álvarez , con el que hizo un ‘Rigoletto’. «Carlos es una persona muy agradable y un tremendo cantante». También asegura que le gustan sopranos españolas como Ruth Iniesta. «Hay muchos cantantes especiales», confiesa.
En cuanto a sus gustos musicales, la soprano dice que «me gusta un poco de todo. Oigo mucha música clásica en mi trabajo. Me encanta seguir por la radio las transmisiones en vivo del Met (Metropolitan Opera House). Me gusta cualquier música que me relaje, como la de meditación».
Otra de las grandes aficiones de esta intérprete es el ‘running’ , algo que ha sido vital y que le dio un giro de ciento ochenta grados a su vida. «Antes estudiaba mucho, pero no hacía demasiado deporte. Cuando empecé a cantar profesionalmente me dijeron en el Met que tenía que bajar de peso para mi repertorio. Empecé entonces a ir al gimnasio y cambié completamente mi estilo de vida . No sólo bajé de peso, sino que al final vi que así se vivía mejor. Se puede decir que con 21 años comencé a cambiar mi vida».
Comenta igualmente esta intérprete que desde que comenzó a hacer deporte ha hecho maratones y medias maratones. «Gracias a eso me da tiempo de escapar de la computadora, de internet, de estar leyendo las noticias. Correr me ayuda a evadirme del trabajo porque a los cantantes se nos exige mucho . Mientras más cantas, más necesitas un tipo de equilibrio. Me gusta ir a la montaña y a la playa. Estamos sometidos a mucha presión. No sólo se puede pensar en el teatro. Tienes que cuidar tu voz pensando en tu música, ensayando y viajando. Es como si tienes un niño y no buscas tiempo para ti misma. Me encanta cantar y hacer feliz a la gente, pero para poder hacer eso tengo que tener buena salud», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete