Suscríbete a
ABC Premium

Locus amoenus

Lujo sevillano en América

Cuando lo español estaba de moda en USA y Colón era el gran héroe americano después de Washington, Sevilla y lo sevillano fueron fuente de inspiración para artistas, escritores, arquitectos, coleccionistas y directores de cine

Publicidad de Shores of Seville (1926) con Rodolfo Valentino idealizado como sevillano’
Fernando Iwasaki

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El hispanista Richard L. Kagan, catedrático emérito de Johns Hopkins University, publicó hace un par de años un extraordinario estudio que por fin puede leerse en español –‘El embrujo de España. La cultura norteamericana y el mundo hispánico, 1779-1939’ (Marcial Pons, 2021)-, en impecable ... traducción de Pablo Sánchez León. Se trata de una fastuosa monografía donde Kagan documenta un período de la historia de Estados Unidos -entre 1898 y 1934-, donde la manía, locura o fascinación hacia lo español, sedujo a los artistas, intelectuales y millonarios americanos. Durante aquellos años, la mala prensa de la «Leyenda Negra» y el antihispanismo de la guerra del 98 pasaron a un segundo plano, de manera que lo español no sólo se puso de moda, sino que las raíces hispanas de los Estados Unidos fueron reivindicadas y exaltadas con entusiasmo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación