Suscríbete a
ABC Premium

Locus amoenus

Las mulatas del Guadalquivir

Quinientos años más tarde, las mulatas del Caribe son las más famosas; pero antes del Tropicana y del Habana Libre, el embrujo lo tenían las mulatas del Guadalquivir

Detalle de «La mulata» (1618) de Diego Velázquez
Fernando Iwasaki

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gracias al acervo de estudios disponibles, ya nadie debería extrañarse por la presencia de población afroandaluza en la Sevilla de los siglos XVI y XVII, pues basta con recordar títulos como ‘La antigua hermandad de los negros de Sevilla. Etnicidad, poder y sociedad en seiscientos ... años de Historia’ (1997) de Isidoro Moreno, ‘Semillas de ébano: el elemento negro y afroamericano en el baile flamenco’ (2001) de José Luis Navarro García, ‘Esclavos en la pintura sevillana de los siglos de oro’ (2011) de Luis Méndez Rodríguez, ‘El ritmo perdido: sobre el influjo negro en la canción española’ (2012) de Santiago Auserón o los dos libros de Jesús Cosano, ‘Hechos y cosas de los negros de Sevilla’ (2017) y ‘Las negras de la Inmaculada’ (2019).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación