En la muerte del maestro
La película ‘Semana Santa’ y la Sinfónica unieron a Antón García Abril con Sevilla para siempre
El músico turolense mantuvo un vínculo con una ciudad que admiraba

La vinculación que existía entre Antón García Abril y Sevilla era muy intensa. No en vano, el maestro turolense conocía bien la ciudad y era habitual que se interpretara algunas de sus obras en el Teatro de la Maestranza . La ... trayectoria de este músico no se podría entender sin destacados proyectos como la banda sonora de la película ‘Semana Santa’ , de Manuel Gutiérrez Aragón , o las colaboraciones que realizó con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) en distintas ocasiones.
En el año 1992, coincidiendo con la celebración de la Exposición Universal de Sevilla, se estrenó la película ‘Semana Santa’, que fue un hito en la ciudad por cuanto simbolizó. Producida por Juan Lebrón , en este proyecto de tanta envergadura estuvo implicado García Abril, que le imprimió a la banda sonora un gran sello de calidad. De hecho, no se pueden entender las imágenes espectaculares de las distintas hermandades que aparecen en el filme sin la música que la acompaña .
La Orquesta Filarmónica de Londres interpretó una serie de marchas clásicas que jamás habían sonado de ese modo. El acierto del músico turolense estuvo en adaptar para un formato de gran orquesta sinfónica marchas que son señeras en la Semana Santa sevillana, tales como ‘Virgen del Valle’ , ‘Estrella Sublime’ , ‘Jesús de las Penas’ , ‘Pasan los Campanilleros’ , ‘Soleá dame la mano’ o ‘Esperanza Macarena’ . Pocas personas pueden olvidar el final de esta gran película con la imagen de la puerta de la parroquia de San Lorenzo cerrándose tras la entrada de la Soledad al compás del clásico ‘Amarguras’ , de Manuel Font de Anta .
Colaboración con la ROSS
El nombre de Antón García Abril también está asimismo indisolublemente unido al de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla . En el año 2000 se editó el disco ‘Músicas para el tercer milenio’ , que documentaba la grabación de un concierto organizado por la Sociedad Estatal España Nuevo Milenio y que se celebró en el Teatro de la Maestranza en noviembre de dicho año. Bajo la dirección de José Ramón Encinar , la ROSS interpretó músicas de cuatro grandes compositores españoles del siglo XX: Carmelo Bernaola , Tomás Marco , Luis de Pablo y el propio García Abril. Tanto el concierto como dicho disco finalizaban con la obra ‘Celibidachiana’ , una elegía escrita por el compositor turolense en 1982 para su gran maestro y amigo Sergiu Celibidache , que dejó un gran sabor de boca en la ciudad cuando dirigió en el Maestranza a la Filarmónica de Múnich, de la que era titular, en el año 1992.
En los archivos sonoros de la ROSS se encuentra igualmente otra obra muy importante de García Abril, ‘Concierto para dos pianos «Juventus»’ . Se trata de una grabación realizada en el coliseo maestrante en noviembre de 2002. Eleuterio Domínguez y Daniel Ligorio interpretaban el piano en aquella ocasión, mientras que Christian Badea , un habitual al frente de la Sinfónica, dirigía a la ROSS. La pieza fue encargada por Juventudes Musicales de España para celebrar su 50 aniversario. Se estrenó en el Teatro Real de Madrid en septiembre de 2002 y se interpretó en el Sevilla en octubre del mismo año.
«Una asignatura pendiente»
Por otra parte, en marzo del mismo año 2002, García Abril clausuró las Jornadas de Arte Contemporáneo organizadas por la Real Maestranza de Caballería . En aquella ocasión, el maestro turolense comentaba que la música era « una asignatura pendiente de la cultura musical española porque no se acaba de profundizar y la formación de los niños no es buena». Asimismo, explicó que aunque se estaban dando pasos en la formación en esta materia, no se había profundizado aún «y el futuro de la música, como el de cualquier actividad cultural, depende de la primera información que el niño tiene». «Si al niño le enseñas a amar la música, después será un adulto que participará de ella como un hecho cultural y no como una diversión que muchas veces no tiene nin gún sentido», añadió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete