Curso 2021/2022
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla asume grandes retos para la nueva temporada
El nombramiento de Marc Soustrot como director titular será clave para afianzar el ‘nuevo sonido’ de la orquesta

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla afronta una temporada 2021/2022 llena de cambios en la que la agrupación está llamada a buscar su propia «identidad sonora» , tal y como adelantó su nuevo director titular y artístico, Marc Soustrot , cuando fue ... nombrado en su cargo el pasado mes de marzo. De aquí al próximo mes de junio, la ROSS afrontará 34 conciertos en los que trabajará desde el formato de gran orquesta a la música de cámara.
Una de las claves del nuevo curso de la Sinfónica será, efectivamente, la presencia de Soustrot en el podio de la orquesta. Su nombramiento cerró el primer capítulo de la nueva etapa de la ROSS tras el periodo de interinidad que se remontaba a noviembre de 2019, cuando concluyó el contrato del anterior director titular, el estadounidense John Axelrod . La elección de Pedro Vázquez Marín como director gerente de la orquesta en junio de 2020 y la de Soustrot vienen a confirmar, sin duda, una nueva etapa para esta formación. El maestro francés tiene un contrato de tres años prorrogable. Este dirigió a la Sinfónica por primera vez en 1999 y ha venido a Sevilla en innumerables ocasiones, por lo que cuenta con un apoyo total de los músicos de la orquesta . Durante su presentación como nuevo director a los medios, Soustrot comentó que su objetivo será lograr un sonido distintivo , que la singularice de otras orquestas españolas. Por ello explicó que su trabajo al frente de la ROSS será «encontrar una identidad sonora, un color que la identifique, porque hay muchas escuelas diferentes» .
En ese sentido, hay que subrayar que este director, que compartirá podio con su compatriota Michel Plasson —que fue nombrado director honorario de la ROSS—, incidirá en el repertorio francés, del que es un reputado especialista, aunque también se centrará en el alemán , ya que es la «base» de toda orquesta, y, por supuesto, en el español .
En esta nueva etapa de la Sinfónica está siendo clave asimismo el trabajo del director gerente, Pedro Vázquez Marín, quien ha logrado normalizar las relaciones antaño muy tensas con el Teatro de la Maestranza. Esto se comprobó especialmente durante la temporada pasada, cuando hubo una perfecta sintonía entre Vázquez y el director del coliseo maestrante, Javier Menéndez.
Aparte de los conciertos que ha ofrecido en Tomares el pasado mes de septiembre y de su presencia en el foso en la ópera ‘Madama Butterfly’ , desde este domingo 3 de octubre, la temporada 2021/2022 de la orquesta comenzará oficialmente los días 14 y 15 de octubre , fechas en las que afrontará su primer programa de abono dentro del ciclo ‘Gran sinfónico’. Michel Plasson será el encargado de abrir el curso con un concierto eminentemente francés en el que se interpretarán dos obras bien conocidas dentro del repertorio: la ‘Sinfonía fantástica’ de Berlioz y el ‘Bolero’ de Ravel . A la semana siguiente, el 21 y 22 de octubre, será el segundo programa de abono con la dirección de Óliver Díaz y la presencia del clarinetista marchenero Pablo Barragán , uno de los solistas españoles con más proyección internacional. En ese programa la ROSS tocará dos obras por primera vez: ‘Tres pinturas velazqueñas’ de Jesús Torres (VIII edición del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA) y el ‘Concierto para clarinete y orquesta’ de Magnus Lindberg . Completará el concierto la ‘Sinfonía nº2’ de Sibelius .
Dentro del ciclo de conciertos ‘Gran sinfónico’, que contará con un total de diez programas, Marc Soustrot dirigirá cinco. Uno de los más atractivos será el de los próximos días 27 y 28 de enero, ya que en esos conciertos volverá a repetir con la Sinfónica el violonchelista Xavier Philips , discípulo de Rostropóvich , que dejó muy buen sabor de boca en Sevilla cuando interpretó hace tres temporadas el ‘Segundo concierto’ de Shostakóvich . En esta ocasión tocará otro clásico, el ‘Concierto para violonchelo y orquesta’ de Dvorák . Las obras ‘Preludio a la siesta de un fauno’ de Debussy y ‘Dafnis y Cloe’ de Ravel completarán el programa. También Soustrot estará al frente de la ROSS en un programa en el que dirigirá las ‘Sinfonías nº1 y 2’ de Brahms los días 7 y 8 de abril.
Ópera en concierto
Una de las citas más interesantes será la que cierre la temporada de abono, el 23 y 24 de junio. En ese programa Michel Plasson dirigirá la ópera ‘Diálogo de carmelitas’ , de Francis Poulenc , en la versión de concierto.En esa cita intervendrán los cantantes Sophie Koch , Sophie Pondjiclis , Lucie Peyramure , Céline Laborie y François Almuzara .
Aparte de los doce conciertos de cámara que protagonizarán los músicos de la Sinfónica en el Espacio Turina —ciclo clave para sedimentar el nuevo sonido de la orquesta—, este año se presenta un nuevo ciclo, ‘La ROSS in camera’ , en el que a través de cuatro conciertos se reducirá la plantilla de la orquesta sinfónica a la de formación camerística o al ensemble instrumental. Marc Soustrot dirigirá dos de los cuatro programas.
‘Fantasía’ de Walt Disney
Igualmente, sobresalen los programas educativos y para familias, destacando propuestas como ‘La pequeña juglaresa’ y ‘La ratita presumida’ . Asimismo, cabe resaltar el ‘Proyecto Ross Joven’ , ‘La ROSS y Juventudes Musicales’ y ‘Los colores de la música’ . También la Sinfónica interpretará la banda sonora del clásico de Walt Disney ‘Fantasía’ durante su proyección en la sala principal del Maestranza. Habrá funciones para centros educativos (8, 9 y 10 de junio) y también para las familias (11 y 12 de junio).
Uno de los músicos más comprometidos con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla es Juan Pérez Floristán , que volverá a colaborar esta temporada con la ROSS a través del ciclo ‘Solistas y maestros’ , en el que los intérpretes dirigirán también a la orquesta. El sevillano tocará el piano y dirigirá a la Sinfónica —el próximo 19 de mayo— en un programa dedicado a los ‘Conciertos para piano y orquesta nº 17 y 20’ de Mozart. En este ciclo participarán igualmente el trompetista Hakan Hardenberger , el trombonista Christian Lindberg , el flautista Benoît Fromanger y el violonchelista Enrico Dindo .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete