Festival de Música Antigua de Sevilla
«No se puede cambiar el final de ‘Carmen’ porque sea políticamente incorrecto»
Fabio Biondi dirige a puerta cerrada en el Maestranza ‘Argippo’, de Vivaldi, que se podrá seguir en directo vía streaming en el canal de YouTube del FeMÀS

La prestigiosa carrera como solista de violín y director musical de Fabio Biondi (Palermo, 1961) no puede entenderse sin la figura de Antonio Vivaldi . Porque este músico italiano no solo ha sido el responsable, durante sus dos primeras décadas al frente ... de su orquesta Europa Galante , de una serie de grabaciones de referencia de la música para concierto del conocido como ‘il prete rosso’ —incluida una muy aplaudida versión de la celebérima ‘Las cuatro estaciones’ —, sino que en los últimos años se ha revelado como un aclamado director musical de su obra para la escena.
«Vivaldi ha sido como un amigo todos estos años, con momentos en los que te alejas un poco y otros en los que te reencuentras con él», señala Biondi, quien destaca la importancia del compositor «en el desarrollo del violín en el siglo XVIII», aunque en estos momentos lo que encuentra realmente «excitante» de su obra es su música para escena. «Me gusta volver a l Vivaldi operista , porque hay que demostrar que ha sido un gran hombre de teatro».
Uno de las últimos reencuentros entre este violinista y el compositor barroco ha tenido como eje la recuperación y grabación de un título de ópera que ha permanecido perdido la mayor parte de los más de 290 años transcurridos desde su estreno en Praga: ‘Argippo’ , que ha registrado para la Edición Vivaldi al frente de Europa Galante y con un portentoso elenco de cantantes.
La práctica totalidad de ellos presentarán ‘Argippo’ mañana en el Teatro de la Maestranza durante la representación en concierto que acoge el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical , y que al día siguiente llegará al Auditorio Nacional .
Pero a diferencia de los madrileños, que podrán disfrutar en vivo de esta ópera, la función en Sevilla, por las restricciones sanitarias, será a puerta cerrada al haberse limitado el aforo del Maestranza a solo 200 personas . Al menos, se retransmitirá en streaming en el canal de YouTube del FeMÀS.
Al frente del elenco, estará la soprano Vivica Genoux , que los aficionados recordarán por la espectacular noche que protagonizó junto a Ann Hallenberg y la Orquesta Barroca de Sevilla hace dos temporadas; pero también las voces de Delphine Galou, Giuseppina Bridelli, Marie Lys y Luigi di Donato .
«En ópera hay que elegir los intérpretes como en una película, logrando una buena mezcla, es decir, no solo en función de que sean buenos cantantes sino por que puedan dar un contenido dramático diferente a la propia obra».
«'Argippo' es un espejo perfecto de lo que se hacía en la ópera del siglo XVIII en Europa»
Todos ellos llevarán a escena un título que, en opinión de Biondi, presenta en «dos horas de espectáculo una gran calidad musical . Cuando abordo una ópera barroca pienso siempre con mucha atención en el público de hoy, que es muy diferente al de la sociedad en que vivieron aquellos compositores, en las que los espectáculos podían alcanzar las cuatro horas y la dinámica del espectáculo era muy diferente. ‘Argippo’ ofrece en dos horas una especie de explosión de música ».
La calidad de las arias y recitativos de este título es espectacular, en opinión de este director, y ello a pesar de ser un ‘pasticcio’ , esto es, una obra compuesta y ampliada por Vivaldi con arias de otros compositores contemporáneos suyos, como Porpora o Pescetti , con el objetivo de hacerla atractiva su estreno en Praga y su posterior representación por teatros del norte de Europa.

Esta diversa procedencia de elementos no supone ningún demérito para la partitura, al contrario, pues resulta «un espejo perfecto de lo que se hacía en la ópera del siglo XVIII en Europa. A partir de los años treinta de aquel siglo es imposible sobrevivir en la ópera sin incluir música de diferentes estilos. Por ello Vivaldi incluye grandes arias que habían gustado al público».
Lo que la distingue de otras óperas de este compositor es «la calidad de la música, que me parece deslumbrante y que demuestra que fue un gran hombre de teatro y de genio», señala Biondi sobre Vivaldi, un autor que «tiene obras fulgurantes y maravillosas , pero que también componía obras «muy convencionales», por lo que hay que seleccionar bien, en su opinión, lo que se presenta al público de su producción.
La puesta en escena
Aunque se trate de una representación en concierto, Biondi trata de que sus cantantes vayan más allá e interpreten dramáticamente a sus personajes. «Deben tener fuerza, un deseo de convencer y no estar en una escena para demostrar su propia capacidad de hacer música, sino realizar un acto de amor en favor de la obra».
Con todo, este director asegura que a veces prefiere una ópera en concierto que una representación con una dirección de escena y una escenografía que desvirtúen la obra original. «Este formato te permite disfrutar de la música mejor que en ciertas puestas en escena delirantes que suponen una falta de respeto a la historia. Si haces una puesta en escena es para creer en la partitura y no para contar otras historias. Es importante tener modestia».
De hecho, este músico italiano señala que se encargó de la dirección musical de una producción de ‘El rapto del serrallo’, de Mozart , «en la que la obra era totalmente destruida y me pareció coherente decir que eso no era ‘El rapto del serrallo’ sino otra cosa. No tenemos derecho a destruir el libreto de un compositor. Sería mejor volver a ciertas tradiciones por respeto al público y al libreto, aunque este nos pueda resultar hoy anacrónico. Hay ciertas obras que se tachan de machista o antifeministas, pero no se puede cambiar el final de ‘Carmen’ porque sea políticamente incorrecto ».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete