Música antigua
Nicolas Altstaedt: «Nadie se ha acercado tanto a la universalidad y a la verdad como Bach»
El violonchelista franco-alemán protagonizará este sábado una de las citas más interesantes del FeMÀS con la interpretación de las ‘Suites para violonchelo solo’ de Bach en el Espacio Turina

Nicolas Altstaedt (Heidelberg, 1982) es uno de los más destacados violonchelistas del panorama internacional. Igualmente tiene un brillante currículum como director de orquesta. Este sábado actuará en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) . La cita será a las 11.00 ... horas en Espacio Turina y el programa tendrá un gran atractivo, ya que interpretará las ‘Suites para violonchelo solo’ de Bach . El concierto se trasmitirá vía streaming a través de la web del festival.
¿Qué significa para usted actuar en el FeMÀS, uno de los festivales de música más prestigiosos en el mundo?
Es maravilloso tocar delante del público de nuevo. He tenido la suerte de actuar durante la pandemia, pero en las últimas semanas ha sido sólo a través del streaming. Tocar otra vez ante el público es regresar a una vida llena de significado.
Va a interpretar las ‘Suites para violonchelo solo’, un gran desafío para un gran músico como es usted. ¿Cómo se siente a la hora de acercarse al universo de Bach?
Intento acceder a esa música como al resto de las otras músicas, estudiándola sin instrumento, estudiando otras piezas y sumergiéndome en la partitura y en el trasfondo de su época. Entonces, saco el violonchelo de la funda y el viaje continúa...
La música de Bach es el nexo de unión del FeMÀS. ¿Cuál cree que es el encanto de este compositor en pleno siglo XXI?
No creo que «encanto» sea la palabra para una de las grandes e inexplicables maravillas de la humanidad. No hay nadie que me venga a la mente, ningún escritor, pintor, arquitecto u otro músico que se acerque tanto a la universalidad y a la verdad. La música es más que emoción. Es nuestro horizonte espiritual, la trascendencia de la mente y de la intuición. Es la forma más compleja y sutil de comunicación que tenemos. Es un milagro, lo que nos distingue de los animales. La mediocridad no sobrevive. Mozart y Bach, Shakespeare, Rembrandt y las pirámides de Egipto sí lo han hecho.
Usted ha mostrado una gran versatilidad como solista y director de orquesta. ¿En cuál de estas facetas cree que un músico necesita emplear más sus cinco sentidos?
Creo que los músicos deberían ser educados como lo fueron hace más de 200 años y no sólo como instrumentistas. Antes era usual que un músico fuera compositor, director y que tocara varios instrumentos a la vez. Nuestra época y la industria discográfica después de la Segunda Guerra Mundial han restringido a los niños desde muy temprana edad a tocar más afinados, más fuerte y «bonito». Deberíamos volver a algo más significativo, y afortunadamente esto está pasando de nuevo.
Debutó con gran éxito bajo la dirección de Gustavo Dudamel y la Orquesta Filarmónica de Viena en 2010. ¿Recuerda alguna anécdota especial de este maestro venezolano?
Tengo muy buenos recuerdos. Me apoyó mucho y me hizo experimentar el primer encuentro en un ensayo con una orquesta y con él, y fue algo muy natural y positivo.
Su repertorio oscila entre la música antigua y la contemporánea. ¿Es muy difícil alternar tantos estilos?
Alban Berg le dijo una vez a George Gershwin: «La Música es la Música». ¿Usted habla español sólo en tiempo pasado o en tiempo presente?
Pau Casals fue un violonchelista que expresó su compromiso social a través de la música. ¿Qué piensa sobre esta actitud?
Cada músico debería prosperar por lo que él y Yehudi Menuhin representaron.

¿En qué piensa que la música puede ayudar en el mundo actual, especialmente en estos tiempos de pandemia que vivimos?
Me gustaría citar a Robert Schumann: «En todo momento existe una alianza secreta de almas gemelas. Ustedes, que permanecen juntos, cierren más el círculo para que la verdad del arte brille cada vez más claramente, difundiendo alegría y bendiciones por todas partes». La música y el arte son esenciales para la supervivencia de la humanidad. En la vieja Grecia y en la antigua China la música era la primera asignatura en la escuela. Ha sido más y más reducida debido a la conclusión de que es sólo un acompañamiento. Observe a cuántos desastres nos está llevando ahora esta actitud.
¿Cómo definiría su relación como solista con su instrumento musical? Por cierto, ¿de qué época es?
El violonchelo que toco es de 1749. Yo vivo con él cada día, lo llevo, comparte mis dudas y alegrías. El violonchelo refleja mi estado mental y viceversa. Si el instrumento no está en una condición saludable, yo tampoco.
Ahora que va a conocer más de cerca Sevilla, ¿le gustaría volver al FeMÀS?
Seguro. Es un honor y una gran alegría estar aquí.
¿Le permite la música disfrutar de otros hobbies como el cine o la literatura?
Veo la vida como un regalo y un reto. No sé lo que es un hobby. Me sumerjo en cada cosa que me inspira y hay también otras cosas fuera de la música que me hacen experimentar la vida al máximo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete